TUTORIAL BASICO DE ACUARELA

TUTORIAL BASICO DE ACUARELA
 
 
 
 
Esta es mi humilde aportación para todos aquellos que ven en la acuarela algo desconocido o desconocen algunos secretos útiles para esta técnica, debería ser mas extenso pero no quiero asustar a nadie y es preferible que con estas indicaciones le pierdan el miedo y practiquen esta técnica
 
 
 
 
 
MATERIALES
 
PAPEL ESPECIAL PARA ACUARELA
 
Existen 3 tipos básicos:  GRANO FINO, GRANO MEDIO Y GRANO GRUESO, es la textura del papel y además existen distintos gramajes que vienen medidos por el peso de un m2 del papel, yo suelo usar el de 300 gr.
 
 
 

 
 
 
TABLA SOPORTE PARA EL PAPEL
 
Se usa para fijar el papel a la tabla mediante cinta de carrocero o similar para evitar que al secarse la humedad se hagan arrugas en el papel ya que éste con la humedad se dilata y abomba, pero al secarse vuelve a su tamaño, ver foto:
El papel también lo venden en blog engomados por los lados con lo cual no seria necesario sujetarlo ya que la goma evita que se arrugue una vez seco, en este caso se pintaría directamente y al terminar la obra una vez seca se separaría la hoja del blog.
 
 
La tabla también nos permite tener un soporte rígido para apoyarlo sobre algún objeto y tener un plano ligeramente inclinado muy útil para que el agua de la acuarela vaya fluyendo hacia abajo evitando así las marcas de unión.
 

 
 
 
ACUARELAS
 
Existen muchos dos tipos, en pastilla y en tubo, el resultado es el mismo prácticamente y lo que mas influye es que sean de calidad, yo como veis en la foto actualmente suelo usar de pastilla, aunque también tengo tubos y a veces los uso.
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PINCELES
 
De distintos grosores y formas como veis en la foto, son pinceles especiales para acuarela pues tienen la propiedad de absorber mucho agua, los mejores son los de pelo de marta aunque los sintéticos resultan bien también.

AGUA
 
Se aconseja usar dos recipientes con abundante agua, uno para limpiar el pincel de los colores usados y otro para añadir agua al pigmento siendo esta lo mas limpia posible para no desvirtuar el color original de la pastilla, es necesario cambiar el agua con frecuencia si queremos obtener resultados buenos en nuestra obra.
 
PAPEL COCINA
 
Muy útil para el exceso de agua en el pincel a veces e incluso para suavizar y retirar pintura fresca en nuestra obra obteniendo efectos curiosos
 

 
 
MANOS A LA OBRA
 
A la hora de emplear la acuarela hay varias técnicas básicas que tenemos que aprender
 
Húmedo sobre húmedo
 
se trata de aplicar pigmento sobre una capa aun no seca, en esta técnica se producen fundidos curiosos del color pero es casi imposible controlar el camino que tomara el nuevo color aplicado, ver foto.

 
 
 
 
Húmedo sobre seco
 
Aquí aplicamos color con el pincel húmedo sobre un color ya seco, en este caso el color no se mezcla sino que se superpone debido a la transparencia característica del pigmento de la acuarela, sin embargo aquí si podemos controlar el trazo perfectamente. Ver foto
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Seco sobre seco
 
En esta ocasión aplicamos color con el pincel muy poco húmedo y mas cargado de pigmento sobre otro color ya seco el efecto es parecido al anterior pero un poco mas opaco. Ver foto

 
Textura del color
 
Dependiendo de la cantidad de agua y pigmento que carguemos tendremos un resultado u otro, en acuarela es muy común y aconsejable en muchos casos aplicar varias capas o aguadas una sobre otra consiguiéndose efectos distintos y más controlables que si lo hiciéramos de una vez ya que como he dicho anteriormente es una pintura transparente.
 
Para entendernos compararemos la textura de agua y pigmento con cosas familiares y lo entenderemos mejor.
Textura de “TE”  se trata de aplicar agua con poca cantidad de pigmento similar a una infusión de te.
Textura de “CAFÉ” en este caso se aplicara mas pigmento obteniéndose una textura similar a un café, es decir más color y algo más espeso.
Textura de “CREMA” en este caso aplicaremos la acuarelas prácticamente sin agua, con la textura que sale del tubo, se usa muy poco ya que este pigmento no es ideal para esto.

 
Mismo color con distintas texturas TE, CAFÉ, CREMA
 
 
 
 
RECOMENDACIONES
 
Lo primero a tener en cuenta es que en acuarela no se usa el blanco, ni como color ni como mezcla para aclarar un tono, por tanto si queremos hacer una fachada soleada blanca de una casa, este trozo no lo pintaremos, siendo el propio papel el blanco, cuando solo es un trozo concreto y dado su pequeño tamaño es difícil bordearlo pues quedaría mal, se usa un látex liquido llamado liquido enmascarador, con este liquido que seca muy rápido pintaremos lo que iría en blanco, por ejemplo una línea que luego será una cuerda, una vez seco pintamos sin miedo por encima con el color del fondo que estemos pintando, una vez seca la pintura con el dedo a modo de borrador quitaremos el látex muy fácilmente quedando esto totalmente blanco. También podéis usar una cera de color blanco ya que la acuarela no agarra sobre ésta.
 
Pintaremos siempre primero los colores claros para terminar con los colores oscuros.
 
Tendremos en cuenta que los colores al secarse bajan de intensidad y se aclaran bastante
 
El dibujo base de nuestra pintura no debe ser muy marcado ya que la acuarela a diferencia de otros materiales no cubre y puede transparentarse nuestro dibujo.

 
Si queremos aclarar un color quitarle intensidad, no se mezcla con blanco, se le aplica mas agua a la mezcla, de esta manera se le quita intensidad de color.
 

 
es el mismo color con mas o menos agua
 
Para hacer un degrado progresivo del color, mojamos el pincel en la mezcla y horizontalmente vamos pintando de arriba abajo sin volver a cargar de color de esta manera el color va perdiendo intensidad consiguiéndose efectos muy buenos para aguas y cielos.

……………
A PINTAR
Bueno ya tenéis unas bases, ahora solo queda practicar y practicar, experimentar por vosotros mismos y con paciencia y dedicación conseguiréis hacer grandes obras a esta técnica llena de sorpresas y satisfacciones, no os desaniméis si no sale al principio, dominar el agua no es fácil pero se puede.
 
Espero que os sirva de ayuda al menos alguna parte de este minitutorial, un saludo a todos.

Sobre el autor

9 Comentarios

kathynhm
hola :) me gustaría saber como combinar un color piel. me inicie hace poco con las acuarelas y normalmente para pintar retratos mezclaba blanco con café. ¿esta mal lo que estoy haciendo? 
cefo40
hola disculpa la tardanza pero llevo unos dias con problemas en el correo y no vi tu comentario. Para el color carne en acuarela no se usa el color blanco, es mas el blanco en acuarela no existe, se usa uno que se llama blanco china pero no es acuarela, por tanto el color carne se ha de sacar de otra mezcla, yo uso dependiendo del tono de piel que queramos es decir mas moreno mas claro mas rosado etc, estas mezclas: ocre amarillo+ rojo cadmio+azul ceruleo+siena tostada+sombra tostada. No hay que mezclar todos sino que dependiendo de lo que queramos estos son los colores a emplear en distintas combinaciones, lo mejor es q lo practiques en un papel las distintas mezlcas, teniendo siempre en cuenta que para aclarar no se usa blanco sino menos pigmento y mas agua.
Espero no haberte liado mas, parece un lio pero ya veras como si te pones rapido das con ello. Un saludo

kathynhm
muchas gracias por aclararme mis dudas :D
pásate por mi galería ahí tengo algunos dibujos hechos con acuarela, me vendría muy bien algunas criticas constructivas y mas de alguien que se maneja tan bien como tu 
gracias de nuevo.
gpainter00

Buenas noches! muy buena página. Me parece maravillosa. Pero me pregunto porque no agregan videos tutoriales...

tlaloc
hola buenas noches aca es de noche jajajaj se aplican las mismas reglas para lapices acuarelables desde ya muchas gracias
olga-saracchi
manejo bien acuarela en seda es similar . pero siempre viene bien leer y aprender algo nuevo gracias.
AnneBour
Me encanta tu explicación, gracias !
Luixxxito
Muy interesante el tuto, espero que lo puedas seguir ampliando. La acuarela realmente es un metodo que me gusta mucho pero no le encuentro la vuelta. Práctica y este tutorial te dan un empujoncito para experimentar.
cefo40
me alegra que te sea util, yo pienso que con esto y un poco de practica puedes dominar la acuarela, solo necesitas paciencia, un slaudo