¿Taller de guión?
#1
Nahuel
Mié, 09/10/2013 - 10:06
Ya se que esta pagina es para los que dibujan y creo que la mayoría de los tutoriales o ayuda que se brindan son para aprender a dibujar, lógicamente, pero quería saber si hay guionistas profesionales o aficionados que tengan practica en esto y sepan del tema, que puedan enseñar algunas cosas:
- Algunos ejemplos de como desarrollar un guion.
- Si se improvisa, o se piensa.
- Si se imagina y luego se escribe.
- Si hay que escribir necesariamente una estructura argumental, o el talentoso simplemente empieza a teclear y sale un capitulo de algo.
- De donde se pueden tomar ideas.
- Algunos buenos guionistas que sirvan para nutrir la imaginación.
- Si hay algunos tipos de estilos que se diferencien fácilmente o si solo son todas letras y ya.
- Si el guion se escribe y no se modifica según el espacio de las viñetas en una historieta, y que se arregle el que dibuja...
- O algo mas básico, entre guion y guion se escriben anotaciones descriptivas en algunas obras de teatro que leí alguna vez, eso se hace? cuan importante es o que hay que tener en cuenta sobre ello?
Mucho de lo que consulto son cosas que me hago idea, pero esto de escribir nunca fue algo que intente desarrollar, no pretendo ser guionista, sino tener una idea remota de como arreglármelas solo. Ja, no, no me pelee con mi guionista! Solo quiero aprender algo nuevo, un complemento. Si otro usuario esta interesado como yo en leer consejos y tienen algunas preguntas mas, bienvenido de comentar cuantas veces quieran, y obviamente algún guionista que me quite alguna de estas dudas. Quizás lo mejor seria que uno abra un post enseñando un poco, pero ya estoy pretendiendo mucho.
#2
Mar, 13/07/2021 - 01:20
El viaje del escritor, de Christopher Vogler. Ed.Manontroppo
Arte y ciencia del guión, de Philip Parker. Ed.Manontroppo
Como mejorar un guión, de Syf Field. Plot Ediciones.
El diálogo, de Robert Mckee. Alba Ediciones.
El guión de comic, de Gerardo Vilches. Diminuta editorial.
#3
Lun, 22/03/2021 - 22:25
muy buenos puntos a considerar para armar un buen relato.
___________
estudio la licenciatura en derecho
#4
Jue, 19/05/2016 - 22:23
Hola.
Busco gente de Chile. Interesada en ayudarme a escribir una gran historia que estoy creando, y que, por falta de conocimientos técnicos, no he podido concretar su narración.
La historia será convertida, finalmente, en novela gráfica, más cercano al manga (con el proyecto ya avanzado buscaré dibujante), por lo tanto si se tienen conocimientos en guionización, mucho mejor.
Cabe mencionar que no busco una prestación de servicios, no hay dinero de por medio. Así que bienvenidos el interesado o la interesada que quiera ser parte de este proyecto/aventura.
La historia será convertida, finalmente, en novela gráfica, más cercano al manga (con el proyecto ya avanzado buscaré dibujante), por lo tanto si se tienen conocimientos en guionización, mucho mejor.
Cabe mencionar que no busco una prestación de servicios, no hay dinero de por medio. Así que bienvenidos el interesado o la interesada que quiera ser parte de este proyecto/aventura.
Felipe Ortiz Sobarzo.
Antropólogo.
#5
Sáb, 04/10/2014 - 23:09
Yo creo que depende mucho de tu dibujante.
#6
Sáb, 23/08/2014 - 04:47
Nahuel, saludos encontré tu post y justamente he publicado un blog personal que da respuesta a algunas de tus preguntas .... Y te plantea otras, lo cierto que el aprendizaje es una senda sin fin depende de ti que tanto la puedas recorrer.
Sin más vueltas de envío el link: http://waltervasquezp.wix.com/guion-y-dibujo-comic.
Esperando puedas encontrar todo lo que busca.
Saludos y buena suerte.
#7
Mié, 09/10/2013 - 11:18
Hola Nahuel, me llamo Fernando Llor y me dedico a escribir guiones de cómics y también a dar clases de escritura cinematográfica en un cineclub de mi ciudad. Alguna de las preguntas que planteas me parecen muy interesantes y otras tienen difícil respuesta.
Trataré de explicar y responder lo que pueda por partes:
1.- Algunos ejemplos de cómo desarrollar un guión:
Supongo que con esto te referirás exclusivamente a un guión de cómic. Pues bien, de momento no existe (como pasa en el cine) un guión "standard" para los cómics o novelas gráficas, aunque existen algunas fórmulas extendidas digamos que no se han establecido y cada autor sigue su método, muchos coinciden y otros no tanto.
Lo que yo hago varía en función de cada dibujante pero lo resumo en este apartado de mi blog http://guionistadebarrio.blogspot.com.es/2013/08/nyx-los-suenos-de-la-diosa-el-proceso.html, espero que te pueda servir, aunque también hay un blog del autor Peio Soria donde comparte su experiencia a la hora de escribir guiones de cómic http://peiografia.blogspot.com.es/2012/09/mi-guion-de-comic.html
2.- Si se improvisa o se piensa:
Yo lo pienso, lo repienso, lo pongo por escrito, lo dejo descansar, lo vuelvo a repensar y después lo escribo en guión. No improviso casi nada, aunque sería mentir si dijese que no hay cabida para ello, hay momentos en que la improvisación funciona, pero trato de que no se base en ella mi trabajo.
3.- Si se imagina y luego se escribe:
Claro, no entendería un método que fuese al revés...
4.- Si hay que escribir necesariamente una estructura argumental....
Yo lo hago con guiones largos, con relatos sí que me pongo a escribir y me salen del tirón porque suelo hacerlos de más o menos 1000 palabras y casi siempre utilizo el mismo esquema y eso me permite lanzarme a escribir sin más. A lo que voy es a que primero hay que controlar determinadas reglas para después utilizarlas de manera intuitiva o incluso dejar de usarlas.
5.- De donde se pueden tomar ideas:
de todas partes, de la prensa, de la historia, de tu barrio, del supermercado, de una novia, de un amante, del bosque. No sé, es un poco curiosa la cuestión, pero ideas las hay en todas partes.
6.- Algunos buenos guionistas....
Moore, Gaiman, Miller, Millar, Eisner....hay muchos, pero para nutrir la imaginación basta leer mucho, a los buenos y a los mediocres, leer, ver cine, series, televisión, escuchar la radio, mantener la mente ocupada en general. Si sólo lees superhéroes sólo te saldrán superhéroes.
7.- Si hay algunos tipos de estilo...
No entiendo bien la pregunta, lo siento.
8.- Si el guión se escribe y no se modifica....
Todo debe ser fruto del entendimiento de dibujante y guionista, no hay un trabajador y un empleador, así que todo debería ser fruto del consenso.
9.- Entre guión y guión...
Tampoco entiendo claramente la pregunta pero si va por donde pienso creo que leyendo la primera respuesta se te aclarará bastante.
Espero haber sido de ayuda y me encanta que alguna vez se nos pregunte a los guionistas, espero que no sea la última.
Un saludo.
#8
Jue, 10/10/2013 - 00:26
La verdad ni siquiera yo entiendo algunas cosas que pregunte jaja, es que cuando uno no sabe nada de algo no sabe ni que preguntar, de cualquier manera me diste muchos consejos y cosas para saber, te agradezco, voy a poner en practica de a poco lo que enseñaste, es que quiero tomarme un tiempo paralelo para mejorar mis dibujos, y mientras tanto queria desarrollar un poquito el saber escribir algun que otro guion basico. Gracias!