CLINICA DE HISTORIETAS

356 posts / 0 nuevos
Último post
fabian2

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
El-viejo-Kami
Eso no solo le sirve a Cichy, de hecho me servirá, no en esta edición del concurso (ya que esta vez lo hice con algo distinto, que no parece cómic xD) sino en la próxima o si se me ocurre algun proyecto personal xD...
Buen avance Cichy... que bueno ver que volverás a participar...
Saludos Fabian, gracias por tomarte el trabajo


Cichy
No tengo ninguna idea madura para participar esta vez , y le estoy dando bola a este proyecto personal. Esperemos que te vaya bien en esta edición (a ver qué cosa escabrosa se te ocurrió).
Y es fantástico que le saques utilidad a esto 

Cichy
Buenísimo. No la esperaba tan rápido.
En la mayoría de los casos, si los globitos están muy separados (como uno arriba y otro abajo), pretendo que no se me junten globitos de conversaciones diferentes (no tengo excusa para la viñeta 2 y lo que acabo de decir igual me lo estoy pensando retroactivamente).
En la viñeta 5 (que marcaste C.4) hay como un bloque que son las chicas, y "después" aparece el tipo en primer plano, con un globito de otra conversación, y no quiero poner el globito en donde están las chicas.
El que me tachaste de la anteúltima viñeta sí que es feucho, pero lo voy a considerar un mal inevitable.

fabian2
Bueno en C.3 no estaba seguro si los globos eran de un solo personaje o de dos por eso azumo que en C.5, se integraba el hombre a la conversación, si fuera así el orden de los globos serían como los puse.
C.4. es un buen ejemplo de cuando es inevitable el globo abajo, ese esta bien.
El último cuadro se presta a el “truco del globo atrás del personaje” pocas veces se hace pero cuando es necesario es un buen recurso, y es algo a tener muy en cuenta para todos ya que se comete el error de sobre ponerlo lo que destruye el efecto de profundidad.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Cichy
Me pasa en la primera viñeta que el globo quedó con un borde por delante de los niños. Es un error tonto, en ese caso, que puedo reparar fácil. Las otras no. Prefiero evitar superposiciones así, que conspiren contra la perspectiva, pero no quiero tratar a los globitos como entidades físicas.
El hombre y la chica recién empiezan a interactuar recién en la última viñeta.

fabian2
Cada autor va encontrando su propio ritmo e interacción de elementos que conforman la historieta, al final es un concepto estético individual y puro el que resulta de cada quien, así que solo se termina usando lo que en su momento consieramos mejor para nuestra narrativa, pero se deben conocer todas las posibilidades para escojer la que nos parezca más adecuada, solo se trata de aumentar nuestras posibilidades para sacar mayor provecho de nuestro conocimientos y poder aplicarlos.
Me gusto mucho tu página, las secuencias son muy buenas, solo recuerda que en ciertos momentos los globos de dialogo pueden jugar un papel importante en el momento de guiar al lector dentro de tus secuencias, es un recurso que debes aprender a  aprovechar.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
fabian2

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Louis74
Muy buen aporte! Tengo por ahi archivos en pdf de esta misma temática, y es muy importante entender la naturaleza de las prendas...a seguir practicando!! Saludos!!

fabian2
Gracias. y así es, Jack lo explica tan bien en estas páginas que no vi necesidad de adjuntar algún ejemplo de mi parte, después de todo lo aplico siempre en mis dibujos, pero  si aun  necesitan ver una aplicación en algún estilo o diseño en particular pueden preguntarme y con gusto les haré una muestra para aclarar sus dudas al respecto.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
El-viejo-Kami
Muy buena información, muy bueno eso de los pliegues... aún me falta demasiado, pero eso me ayudará bastante... gracias por tomarte el tiempo de compartir...
Saludos

ELLINO
Yo tenía ese libro de dibujo, el de las páginas de las arrugas o por ahí debe de andar, si definitivamente nunca fui para estudiar y prácticar jajaja
El Lino
fabian2
Pués yo aprendi a dibujar correctamente el cuerpo humano gracias a ese libro de Jack y sigue siendo mi principal referencia, pero como ya lo mencionaste todo es cuestión de estudiarlo y practicar.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
fabian2
Esta es una de las mejores explicaciones que conozco sobre la composición, puesta en escena y dramatización, estudienlo y cuentenme como les fué aplicandolo a sus trabajos.


No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
El-viejo-Kami
Esto no es una clínica, esto es una fábrica ... muchas gracias por tomarte el tiempo de todo esto Fabian... eso me servirá, equilibrio...  muy bueno en serio... para la próxima edición y mis intentos de ilustraciones, voy a aplicar esos consejos... aún me falta demasiado, pero ayudan bastante tus consejos... un saludo...


Fedetom112011
Weno, acá muestro otra pág que necesita muchas correcciones
Pero desearía saber cómo corregirlos con tus correcciones, Fabián
*Como las deformaciones del rostro de la chica, o la sobreexposicion
*o también en el 1° cuadro, qie no sé cómo se mejoraría la perspectiva para darle más efecto al momento, que a mi no me salió!!
*y el escenario que siento que está muy simplificado
Ojalá me ayude tanto a mi como a los otros!!

Awantaaa
JabeBeja
Me interesa mucho este tema, esperaré la respuesta de Fabian.
Como contribución diría que lo que deberías corregir en la viñeta 5 y 6 es el cuello, sobretodo la posición y la longitud.
Un saludo Fedetom!
Fedetom112011
Muy cierto
Bastante deforme la chica salió al final che Jajaa
 Necesitaré la ayuda de Fabián tal y como dices, así me corrijo éste desastre Jejee

Pero el aporte tuyo me ayuda banda también rey!! Gracias!!
Awantaaa
fabian2
Recibido, empiezo el analisis, mmm... aqui puedo tratar un tema importante en cuanto a como mostrar una acción donde intervienen dos personajes y que se vea correcta, la voy ha hacer con calma por que si es importante y a todos nos da muchos problemas.
Esta vez inclui parte de algunas formas de aprender a dibujar la cabeza en movimiento.
El caso de la distorcion de nuestros dibujos se debe en gran medida a una mala postura al dibujar, la posición adecuada es la que te permite ver tu dibujo de frente, otra de las razones es la falta de un diseño previo del personaje, este debe tener los parámetros de construcción, si no lo tienen es muy fácil perder las proporciones.


No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
fabian2
Aquí les traigo una muestra de como se usa la maqueta, apliquenla en sus trabajos y cuentenme como les va.
Muchas gracias a Fedetom112011 por su apoyo y aportes.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
El-viejo-Kami
buen trabajo.. gracias por tomarse el tiempo...


Cichy
Acabo de usar el programa para dibujar una viñeta. La puse en mi entrada de blog [La Señorita Klein Y Las Maquetas De La...] con parte del proceso. Me hizo el dibujo increíblemente fácil (después de superar la lucha con el programa y la computadora), sobre todo porque no tenés que tomar muchas decisiones sobre la perspectiva y esas cosas que trato de acomodar mil veces.
También agregué un pequeño progreso en rostros y expresiones.

Fedetom112011
Rey, me vino perfecto para la prox!!
Lastima que no vaya a participar, pero para mi me viene feroz para poner en práctica lo que dijiste

Podré seguir subiendo las otras págs del minicomic viejo mío aquí? O ya no?
Awantaaa
fabian2
Claro que puedes seguir subiendolas y ha estas alturas ya puedes marcar mejor tus dudas, ser más especifico, así me concentro mejor en los puntos que más te interesen. La ventaja que tienes es que tu historia ya se mostro completa y se puede tratar libremente.
Invito a los demás que hagan lo mismo y aprovechen esta ventaja.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Louis74
Lo veo como una muy buena solución para lograr un realismo y una coherencia en el espacio en el que se mueven los protagonistas...supongo que con práctica acabará siendo un ejercicio no muy complicado...eso si, esto mismo es tomarse la vida muy en serio!! Muy buen aporte...

Cichy
Excelente.
Sospecho que esto me va a ser muy útil.

JabeBeja
Hace tiempo que no paso por dibujando.net y al ver esta sección, me preguntaba si conoces algún consejo para las proporciones en planos picado y cintrapicado de personajes.
Un saludo
fabian2
Hola JabeBeja, si te puedo enseñar los procesos que normalmente usamos para corregir y lograr un buen escorzo, y si lo prefieres puedes subir uno de tus dibujos y trabajamos la pose con los recursos que normalmente tenemos todos los dibujantes, voy a preparar el material y lo subo en cuanto lo termine.
Y bienvenido a la clínica.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
JabeBeja
Que te parece este? O quieres algún boceto que tenga por ahí?


Cichy
No suelo tener que dibujar así, pero una vez que tuve que hacer un contrapicado me las ingenié con el siguiente método. 

Espero que se entienda sólo con la imagen. La de la izquierda es una referencia y a la derecha está como quedaría alfinal.
Aunque hice referencia a ángulos y medidas, en la práctica lo hice a ojo y mano.
También, no sería conveniente que juzguen el método por el resultado que obtuve (aunque de otra manera no habría podido hacerlo).

JabeBeja
Increible, esto es super útil! Muchas gracias! @Cichy`
La constante imagino que la eliges tu mismo, y puedes elegir cuantas divisiones quieras (pej. con un dibujo de una persona de pie requerirá más divisiones). Y sirve también para planos picados.
Para el 3/4 se requiere, como referencia, una combinación de varios planos, osea el frontal y el lateral como el del resultado....
Repito, increíble ^^ 

PD: La constante depende del punto de vista... ^^

Cichy
Con lo de los ángulos podrías dividir los centímetros de altura que tendría la figura (p. ej., 20 cm) por los grados (p, ej, 60°) que abarca en el "campo visual" de esa cámara imaginaria. Entonces te da 20/60 = 0,33 centímetros por grado. ==> La constante de proporcionalidad.

Entonces, si querés saber cuántos centímetros de altura hay desde la suela del zapato hasta la rodilla, y mides (p. ej.) 35°, hacés 35 x 0,33 = 11,65 centímetros en la figura que tenés que dibujar

Pero en la práctica fue más como: la pierna ocupa 3/5 partes del ángulo, entonces ocupa 3/5 partes del dibujo. 

Cichy
Para dibujarla en 3/4 sólo tendrías que dibujar la figura de referencia en un ángulo diferente. Imaginate la figura que dibujé ahí rotando sobre su eje vertical, y quedando en vista 3/4 para el *punto de vista*.
Por supuesto, no garantiza que no sea, un poco, un dolor de cabeza.

Cichy
Me alegra que les parezca útil


JabeBeja
Con tu permiso me guardo la imagen ^^
Esto requiere un estudio a fondo :D
Cichy
Guárdela nomás. Aunque no es para tanto.

fabian2
Ya veo, partes del dibujo de frente y proyectas lineas hacia los puntos de articulación que te dan la referencia aproximada al hacer el dibujo de perfil, muy bueno, sera bueno probar que tal funciona en una vista de 3/4 que es la de uso más frecuente en la historieta.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Cichy
Sólo tendrías que procurar que la figura esté orientada a la cámara con la parte que vos quieras. No sería diferente.

Louis74
Muy bueno este truco...me lo apunto!! El resultado se ve super bueno!!

Cichy
Genial 

fabian2
Esto es lo que yo normalmente acostumbro cuando necesito hacer este tipo de vistas, también recomiendo a todos los que gusten de hacer poster y portadas, practicar el hacer cartoons he historieta, ya que les da la oprtunidad para encontrar nuevas poses para sus personajes y agregar variedad a sus portafolios.


No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Cichy
¿qué sería "truquear" el dibujo?

fabian2
Truquear. Es cuando haces el dibujo con las proporsiones correctas pero visualmente se ve un poco confuso o exagerado, poco estético, entonces lo dibujas de forma que se vea atractivo aunque no sea del todo correcto.
Es un recurso estético que se usa muy frecuente en la ilustración  y en la fotografía (en la fotografía de moda se suelen alargar las piernas de las modelos por medio del retoque en Photoshop)

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Cichy
O. K., tiene sentido. Lo hago todo el tiempo.

JabeBeja
Ostras... muchas gracias por tu respuesta @fabian2 , no me había llegado la notificación!
Siempre que trato de hacer un dibujo en picado o contrapicado me cuesta muchísimo... Llevo algunos meses practicando con referencias y bueno ni tan mal ^^ Pero me siguen costando horrores estos planos...

fabian2
En el dibujo manga siempre es más difícil, esto se debe a que el tamaño de la cabeza es más grande y al entrar en perspectiva visualmente nos engaña, pasa algo similar con la cadera ya que en este tipo de diseño es más estrecha, el método de Preston es el que mejor me ha funcionado y practicar el boceto con cilindros y cubos. Añade estos a tus practicas y adaptalos a tu forma de trabajo, y si te surgen más dudas aqui las trabajamos.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Fedetom112011
Macho, sos un héroe sin capa!! Me re ayudas!!
Ahora estoy empezando a hacer la 2° parte del comic éste, teniendo en cuenta tus correcciones
Te paso acá la prox!! Muchas gracias por tomar te este pedazo de molestia tan grande

Awantaaa
fabian2
Recibido empiezo el análisis, Vaya que buena página... en esta me tardaré un poquito más ya que encuentro la oportunidad de enseñarles lo que los dibujantes de historieta conocemos como maqueta, también el cambio de ritmos en páginas consecutivas, me encanta trabajar con historias bien planteadas y con buenas secuencias, paciencia que esta va ha ser muy interesante.
Si tienen más dudas obre la maqueta con gusto ampliaré esta información, es un poco elaborada su explicación y me tomará un poco de tiempo así que si la necesitan solo diganlo.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Fedetom112011
De esperarse de un profesional como vos!!

Pues si me serviría que me explicaras lo de la maqueta, y es necesaria que sea así de detallada como la imagen a color que mostraste? O sólo como un boceto?
Awantaaa
fabian2
No es necesario que sea tan detallada, el de la ciudad es un ejemplo para el caso en que quieras ubicar mejor la dirección que tomará la acción.
Esa ciudad tiene todos lo elementos de la realidad, yo la uso como una referencia para preparar lo que serán los escenarios en una aventura., no la uso tal cual.
Por ejemplo:
Tu personaje aparecio en una parte de la ciudad "antigua" y el objeto cayo cerca del "centro comercial", con ese mapa puedo ir inventando todo lo que pasara a los personajes en lo que llegan de un punto al otro y así solo dibujar los puntos de interes.
El uso de la maqueta también tiene la finalidad de ser un auxiliar para determinar los angulos de camara como en el cine, aqui es donde se hace un poco más laborioso el tener que explicarles como se usa.

No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.

Páginas