CLINICA DE HISTORIETAS
#2
Vie, 11/06/2021 - 03:03
Estas dudas son muy comunes, nos enfrentamos a ellas cada que empezamos una historia, más que nada por el ritmo que deberiamos darle, empezar rápido o lento, lo que bebemos recordar es que debemos atrapar la atención del lector con nuestros textos y dibujos, por tanto es bueno enseñarle a alguien nuestras páginas para ver si se entiende lo que intentamos comunicar, ya que para lo que a nosotros como autores es claro, puede no serlo para quien lo ve por primera vez.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#3
Mié, 09/06/2021 - 18:09
Hola Sr. Ratón,
Os leo a todos aquí y allá! Aunque de momento esté inactiva. Si no acabo un proyecto muy pronto no podré romper la maldición y ya en paz seguir el camino junto con todos vosotros y poder hacer miles de cosas divertidas sin experiencia no puedo aportar o corresponder a nadie. Voy a darme prisa.
No tengo ni idea como poner las imágenes. A ver si funcionan estos links.
Ves bien la transición de las dos viñetas de la pág. 1? O sea empezaría con un "En el bosque a las afueras del pueblo XXX vive..". Tiene que haber una conexión para guiar al lector? Es obligatorio que se vea un puente a lo lejos en la viñeta 1? El tema es que hay un rio.
Lo que he querido hacer es presentar primero al pueblo. Pondré más casitas y otras cosas. Después se sigue por uno de los caminos que va "hacia las afueras del pueblo". Pero estoy echa un lio en si el lector tiene que saber qué camino exacto tiene que pasar.
Luego las pág. 2 y 3 es una página de 2 viñetas como en la pág. 1. Y la 4 creo que página entera. La 5 se verá una casita.
Al final escogí esta historia porque me enviaste hace muuucho tiempo la sinopsis revisada (voy a cambiar un poquito el final y quizás agrege más cosas) y recién empezaré otro curso de inglés y no podré tanto.
Muchas gracias por el tiempo
#4
Vie, 11/06/2021 - 00:23
Recibido, empiezo el analisis, entiendo que es la misma historia que ya había revisado, y nos referimos a su comienzo ¿cierto?
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#5
Vie, 05/02/2021 - 03:01
En respuesta a Kiraxxel les tengo este libro, en el se enseña como hacer la letra para comic y las onomatopeyas... nota: esta en ingles.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#7
Sáb, 30/01/2021 - 22:33
una consulta. no tendrán alguna lista de onomatopeyas? me cuesta buscar los que necesito.
#8
Dom, 31/01/2021 - 07:38
Una lista como tal, desconozco si la hay, recuerdo haber visto una de sonidos para onomatopeyas pero no su representación gráfica.
En el libro de Scott McCloud- Makings Comics muestra algunos de los más usados, Los libros de Eisner el comic y el arte secuencial- la narración gráfica enseña como hacerlos como partes del diálogo...
Por lo general cada dibujante va haciendo una carpeta de onomatopeyas de referencia, creo que sería muy provechoso si usamos este espacio para ir compartiendo nuestras referencias y hacer una especie de catalogo gráfico de estas.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#9
Dom, 24/01/2021 - 21:03
Fundamentos de la redacción de la historieta
Aqui les tengo la base literaria que les ayudara a escribir mejor sus historias, el saber por que y como se hacen las cosas, me parece la parte más importante de aprender algo, así que decidí compartirles estos fundamentos, el texto puede ser algo denso en su contenido y si necesitan que les explique alguna de sus partes, solo haganmelo saber y con justo les aclarare sus dudas con algún ejemplo practico.
Pueden bajar el archivo de este escrito en formato PDF en el siguiente link
Aqui les tengo la base literaria que les ayudara a escribir mejor sus historias, el saber por que y como se hacen las cosas, me parece la parte más importante de aprender algo, así que decidí compartirles estos fundamentos, el texto puede ser algo denso en su contenido y si necesitan que les explique alguna de sus partes, solo haganmelo saber y con justo les aclarare sus dudas con algún ejemplo practico.
Pueden bajar el archivo de este escrito en formato PDF en el siguiente link
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#10
Jue, 04/03/2021 - 06:23
Que maravilla , será difícil pero tratare de recordarlo todo, pero en especial me encanto la frase final "La originalidad no es decir lo que nadie ha dicho, sino decir exactamente lo que uno piensa".
No se porque no pase antes por aquí esto es indispensable jaja, supongo que sigo siendo algo confiado a veces.
- Sting Ordoñez.
#11
Dom, 24/01/2021 - 22:03
Excelente aporte. Quizá algo denso de entrada, pero el que tenga verdadero interes lo leerá con calma y buscando el momento. Muchas gracias, Fabian!
#12
Lun, 12/10/2020 - 22:26
La mesa de luz es una de nuestras herramientas básicas, que nos ayuda a pasar los dibujos en limpio, aquí les tengo el diseño que hice de una tradicional, espero les sea útil.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#14
Dom, 20/09/2020 - 05:30
Aqui esta el cuarto tutorial de forma oficial.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#15
Lun, 14/09/2020 - 04:02
Aqui esta el tercer tutorial de forma oficial.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#16
Jue, 27/08/2020 - 20:56
Aquí esta el segundo tutorial de forma oficial.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#17
Dom, 23/08/2020 - 06:09
Por fin podemos tener los tutoriales en forma oficial para todos ustedes, enpezaré poniendoles los primeros y ya incorporare los nuevos que vaya realizando.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#19
Lun, 15/06/2020 - 14:04
Hola! Me he animado en este último concurso al ver todos los cómics. Tengo una pregunta. He mirado lo que tengo hecho hasta ahora para hacerlo ya o sino nunca lo haré. Y por algo tengo que empezar y quitarme el miedo. Y ya puedo porque tengo el clip studio y una tableta de dibujo Tengo escritos 8 capítulos con el final. Pensaba presentarlo en relato pero quisiera hacer un cómic. Es mucho pedir un análisis de guión? Aunque resten bastantes puntos por enseñarlo. Saber si es interesante o si le falta algo, si en este caso tiene que haber un giro inesperado, elementos sorpresas, si he jugado bien el pasado con el presente... Una guía o consejos pero no especificar?
Ah si, en el capítulo 7 he añadido un poco de violencia (algún golpe, pisotón tal vez añada) bueno, y una escena de abusos pero no sé ve porque la escena pasa en la habitación cerrada y sólo se ve que entra con esa persona ( un señor y un niño menor) y salir. No sé como interpretarlo con las normas y si eso no es permitido.
Gracias!
#20
Lun, 15/06/2020 - 20:14
Hola Pina, claro que se puede hacer una revisión corrección y tutoria de como adaptar un guión, y no te preocupes, el entrar a la clinica no te restará puntos.
Ya hace un tiempo que habia pensado en mostrarles cuales son los errores mas comnunes al hacer un guión y como evitarlos, asi que aprovecharemos el mateial que tenemos para tocar este tema, que es uno de gran importancia a la hora de crear una historieta.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#21
Lun, 15/06/2020 - 22:40
Este será un aporte muy bueno! Estaré atento para aprender!
#22
Lun, 15/06/2020 - 20:20
Genial!!!!!!!!! Me pondré a ello enseguida. Como te lo mando por aquí en que formato?
#23
Mar, 16/06/2020 - 03:22
Como texto, solo copia y pega el texto, así es más facil copiarlo y pegarlo en cualquier procesador de texto, aunque será más comodo primero revisarlo por privado, encontrar y indentificar las partes con mayores dificultades y luego pasar aqui la duda y su posterior respuesta, por que un guión es un poco más elaborado de explicar que un guión ilustrado. Y también se puede ser más puntual en la mayoria de los casos.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#24
Lun, 15/06/2020 - 14:23
Siempre puedes enviarselo por privado a Fabian!
Supongo que así se soluciona el problema y nosotros seguimos quedándonos con la sorpresa!
Y no tengas miedo, que aqui todos estamos en una situación semejante, enfrentandonos a nuestras limitaciones...un abrazo!
#25
Lun, 15/06/2020 - 15:25
Hola Louis!
Lo pensé también pero no puedo hacerlo. Lo importante es que podamos aprender todos y si eso es quedarme sin muchos puntos, sin que os quedéis con la sorpresa o si me comunican que por hacer esto ya no ya puedo participar al concurso, merece la pena y correr el riesgo. Pero sólo con esta historia. Es corta y sencilla, a mi parecer.
También estas creando un cómic, relato, etc?? cuenta cuenta
Gracias por el apoyo te envío ánimos y a por todas!
#26
Lun, 15/06/2020 - 17:26
Bueno, es tu trabajo, tu elección y tienes la última palabra, desde luego! Pero piensa que podemos aprender todos igualmente. Solo se trata de cambiar el orden de los factores. Fabian corrige tu escrito, desarrollas el cómic y luego del concurso se muestra en público todo lo que fue cambiado. No me quiero quedar sin tu historieta!
En todo caso, hagas lo que hagas, tienes mi apoyo! No, Pina, tengo cosas en mente, pero ahora mismo no estoy desarrollando nada...me gustaría meterte con algo pronto. Un abrazo, amiga!
#27
Lun, 15/06/2020 - 17:41
Es verdad
Tiempo al tiempo, aparecerá. Igualmente puedes crear cosas sencillas para practicar y que no tome mucho tiempo.
Gracias por llamarme amiga
Otro abrazo Louis!
#28
Sáb, 23/05/2020 - 03:27
Les comparto un listado de libros de dibujo. Si necesitan alguno o todos me dicen y os los envio. Iré subiendo poco a poco. Mi intención es compartirlo con todos vosotros.
Les dejo el enlace:
Saludos
#29
Dom, 24/05/2020 - 19:35
Gracias Pina, ya lo vieron chicos y chicas, aprovechen para agregar material a sus bibliotecas.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#30
Sáb, 09/05/2020 - 18:16
En respuesta a la pregunta de Pina (Hotaru), y a sabiendas que muchos tienen esta duda, espero que los siguientes datos les sean de útilidad.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#31
Vie, 08/05/2020 - 05:54
Genial señor ratón... Muy buen tutorial...
#32
Lun, 04/05/2020 - 20:58
Muchísimas gracias. Lo estudiaré con tranquilidad.
Ayer por la noche acabe de pensar en la historia y hoy ya la tengo escrita. Tengo algunos bocetos y al personaje. Pero después de meditarlo mucho creo que su formato es en novela gráfica pero muda. Sin texto. Y el formato de las viñetas es como el cómic de Gon (lo conoces?). Tengo que leer material que has subido... y hacer el storyboard..
Novela gráfica muda sin diálogos y que los dibujos hablen por si solos?
El cuento lo haré para la historia que tengo a medias escrita.
#33
Lun, 04/05/2020 - 22:30
Bueno, la novela gráfica en si, se apoya en gran medida en los textos,
creo que más bien sería un cuento o historieta muda en todo caso, aun
que hagas una escena por página. en esto ya depende de como quieras
manejar tus secuencias, es algo que se esta usando mucho en el web
comic. Experimenta y ve como te queda mejor, cual te gusta más.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#34
Lun, 04/05/2020 - 22:54
Gracias! Acabo de ver. Sí, una historieta muda pero el estilo de las viñetas seria el de una novela grafica... Experimentaré a ver que sale.
#35
Sáb, 02/05/2020 - 18:55
Hola Fabien. Expondré mis dudas:
Tengo duda sobre si podría presentar por ejemplo ilustraciones con texto en el concurso del cómic. Seria catalogada como novela? dentro de los tres mencionadas al principio de las reglas del concurso (cómic, manga, novela).
En relación con el texto creo que no iria en la ilustración ya que ocupa toda la página. Podria ir por ejemplo, en la caja de la descripción? o no veo otra forma...
Por ejemplo así? Las ilustraciones o al menos la mayoría o todas separado del texto. Y dedicar una página para contar la historia? Creo que poniendo texto en el dibujo o reducir el dibujo podria perder fuerza (ejemplo de la imagen anterior añadida, se me haria complicado añadir texto en las nubes... le quitaria parte de la impresión..). De todos modos miraré si las opciones del texto en los dibujos podria ser interesante en algunos puntos.
Muchas gracias por el tiempo dedicado, es de gran ayuda y motivación.
Saludos!
#36
Sáb, 02/05/2020 - 20:54
Duda recibida, es una duda que se que más de uno tiene con respecto a
como se debe presentar un cuento, su forma, variantes etc. Así que les
hare una explicación con muestras para despejar esta cuestión. Subire la
respuesta lo más rápido que pueda.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#37
Vie, 24/04/2020 - 19:28
Hola! Soy Hotaru
Espero poder participar en la siguiente edición.
Quisiera mostraros una página
que hice (portada o quizás no jeje). Le
falta el título a mano, esta hecho a lápiz un poco flojito y otras partes un
poco más oscuras. Y posiblemente el personaje este en color.
Escaneado a 300 ppp.
Mi pregunta es si se puede hacer un cómic primero
en blanco y negro (valores de grises y negro), un personaje a color y en
ciertas páginas y luego ya todo a color. Se puede hacer esta combinación? Los
globos y las viñetas a lápiz. No quiero utilizar los rotrings negros.
Muchas gracias!
#38
Sáb, 25/04/2020 - 08:22
Hola Hotaru, Si se pueden hacer esas combinaciones, no es muy común hacer algo asi, pero si se ha hecho, depende mucho del tipo de ambientación que creas en tu narración, por ejemplo, recuerdo una historia donde un niño tenia un problema visual, acromatopsia o monocromatismo, es decir solo veia las cosas en blanco y negro, el autor hizo al personaje principal en color y todo lo demás en colores sepia, esto daba la idea de que estabamos viendo las cosas desde el punto de vista del niño, era una historia corta muy interesante, sobre todo en lo referente al uso del color.
Muy bonita portada.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#39
Sáb, 25/04/2020 - 18:20
Muchas gracias Fabian Triste la historia del niño. Sí, hay una razón en la historia. Aunque entiendo que hay dos posibilidades que emocione al lector o no... pero lo intentaré. Realmente no había considerado el sepia y podría ser interesante! Habrán escenas del pasado y tendré que jugar con el blanco-negro y con colores sepia...
Se me olvidó hacer la pregunta disculpa. Por eso escanee el dibujo jeje esta bien de calidad para presentar en el concurso? O resta puntos en comparación con formato digital?
#40
Dom, 26/04/2020 - 20:02
La calidad es pasable, si tu escaner te permite aumentar el contraste hazlo, para que se va aun más nitido, dependiendo de la marca de tu escaner pueden ser valores mayores, tendras que probar con cuanto te queda mejor, tambien puedes reducir un poco el brillo. Vas a tener que hacer varias pruebas. por ejemplo yo tengo un escaner Hp estandar, le pongo brillo -100 y contraste +200, pero dependiendo de que tanto se vea el dibujo a lápiz los suelo variar un poco en rrangos de 50 en 50. Los escaneres profesionales como el Microtech no tienen estos problemas puedes ajustar la imagen directo para escanear correctamente.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#41
Lun, 23/03/2020 - 03:22
Viendo la dificultad que suele encerrar el seleccionar un nombre adecuado a nuestras creaciones, les comparto esta pequeña investigación, aqui pueden descargar un archivo que les va a ayudar https://mega.nz/#!3dF0USYZ!mfEnQiyo_qQiJrJp0HUYRbbkdPw1c54GNG2pYpbbJCI solo falta el libro del significado de los nombres del que hago mención, si alguien lo consigue en PDF por favor compartanlo con nosotros.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#42
Jue, 04/03/2021 - 06:33
Anotado para algún personaje que venga a futuro, es una idea muy interesante, un punto de vista que nunca se me ocurrió ya que nunca me llamo la atención el horóscopo.
- Sting Ordoñez.
#43
Vie, 08/05/2020 - 19:45
Hola Fabian,
Como es la portada del libro? Busco el nombre y me salen muchos libros...
Un saludo
#44
Sáb, 09/05/2020 - 00:43
Tiene diferentes portadas, dependiendo de la fecha de publicación y la editorial, busca por el titulo y el nombre del autor y añadele pdf, eso te llevara a los sitios que tengan el libro.
Suerte con la busqueda.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#45
Sáb, 09/05/2020 - 01:09
El titulo del libro que haces mención se llama "La personalidad de los signos", "Horoscopos"...? Y el autor del libro se llama "Tonatiuh"?
Como es la portada? (o una de ellas), de que color? Un ejemplo para poder buscar mejor
Ya hice la búsqueda hace días y me sorprendió ver tanto libro de horóscopo que ya ni sabia por donde buscar. Me tomo algo de tiempo y lo tuve que dejar. Por eso te pregunto...
#46
Sáb, 09/05/2020 - 05:45
¡Ups! me confundi, pense que te referias al del significado de los nombres. El de los
horoscopos se público en una revista ya extinta, "ültima moda" de los
años 70s, yo hice una recopilación de estas públicaciónes en el 2015, la
que les pase es solo una parte, la que me parecio más adecuada para
elegir un nombre, puedo hacer un pdf con todos los demás aspectos que se
manejaron, es muy interesante, pués tiene sus fundamentos en estudios
Psicologicos de la personalidad. Si lo quieren, solo pidanlo y lo armo
en un archivo.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#47
Jue, 23/01/2020 - 20:30
Aqui les tengo la forma de darle forma a sus páginas tomando en cuenta la forma de los cuadros, el tamaño de los diálogos y los globos o bocadillos.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#48
Vie, 24/01/2020 - 17:59
genial Tutorial de cuadros y globos.... Muy buen trabajo, muy fácil de entender.... Gracias por el aporte....
Que bien que regresas, señor ratón....
#49
Mar, 28/01/2020 - 20:46
Gracias Viejo, he estado haciendo muchas cosas al mismo tiempo. pero sigo vivo
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
#50
Vie, 24/01/2020 - 12:28
La historieta de Caperucita pintaba bien.
#51
Mar, 28/01/2020 - 20:45
Es la que estamos haciendo DTenuis, Misho y Yo, estamos tan agusto haciendola que nos gano el padre tiempo, ja,ja, este tutorial también es un previo para que se animen a trabajar en equipos, se que puede ser un poco difícil, pero se puede y es muy enriquecedor el intercambio de conocimientos y puntos de vista.
No hay que tomarse en serio la vida, después de todo no saldremos vivos de ella.
Este es un taller cuya finalidad es darles las herramientas necesarias para que ustedes puedan contar una historia de forma gráfica y se diviertan haciendolo.
Suban aquí sus páginas de las cuales tengan dudas y con gusto y el apoyo de esta misma comunidad iremos enseñandoles como mejorar sus creaciones.
Recuerden que es una dinámica de preguntas y respuesta, a la cual iremos dando forma en la marcha.