No es de extrañar que vivimos en una época de escasez artística, da la sensación de que en el pasado la gente tenia mas consciencia y sabia diferenciar entre que es arte y que no. El arte era el resultado de un trabajo arduo, muy profesional, perfeccionista y complejo que era imposible de imitar.
En cambio, en nuestros días nos encontramos que cualquier cosa es arte. Podemos ver ejemplos como “el vaso medio lleno” de Wilfredo Prieto en la feria ARCO o los cuadros de apenas dos colores de Mark Rothko.
Ejemplos aparte (que cada uno puede tener su opinión sobre ellos) vemos que que la mayor parte del panorama actual, son obras que intentan trastocar el concepto del arte o llegar a rincones a los cuales nunca se han explotado. Sin emgargo no puedo dejar de pensar que son en su mayoría obras pedantes y en muchos casos superficiales.
En las vanguardias del siglo XX nos encontramos con pintores que empiezan a moldear y a romper las normas sobre el concepto de arte que se tenia entonces. Estos pintores son famosos personajes como Pablo Picasso donde la gracia del asunto es que eran personas que conocían a la perfección las técnicas “estandar” y mas avanzadas por así decirlo.
Desde mi punto de vista no tiene sentido que uno intente romper las reglas sin ni siquiera conocerlas. De todas formas, con esto no quiero decir que se tengan que conocer todos los aspectos del realismo, la figura humana, conceptos matemáticos etc... Para poder hacer arte abstracto ni mucho menos. Solo que en la actualidad vemos obras como si tuvieran la intención de llamar la atención rápidamente para que luego apenas duren unos minutos. Es como si estuviéramos delante de arte hecho a lo Fast food.
En mi opinión yo pienso que el autor debe justificar su obra por encima de las interpretaciones que pueda tener el publico en si mismo.
Tengo que remarcar que esto es mi opinión y que por lo tanto puedo estar equivocado ya que no soy un experto en el tema.
Bueno... Solo quería abrir este tema en el foro porque estoy en medio de un trabajo que trata de lo mismo y me gustaría saber opiniones distintas sobre el. Además qué pienso que es un tema interesante para debatir.
No es de extrañar que vivimos en una época de escasez artística, da la sensación de que en el pasado la gente tenia mas consciencia y sabia diferenciar entre que es arte y que no. El arte era el resultado de un trabajo arduo, muy profesional, perfeccionista y complejo que era imposible de imitar.
En cambio, en nuestros días nos encontramos que cualquier cosa es arte. Podemos ver ejemplos como “el vaso medio lleno” de Wilfredo Prieto en la feria ARCO o los cuadros de apenas dos colores de Mark Rothko.
Ejemplos aparte (que cada uno puede tener su opinión sobre ellos) vemos que que la mayor parte del panorama actual, son obras que intentan trastocar el concepto del arte o llegar a rincones a los cuales nunca se han explotado. Sin emgargo no puedo dejar de pensar que son en su mayoría obras pedantes y en muchos casos superficiales.
En las vanguardias del siglo XX nos encontramos con pintores que empiezan a moldear y a romper las normas sobre el concepto de arte que se tenia entonces. Estos pintores son famosos personajes como Pablo Picasso donde la gracia del asunto es que eran personas que conocían a la perfección las técnicas “estandar” y mas avanzadas por así decirlo.
Desde mi punto de vista no tiene sentido que uno intente romper las reglas sin ni siquiera conocerlas. De todas formas, con esto no quiero decir que se tengan que conocer todos los aspectos del realismo, la figura humana, conceptos matemáticos etc... Para poder hacer arte abstracto ni mucho menos. Solo que en la actualidad vemos obras como si tuvieran la intención de llamar la atención rápidamente para que luego apenas duren unos minutos. Es como si estuviéramos delante de arte hecho a lo Fast food.
En mi opinión yo pienso que el autor debe justificar su obra por encima de las interpretaciones que pueda tener el publico en si mismo.
Tengo que remarcar que esto es mi opinión y que por lo tanto puedo estar equivocado ya que no soy un experto en el tema.
Bueno... Solo quería abrir este tema en el foro porque estoy en medio de un trabajo que trata de lo mismo y me gustaría saber opiniones distintas sobre el. Además qué pienso que es un tema interesante para debatir.