Worldself
Worldself y los Circuitos de desarrollo personal
¿Qué es "self"?
"Self" es él; soy yo, tú, nosotros... ( aunque en castellano se concrete como "uno mismo",
me interesa más revisarlo en inglés por la complejidad que en este idioma adquiere.)
"Self" es lo más concreto de mi ser, lo tangible, pero acaba siendo un concepto más relativo,
vital y psíquico. ( reflexión de Bécquer)
"Self" es el resultado de observarme a mi mismo, a mi conciencia. Es identificarme de forma
precisa y reflexionar para saber qué soy y porqué yo no soy tú. Entonces es también
introspección; y probablemente el contenido total de esa acción; el proceso de meditar y lo
que se ve al final. Hurgar en mi reflejo en busca de algo mayoritariamente aleatorio; quizás
recuerdos, defectos, contextos, actitudes, etc... Y esto para acabar sacando una conclusión
accidental.
Esas conclusiones me hacen evolucionar, por lo que podría verlas como el fin de mis etapas
de desarrollo personal.
De esta reflexión obtengo una idea que me hace darme cuenta de lo circular que resulta el
proceso de desarrollo personal, y de como, pese a que se base en encontrar tu unidad
exclusiva en el mundo, este funciona igual o similar en todos nosotros. Es pues, una
herramienta abstracta que probablemente pertenezca a nuestro cerebro primitivo, además de
ser poseedora de un poder de difícil manejo para el individuo: cambiar, ser siempre tú, o
destruirte. Desde mi punto de vista, estas dificultades para su uso a antojo son propiciadas,
solo en parte, por la carencia de autocrítica que hay en las personas, así como la falta de
interés personal para arreglar problemas que escapan a nuestro entendimiento.
Son esas las únicas cosas que me explican porqué solo cambiamos gracias a agentes
externos, como son las personas que nos rodean y, por ende, porqué somos seres sociables.
Porque somos dependientes, desde que nacemos hasta que morimos, de esas personas para
hacernos ver y entender nuestros errores y cambiar; Una persona sola nunca va a cambiar
por mucha introspectiva que ejecute, o por mucho que entrene su visión interna, porque no
habrá nadie que le haga ver la diferencia.
Así es como yo entiendo los "Circuitos de desarrollo personal".
En mi obra, "Worldself", presento un mundo ficticio que ejemplifica un circuito de
desarrollo personal distópico, ya que se recrea hasta el infinito, dando a entender que su
portador es víctima de la soledad total y eterna.
Para ello personifico su totalidad interior ( "self", personaje) y la ubico en un proceso
repetitivo de frialdad y estética factorial, donde es esclavizado por su propia conciencia en
un inútil intento de evolución.
"Self" es el encargado de recoger y preparar las diferentes posibilidades de cambio para el
sujeto. El título de cada ilustración o fase del proceso es casi una parodia de lo que podría
ser realmente una fábrica, ya que lo más importante es contemplar el crecimiento de cada
nuevo "self" y como se van descartando hasta la unidad (3. Regulate), para finalmente
reemplazar al anterior ( 4. Load up / : "self" joven, se despide de "self" viejo, su único
amigo: él mismo) y empezar el ciclo nuevamente.
Enviar un nuevo comentario: