Mensa Sanguinis Rubri

Dossier de la Especie: Mensa Sanguinis Rubri

Estatus Taxonómico: Tetrápodo Extraterrestre

Ciclo de Actividad: Predominantemente Nocturno

Bioma de Origen: Superficie planetaria árida y de altas temperaturas (designación pendiente)

Mensa Sanguinis Rubri es un organismo cuadrúpedo con comportamiento nocturno, una adaptación probablemente impulsada por las temperaturas superficiales diurnas extremas de su entorno planetario nativo. Sus adaptaciones fisiológicas al calor y la exposición son multifacéticas.

La musculatura está reforzada externamente por una estructura biomecánica similar a la exomusculatura, que mejora la fuerza y ​​la eficiencia locomotriz. Este sistema está recubierto por una película protectora compuesta por una secreción hidrofóbica a base de aceite que probablemente funciona como aislante térmico, barrera contra la abrasión y posiblemente como repelente microbiano.

Las regiones dorsal y lateral del organismo están cubiertas por placas dérmicas modulares, formando una concha semirrígida. Estas placas son principalmente blancas —presumiblemente con fines termorreguladores— y experimentan una degradación cromática y estructural gradual con el tiempo, seguida de una renovación cíclica en correlación con los patrones climáticos estacionales del planeta.

Seis apéndices altamente especializados y extensibles, similares a tentáculos, emergen del torso anterior. Cada extremidad termina en grupos de células fotosensibles, lo que sugiere una función compleja tanto en la percepción ambiental (probablemente en el espectro visible e infrarrojo cercano) como en la exploración táctil. Estos apéndices también sirven como herramientas de manipulación, capaces de agarrar objetos y asegurar pequeñas presas, lo que indica una estrategia de alimentación generalista.

El fluido circulatorio del organismo exhibe una pigmentación roja distintiva, atribuida a una molécula transportadora de oxígeno basada en hierro, análoga a la hemoglobina en las especies terrestres. Este paralelismo bioquímico sugiere una evolución convergente en condiciones atmosféricas oxidativas similares.

Sobre el autor