¡los storyboards! - Blog de xripperxx




¡Hola a todos en el foro! ¿Cómo están? Hoy quiero hablar sobre algo muy importante en el mundo de la animación y la producción audiovisual: ¡los storyboards!


FUENTE original + Guia completa Aqui : 

Tutorial-Storiboards-Completo

 
El storyboard, también conocido como guión gráfico, es una herramienta clave para planificar y visualizar una producción. Básicamente, se trata de una serie de dibujos que representan la secuencia de escenas y acciones de una historia. Desde los primeros bocetos hasta los storyboards finales, los directores y artistas pueden planear cuidadosamente cómo se desarrollará la historia antes de filmar o animar cualquier escena.
 
Pero, ¿por qué son tan importantes los storyboards? Bueno, en primer lugar, permiten a los creadores de contenido visualizar su proyecto de una manera más concreta y fácil de entender. Esto es especialmente importante para proyectos más grandes, como películas o series de televisión, donde hay muchas escenas y detalles a considerar.
 
Además, los storyboards ayudan a ahorrar tiempo y dinero al evitar tener que hacer cambios costosos después de que la producción ya ha comenzado. Con un storyboard bien hecho, los creadores pueden identificar y solucionar problemas antes de que se conviertan en grandes obstáculos para la producción.
 
En el mundo del cine y la televisión, los storyboards se utilizan desde hace décadas. De hecho, el primer uso documentado de storyboards fue en la película de Disney "Blancanieves y los siete enanitos" en 1937. Desde entonces, se han utilizado en innumerables producciones exitosas.
 
Los storyboards son una herramienta esencial en la producción audiovisual. Desde ayudar a visualizar y planificar una producción hasta ahorrar tiempo y dinero, los beneficios son evidentes. Así que, si estás pensando en crear un proyecto de animación o producción audiovisual, no subestimes el poder de un buen storyboard.
Si estás interesado en aprender más sobre cómo crear historias visuales a través del storyboard, has llegado al lugar correcto. En este mini-artículo te compartiré algunos tutoriales que te ayudarán a dominar esta técnica y a crear tus propios storyboards.
 
En primer lugar, te recomiendo revisar los tutoriales de "Cómo crear un storyboard efectivo para tu proyecto de animación" y "Cómo crear un storyboard para una serie de televisión como un profesional", que te brindarán información valiosa sobre cómo estructurar y planificar tu storyboard de manera eficiente.
 
Si estás interesado en aprender a utilizar herramientas digitales para crear tus storyboards, te sugiero revisar los tutoriales sobre programas como Photoshop, Illustrator y Procreate, que te permitirán crear storyboards de manera rápida y eficiente.
 
Además, si deseas profundizar en el tema y conocer más sobre la historia del storyboard en el cine y la animación, te invito a leer "¿Qué es un storyboard y por qué es importante en la animación?", que te brindará una comprensión más amplia sobre el papel crucial que juega esta técnica en la creación de historias visuales.
Cómo crear un storyboard para tu proyecto de animación como un profesional
 
Si querés crear un storyboard para tu proyecto de animación como un verdadero profesional, acá te dejo algunos consejos que te van a ayudar a sacar lo mejor de vos.
 
Primero, tené en cuenta que un storyboard no es sólo un dibujito en una hoja. Es una herramienta fundamental para visualizar tu proyecto, prever problemas y resolverlos antes de que sea tarde. Así que ponete las pilas y dedicale tiempo y esfuerzo.
 
Lo primero que tenés que hacer es tener una idea clara de lo que querés contar y cómo lo vas a contar. ¿Qué es lo que querés mostrar? ¿Cuál es la trama? ¿Qué personajes están involucrados? ¿Cómo van a interactuar entre ellos? Si no tenés esto claro, no vas a poder avanzar.
 
Una vez que tengas la idea clara, empezá a hacer bocetos de las escenas. No hace falta que sean dibujos perfectos, lo importante es que representen lo que querés mostrar. Prestá atención a la composición y a la posición de los personajes en cada escena.
 
Después, elegí el tipo de plano de cámara que vas a usar en cada escena. ¿Querés mostrar una vista panorámica de la ciudad? ¿O preferís un primer plano de los personajes? Elegí el plano que mejor se adapte a lo que querés mostrar.
 
No te olvides de cuidar la continuidad entre escenas. Si un personaje está caminando en una escena, no puede aparecer de repente en un lugar completamente distinto en la siguiente. Cuidá que todo tenga sentido y esté bien conectado.
 
Y por último, no tengas miedo de revisar y hacer cambios en tu storyboard. Es normal que no salga perfecto a la primera. Revisalo, hacé ajustes y mejoras hasta que estés contento con el resultado.
 
En resumen, si querés crear un storyboard como un verdadero profesional, tené una idea clara de lo que querés contar, hacé bocetos de las escenas, elegí el tipo de plano de cámara, cuidá la continuidad y no tengas miedo de revisar y hacer cambios. ¡Y así vas a poder crear un storyboard piola y bien hecho como un verdadero profesional!

¿Estás listo para comenzar tu proyecto de animación? Antes de ponerte a animar, es importante que tengas un plan sólido. Y para eso, nada mejor que crear un storyboard que te ayude a visualizar cómo será tu animación.

 

Cómo crear un storyboard para tu proyecto de animación como un profesional

Paso 1: Define la historia

 

Antes de comenzar a dibujar tu storyboard, es importante que tengas claro qué es lo que quieres contar. Define la historia, los personajes y los escenarios que formarán parte de tu animación. Asegúrate de que todo tenga coherencia y que la historia sea interesante y atractiva para tu público.

 

Paso 2: Haz un boceto general

 

Una vez que tengas la idea de tu historia clara, comienza a hacer un boceto general del storyboard. Puedes hacerlo en papel o utilizar programas de dibujo digital como Illustrator o Photoshop. En este boceto, no es necesario que te preocupes por los detalles, solo necesitas plasmar las ideas principales.

 

Paso 3: Detalla los paneles

Una vez que tengas el boceto general, es hora de detallar cada panel. Es importante que cada panel tenga la información necesaria para que se entienda la historia. Agrega las descripciones de los diálogos, los movimientos de los personajes y los detalles de los escenarios.

 

Paso 4: Utiliza el formato correcto

Es importante que tu storyboard tenga un formato claro y fácil de entender. Utiliza paneles verticales para mostrar la progresión de la historia y agrega notas para explicar detalles adicionales.

 

Paso 5: Revisa y edita

Una vez que tengas el storyboard completo, revisa y edita todo el contenido. Asegúrate de que la historia tenga coherencia y que todo esté en orden. Haz las correcciones necesarias y asegúrate de que el resultado final sea claro y fácil de entender. 
Los 5 elementos clave de un buen storyboard para animación

Claridad en la narrativa

Un buen storyboard debe tener una narrativa clara y fácil de seguir. Cada panel debe mostrar una acción específica que avance la historia de manera coherente y lógica. Los diálogos y las descripciones de cada panel deben ser precisos y claros para evitar confusiones en la producción.

 

Composición visual

La composición visual es otro elemento clave de un buen storyboard. Cada panel debe estar diseñado cuidadosamente para que la imagen sea legible y tenga un impacto visual. La composición debe ser coherente con el estilo y el tono de la animación.

 

Movimiento y ritmo

El storyboard debe mostrar el movimiento y el ritmo de la animación. Cada panel debe representar los movimientos de los personajes y los objetos en la escena, y la secuencia de los paneles debe dar una idea clara del ritmo de la historia.

 

Expresión de los personajes

La expresión de los personajes es un elemento clave en la animación, y el storyboard debe reflejar esto. Cada panel debe mostrar las expresiones faciales y corporales de los personajes para transmitir sus emociones y personalidades.

 

Detalles técnicos

Por último, un buen storyboard debe incluir detalles técnicos que sean útiles en la producción. Por ejemplo, puede incluir anotaciones sobre la iluminación, la cámara, el sonido y los efectos especiales necesarios para cada panel.

 

Recuerda que el storyboard es una herramienta clave para cualquier creador visual, ya sea en la animación, el cine, la televisión o cualquier otra forma de arte visual. Espero que estos recursos te sean de utilidad y te ayuden a mejorar tus habilidades en el dibujo y la planificación de historias. ¡Mucho éxito en tu camino creativo!
¡Espero que les haya gustado esta breve introducción a los storyboards! Si tienen alguna pregunta o comentario, ¡no duden en hacérmelo saber! ¡Hasta la próxima!
 

Sobre el autor

1 Comentarios

Imagen de xripperxx

FUENTE original + Guia completa Aqui : 

Tutorial-Storiboards-Completo

 
Subscribe to RSS - Entradas de blog de xripperxx en Dibujando