¿Ser o no ser creativo? he ahí el dilema... - Blog de Royalfiery
Hace poco, dentro de mi Blog personal en el tema de "10 tips para aprender a dibujar bien" JVC me planteo una serie de preguntas cuya respuesta considero que vale la pena compartirles en un Blog nuevo:
¿Ser creativo?
¿O no ser creativo?
He ahí el dilema...
Por cierto MAGNIFICA PREGUNTA la tuya JVC te felicito!
Suelo darles un aplauso a aquellos alumnos que la plantean en mi clase 

Por que veras
A ciertas alturas de la vida de cualquier artista o diseñador es prioritario que TODOS nos hagamos las preguntas correctas ¿Ser creativo?
¿O no ser creativo?.
NO importan las respuestas en si, solo las preguntas pues significa que ya as madurado lo suficiente para necesitar plantearlas.
(Como veras la gente que nunca madura en su dibujo jamas las plantea creeme)
¿La respuesta?
Tu dime, NO, mejor confiesatelo honestamente a ti mismo y responde a las siguientes preguntas:
¿Ya puedes dibujar un árbol hermoso con todos sus detalles, ramas, hojas, fragmentos de luz entre el follaje, corteza en el tronco, raíces llenas de musgo húmedo bebiendo junto a un arroyo y con sus semillas mecidas por el viento?
¿Totalmente de memoria????
Oh preguntate, ¿Ya puedes dibujar perfectamente tu propia mano con cada una de sus correspondientes arrugas, venas callos y vellos tomando una barra de grafito con las uñas sucias y dibujando un boceto estilo Da Vinci sobre un pergamino restirado en un tablero de madera, e iluminado por una vela renacentista?
¿De pura memoria???.
Oh quizás acaba de contratarte Disney y el J.J. para que les diseñes las naves espaciales, creaturas y escenarios conceptuales de las películas de Star Wars que siguen, así que preguntate:
¿Vas a imaginar tu solito todo el diseño y concepart de cada una de esas naves y universos sin contaminar tu creatividad y solo utilizando tu imaginación desbordante haciendo a un lado todos los diseños que se han elaborado para dicha producción los últimos 35 años?
Oh
¿Vas a echarles un ojito solo para ver que diseños pueden rescatarse e influenciar tu propuesta de diseño?
Y aquí una situación que no es nada hipotética y valdría la pena que consideraras:
En Africa se necesitan múltiples diseños de vivienda manufacturada con recursos naturales para combatir la desertificación del suelo por el desierto para millones de personas, y tu agencia de arquitectura esta esperando ganar el contrato de su vida, pregunta ¿vas a imaginar todo o vas a consultar a los africanos como suelen vivir y con que construyen desde hace 3000 años para evitar diseñarles una barrabasada chapucera y costosa??
Si?
No?
No importa, es algo muy personal lo que respondas y no existe una repuesta correcta o equivocada...
Hummm ¿ya te quedo claro hasta que punto es importante el proceso creativo y en que momento hay que limitarlo?
Veras, a los profesionales se les llama así por que suelen usar influencias reales y externas para crear cosas nuevas y sus acabados suelen ser tan precisos que nadie discute que sean reales o viables de reproducir.
Preguntate esto siempre cada que tomes un lápiz de dibujo, ¿vas a diseñar o a dibujar para que?
¿Para quien?
¿Por que?
¿Cuanto paga?
¿Vale la pena?
¿Estas en pleno arranque de inspiración después de ver tu película o animación favorita?
¿Necesitas quedar bien con una chica o un chico y te empeñas en regalarle todo lo que dibujes en busca de su admiración y afecto?
¿Oh solo estas practicando un poco mas con el lápiz?
Te recuerdo una ves mas la vieja diferencia entre arte y diseño la cual resulta ser la CLAVE esencial para responder hasta que punto puedes ser, o debes ser creativo:
- El arte es una creación estética y no resuelve nunca nada a nadie por ser totalmente subjetivo e irreproducible.
- El diseño es funcional y su principio es el de resolver necesidades humanas que pueden ser o no estéticas pero jamas "subjetivas". a través de diversos medios industriales de reproducción masiva,
Así que dime ahora mi estimado JVC después de hacerte las preguntas anteriores a modo de introspección:
- ¿Ya eres capas de dibujar perfectamente de memoria sin necesidad de ver modelos reales como referencia?
- ¿Ya eres capas de crear diseños, escenarios o criaturas fantásticas cuyos acabados sean convincentes y no parezcan bocetos de preescolar?
- ¿Eres un artista libre con tendencia a crear todo lo que sus impulsos plásticos le ordenan sin necesidad de respetar canones como proporción o estética humana?
- ¿Tienes un cliente que te esta pagando por dibujar o pintar específicamente lo que el te indica para su producción?
- ¿Tu imaginación es tan desbordante que te la pasas haciendo ruiditos en la madrugada cada que sueñas tus batallas?
- ¿Nunca as considerado que la carrera de escritor o guionista se te daría mejor que la de dibujante?
- ¿Crees que algún día puedas dibujar cualquier cosa que salga de tu imaginación sin que te pregunten, que rayos es eso?
Un gran maestro me planteo exactamente las mismas preguntas hace muuchos años, y estas quedaron grabadas en mi memoria con fuego por que fueron la base de mi formación personal y profesional.
Te repito las respuestas son lo de menos (por que suelen ser muy personales y subjetivas), lo importante es plantearse las preguntas adecuadas en el momento adecuado, pues justo ese día comienza el viaje personal a la superación artística y profesional.
Y ahora me toca a mi compartir esas mismas preguntas contigo y el resto de Dibujando... 

Enviar un nuevo comentario:
37 Comentarios
#1
Jue, 29/09/2016 - 00:03
dire algo muy simple.lei justamente hace unos dias lei varias entradas tuyas,como los mandamientos,tus progresos (llamado dibujos de la semana si mal no recuerdo) y uno que otro mas.te explico.yo al dibujar no observo porque como dije antes,no tengo conocimientos.de nada me sirve dibujar a una persona que veo si no tengo una base de anatomia por ejemplo.hoy justo comence con el dibujo de manos pero primero estudie los huesos de la misma.me faltan los musculos y sus funciones.claro que los huesos tienen muchisima informacion.hay veces que no hago calentamientos.incluso trato de dibujar animales tales como lobos o dragones.pero no me salen.son dibujos feos pero los conservo.si quiero dibujar un perro tengo principalmente saber su anatomia movimientos etc.hay muchisimas limitaciones y estudiar muchas cosas de forma autodidacta no me alienta demasiado.hablo cuando son muchisimas.respecto al blog,no te voy a decir nada porque soy nuevo en el dibujo y no voy a pararme a pensar en eso ahora.creo que eso es todo por ahora.saludos royal.
por casualidad tienes facebook? o whatsapp? nos vemos!!!
#2
Vie, 30/09/2016 - 01:21
Ya veo,
Mira, valdría la pena ver tus dibujos para poder ayudarte y sugerirte mejoras, por que veras (Platicado e imaginado es un poquito imposible y todo se resume a teoría), tu animate a subir en tu galería lo mejor que tengas y me avisas para checarlos y ver como ayudarte, ¿vale?. Te repito que te leas detenidamente mi blog con las 10 reglas para aprender a dibujar bien, pues en el dejo muy claro que es "UN error pensar mucho cuando puedes invertir ese mismo tiempo en dibujar, y dibujar, y dibujar," ¿Si de plano te interesa pasar mas tiempo pensando que dibujando? te sugiero que mejor te dediques a la filosofía.
O como dices tu:
"Dire algo muy simple"- Y es que suelo reprobar a mis alumnos cuando prefieren pensar en ves de dibujar.
Y en el Face me puedes encontrar como Royalfiery.
Quedo pendiente.
#3
Mar, 27/09/2016 - 23:29
hola royal,soy novato tengo 20 y empece dibujo hace unos dias.comence y sigo claro,con lineas,figuras geometricas e incluso dibujo maniquies articulables para facilitar la anatomia del cuerpo humano.generalmento lo hago para mejorar mi pulso.nunca acostumbro a copiar constantemente lo que veo porque no sirve para mi.hay muchisimas cosas de las cuales no tengo conocimientos.ahora,estoy de acuerdo con que jamas hay que conformarse con lo de uno,y estoy pensando en empezar dibujo seriamente,como el dibujo al natural o artistico.el inconveniente es que siento temor porque es un mundo nuevo para mi.si tu me preguntas,me gusta el dibujo porque es capaz de expresar sentimientos y habla por si sola.es algo increible como una imagen nos genera esa sensacion de sentimientos encontrados.
dejame hacerte una pregunta royal,tu de donde eres?porque me fascinaria ser tu alumno jaja.
hay veces que no se que es lo que hago.simplemente dibujo para liberar la mano,con lo que dije anteriormente.tu que opinas???
#4
Mié, 28/09/2016 - 00:48
Hola 53
Es genial que uses maniquíes para dibujar "Son muy útiles" y es un error que dibujes sin observar figuras reales "Sobre todo ahora que estas comenzando en el dibujo"
Es fundamental que te leas con cuidado 3 veces seguidas el foro donde publique las 10 reglas para comenzar a dibujar de forma profesional hace casi 10 años aquí en Dibujando, te dejo la liga:
Para aflojar la mano lo que necesitas es una revista vieja y rayarla con un lápiz duro hasta que te salgan las lineas perfectamente derechas y de un solo trazo, así como círculos perfectos sin que parezcan huevitos de preescolar y de un solo trazo. Mientras mas años y revistas rayes ya veras que bien se te dará esto del dibujo, no hay mejor forma de calentar te lo aseguro.
Y no te desanimes, tu practica y persevera durante años y ya veras como si es muy posible lograr buenos resultados en esto del dibujo.
Y soy de México, trabajo y enseño aquí en la ciudad de México de toda la vida.
No dejes de crear un blog y subir tus ejercicios que yo estaré al pendiente de tu desarrollo con gusto.
#5
Mar, 30/08/2016 - 02:19
hola... con el debido respeto planteo mi duda.... cual es postura en general sobre los dibujantes inexpertos ¿considera que no cualquiera puede dibujar o mejorar salvo aquellos que sigan una doctrina como dicta la escuela de arte o reglas establecidas en alguna formacion?
no dire que no me interesa todo lo que usd dice, tiene razon en cierto modo.... y como quiero mejorar por ello es que me llamo mucho la atencion lo que dice, como dirian algunos la realidad; pero lejos de motivarme con lo que he leído en sus post, me hace pensar que mejor dejo el dibujo y si yo le presentara lo que hago pensaría que soy otro mas del montón que solo quiere hacerle perder su tiempo al solicitar consejo.....
comprendo y entiendo que en el ámbito profesional hay ciertas reglas fundamentales para lograr un buen nivel y uno tiene que limitarse a ello para mantener un ritmo y a su vez forma el carácter como artista profesional dejando atrás al novato con el que inicio... pero en el caso de un autodidacta sin conocimiento formal y que inicio, bueno de una forma u otra valiéndose de metodos diferentes a los de usd y desea progresar entonces ¿no puede alcanzar ese nivel deseado por parte del novato?.... por mi parte solo dibujo de todo pero solo es eso dibujos... quiero pasar a otro nivel no solo a trazos en blanco y negro y mejorar detalles, por ello busco consejos no para que me lo hagan mas facil sino para que me ayude a encontrar la manera de perfeccionarme por mi cuenta....... espero se entienda mi duda y pueda aclarármela..... saludos
#6
Mar, 30/08/2016 - 07:39
Sorry pero la verdad es que si te traduje bien son al menos tres preguntas diferentes entre si.
Veamos...
La primera es ¿Que es postura, de quien o con respecto de que?
Ahí si me quede un poco confundido con tu redacción sobre la postura de quien te referías en particular y acerca de que
¿La mía personal?
¿La de los maestros que me enseñaron hace mucho?
¿La de los artistas que se dedican a esto en gral?
¿Oh la de mis alumnos cuando acaban de comprar sus cuadernos en blanco y llegan con mucha ilusión a mostrarme sus dibus recién terminados?
Por que as de saber que si hay algo que aprendí cuando jovencito es que TOOODOS tienen una postura particular para con esto del dibujo, a veces amable y la mayoría de las veces implacable.
La respuesta podría ser larga y detallada pero ya me queda poco tiempo así que te resumo rápido cual es mi postura en general ante cualquier dibujante amateur que comienza por su lado y sigue su propio camino e instinto:
- Y es que mi opinión NO importa, te aseguro que es totalmente redundante pues No soy critico de arte, Odio juzgar y evito entrometerme en las inquietudes artísticas de quien sea, por que simplemente aplico la regla mas elemental del dibujo y esta dice: "Si te gusta y encanta lo que acabas de dibujar" Ten por seguro que te vas a encasillar en ese nivel toda tu vida.
Yup, si mantienes una saludable duda sobre los alcances y logros de tus dibujos es muy probable que escales los siguientes niveles muy rápido, el problema es que la mayoría de los amateurs se conforman con lo que sale de sus cuadernos los primeros años que dibujan y hasta se regodean cuando les dan unos likes en las redes sociales por sus dibus.
¿Que si los autodidactas tienen alguna oportunidad de llegar a profesionales? ¡Claro que si! Obvio que les va a costar un rato mas largo descubrir los trucos mas acertados pero siempre son altas las probabilidades de que se conviertan en grandes profesionales si aprenden cuanto antes a dejar de dibujar por diversión y lo agarran mas como una verdadera disciplina.
¿Alcanzar el nivel deseado por el novato? Jeje esta es medio retórica y abstracta como pregunta pero te la voy a devolver del modo que me la respondieron a mi cuando la pregunte a mis maestros hace muuuchos años...
¿Cuales son los niveles que te as planteado en el dibujo?
¿Dibujar como Miguel Angel, Leonardo, el Greco o cualquier otro artista renacentista?
¿Oh quizás como cualquier maestro hiperrrealista de principios del SXX?
O tal ves como algún monero animador de Cartoon Network?
¿Oh como algún artista surrealista del S.XIX?
¿Oh quizás como algún grabador japones de arte erótico del S. XVII?
¿O como alguno de los tantos mangakas que suelen darse a diario desde Japón y el resto del orbe?
¿Ya tienes muy claro cuales son los estándares que quieres alcanzar y controlar?
De ser así no creo que tengas ningún problema pues como ya sabrás hay mercado para todos los estilos y técnicas que te comente. Lo cierto es que algunas técnicas y estilos son mucho mas laboriosos y exigentes que otros.
Solo debes tener una sana desconfianza en tu nivel diario y nunca quedarte conforme pues la opinión externa te garantizo que resulta ser la peor de todas sobre tu propio arte y el único juez que debes valorar y con dureza debes ser tu mismo siempre.
A mis alumnos suelo decirles:
-¿En verdad eso fue lo mejor que te salió? Con el tiempo descubren que NO importa que tan impresionante dibujen, Nunca estaremos seguros de que ese fuese su mejor desempeño...
Ya para terminar, te recomiendo que busques en mi Blog las 10 reglas para aprender a dibujar que publique hace varios años aquí en Dibujando, pues aparentemente como buen amateur te hacen mucha falta mi estimado sonny. Por aquello de que según tu, "Tengo razón en cierto modo" jejeje...
Y aquí te las dejo para que termines de entender por que eso de andarle pidiendo su opinión sobre tu arte a los demás es una perdida de tiempo:
#7
Dom, 28/08/2016 - 21:04
HOLA, soy nuevo aqui. Te explico. No soy novato, llevo dibujando bastante tiempo, puedo dibujar lo que sea, pero solo observando, todos mis dibujos son fotos que encuentro en Google o de libros de dibujo. Dibujo rostros, paisajes, naturaleza muerta, manga, comics etc. y domino la luz y la sombra, pero siempre he tenido el problema de NO puedo dibujar absolutamente nada de mi mente, ni una flor, para ser exactos, ahora mismo soy estudiante de animacion digital en la Universidad, y me frustra no poder dibujar bien lo que tengo en mi mente. Solo puedo viendo.
#8
Mar, 30/08/2016 - 04:00
Hola Bryan
Por lo que entendí padeces de un serio caso de obsesión fotográfica.
Es decir que te acostumbraste a funcionar en automático conectando el ojo a tu mano y transformandote en una fotocopeadora humana, o algo parecido.
Jeje si es un problema que sufren muchos hoy en día y aparentemente cada ves es mas común.
Bueno, para casos como el tuyo se invierten las reglas, como aparentemente ya sabes dibujar y tienes perfeccionada la técnica con el lápiz para observar y reproducir fotografías en el cuaderno, el reto ahora es mas divertido.
Comprate un cuadernillo de batalla para dibujar, y llenalo de monigotes fantásticos de esos que suelen llenar los chicos cuando estudian ilustración en el primer año. Y derrama una buena mancha de cafe cargado sobre las paginas interiores, espera a que seque mientras te bebes el resto, una ves bien seca la mancha coge con un bolígrafo, y traza el contorno de todos los animales que conozcas o imagines, (Prohibido copear nada de ninguno lado) este ejercicio es para desarrollar el músculo de la creatividad pura, el cual algunos profesionales atrofian y después sufren lo mismo que tu.
Recuerda el cuaderno de batalla es para llenarlo a diario con ideas creativas y divertidas, NO para que actives tu función visual de scanner fotográfico, si te quedas congelado ante el papel en blanco por que tu imaginación esta entumecida, comienza por combinar animales y crear nuevas especies mutadas o mejor ilustra creaturas de la literatura universal la cual tiene muchos y diferentes bestiarios muy pintorescos.
Con el tiempo y la practica continua en la medida en que llenes cuadernillos de batalla notaras que se te facilitará mucho crear personajes, escenarios y concepts nuevos, que tanta falta le suelen hacer a los animadores hoy en día.
#9
Mar, 30/08/2016 - 04:24
Entiendo. Gracias. Muchas Gracias. Pero tambien puedo dibujar de ves en cuando dibujos bien hechos observando o me dedico por un tiempo solo a hacer este ejercicio?
#10
Mar, 30/08/2016 - 07:47
Jeje
Mi estimado Bryan si fueses mi alumno te diría en términos médicos:
¿Te queda claro que padeces un grave cuadro de fotorrepoductitis aguda?, que te a causado como efecto colateral un severo daño en la glándula de la creatividad.
Mira, parte del tratamiento radica en aceptar que NO es sano convertirse en una fotocopiadora humana, esa en si es la mitad de la solución, la otra seria escoger como y cuando deseas convertirte en un artista integro capas de crear imágenes espectaculares, creativas e ingeniosas.
Creo que lo tuyo es parecido al tabaquismo y definitivamente te va a costar el mismo esfuerzo al principio dejar ese vicio tan arraigado que tienes.
Mas bien la pregunta es, ¿Cuando planeas comenzar tu propio tratamiento?. (Pues ya en ciertos círculos de arte el hiperrealismo como técnica es muy padre, pero también la fotografía y después de un rato de ver dibujos con la misma creatividad e ingenio de una revista de modas, dicho arte mas bien saca bostezos en ves de aplausos te lo aseguro).
Entenderás que mientras mas lo postergues y regreses perpetuamente al fotocopeadero que tan feliz te tiene, mas vas a tardar en restablecer tu glándula de la creatividad te lo aseguro.
Al final, tu decides que es lo que deseas dibujar y que es lo que realmente te hace mas feliz, pero también te recomiendo que leas con detalle mi viejo decálogo del dibujante, el cual tiene un par de leyes que valdría la pena que comiences a tomar en cuenta, por aquello de que nunca es sano encasillarse en ningún estilo o técnica.
Aquí te dejo la liga:
#11
Mié, 13/07/2016 - 10:38
Muy buenas. No sé si leerás este comentario porque la entrada es ya un poco antigua, pero lo escribo igualmente, porque me identifico un poco con el comentario de TeresaRa y la respuesta que le diste.
De pequeña acudí a clases de dibujo durante unos 4 años y aunque mejoré no fue la gran panacea del siglo. Lo único que hacían era mandarme copiar cuadros de otros artistas, lo que me choca con lo que dices de empezar por copiar de la realidad; tampoco me decían en qué podía mejorar ni nada. Empecé muy peque, con ¿8? años y a los 12 lo dejé porque me parecía una pérdida de dinero, me desilusioné tanto que no he vuelto a coger los lápices hasta hace poco.
El caso es que desde que volví a dibujar de nuevo creo que no he mejorado nada, pero para colmo, hay veces en que me agobia. Lo que dijiste de que "era medio obsesiva y le aterraba equivocarse y dibujar algo feo" podría aplicarse a mí perfectamente, jaja. Solo que nunca aprendí a dibujar bien en primer lugar.
#12
Jue, 25/08/2016 - 07:55
Perdón por el retraso en la respuesta mi estimada vindolet
Dos cosas:
Es un crimen enseñarles a pintar a los niños amputandoles la creatividad, digo son niños y sus procesos mentales están fundamentalmente concentrados en crear todo el tiempo, así que la pintura debería ser esencialmente una herramienta para plasmar dicha creatividad, Ojo con el dibujo pues es fundamental determinar que tipo de dibujo o que estilo le interesan mas al niño en cuestión.
Con el dibujo y la pintura suceden cosas muy diferentes sobre todo llegando a la adolescencia, pues en ese periodo todo su interés se concentra en las emociones y en procesos subetivos muy intensos que mas bien caen en el estudio psicológico o en lo que para fines artísticos se conocería de manera divertida como expresionismo.
Como veras no hay niños malos para el arte, solo pésimos maestros de arte que pintan muy bien pero no saben nada sobre creatividad o recursos pedagógicos.
¿Luego entonces cuando es bueno aprender a dibujar o a pintar?
Pues según los estudios y los resultados mas recientes no importa la edad, solo la capacidad personal de disciplinarse y de observar a detalle para poder plasmar cualquier forma o acabado con cualquier tipo de técnica.
Con el tiempo y la practica los resultados siempre son espectaculares y por supuesto mientras mas joven empieces, mas lejos llegaras artísticamente en tu edad adulta y de forma profesional.
#13
Mié, 14/09/2016 - 02:17
Muchas gracias por la respuesta. Creo que es lo que comentas, mis profesores tenían idea de pintura y dibujo, pero no de enseñar a niños. :D Me llama la atención lo que dices de la diferencia entre dibujos de niños y de adolescentes, estoy leyendo el libro Dibujar con el lado derecho del cerebro y ahí también se menciona. Confieso que me cuesta ser disciplinada, y aunque no dibujo todos los días, sí intento practicar al menos dos o tres veces por semana. A la hora de observar, lo que peor llevo es intentar encajar todos los elementos del "puzzle" que forma el dibujo y que queden bien.
#14
Mié, 14/09/2016 - 03:28
Te recomiendo mucho que leas con detenimiento mi viejo decálogo para aprender a dibujar bien en razonable poco tiempo. Sospecho que en el encontraras algunos buenos tips que te resultaran muy útiles al igual que a mis alumnos los últimos años. Aquí tienes la liga:
#15
Jue, 15/09/2016 - 00:32
Muchas gracias por el enlace y por tu tiempo. ^^
#16
Dom, 31/01/2016 - 05:37
Muy buen post, la verdad que me pasan cosas parecidas, cuando dibujo o pinto con mi profesora, lo hago con referencias y me salen muy bien, cuando lo hago en mi casa, la mayoría de las veces, lo hago sin referencia y trato de crear alguna escena que se me ocurre, como por ejemplo, una chica acariciando un gato, trato de hacerlo y no puedo ni concretar el boceto, cuando empece a pintar cuadros, pintaba lo que se me ocurría, y muy pero que muy pocas veces me salio algo decente, por todo esto nunca se si dibujo muy bien o muy mal.
también me pasa muchas veces que me desespero y empiezo a hacer todo muy rápido y me sale mal por eso, la verdad que todo esto me ayudo mucho a pensar y de ahora en mas voy a dibujar con referencias pero modificandolo levemente hasta que cada vez lo vaya modificando mas, muchas gracias.
también me pasa muchas veces que me desespero y empiezo a hacer todo muy rápido y me sale mal por eso, la verdad que todo esto me ayudo mucho a pensar y de ahora en mas voy a dibujar con referencias pero modificandolo levemente hasta que cada vez lo vaya modificando mas, muchas gracias.
#17
Mié, 03/02/2016 - 02:53
Celebro que te sirviera mi viejo post Rainy, pero defintivamente este otro te servirá mas si quieres mejorar específicamente tu nivel de dibujo:
#18
Jue, 01/10/2015 - 21:21
Enhorabuena por tu entrada Royal. No la habia visto antes.
La verdad es que dibujar y plasmar todas las ideas de mi cabeza en un folio siempre se me ha dado un poco mal. Nunca salía lo que esperaba.
De los 16 años que actualmente tengo se podría decir que llevo casi 8 años dibujando y perfeccionandome (soy autodidacta xd ) Y una de las cosas que me estan empezando a preocupar a estas alturas es que no tengo estilo propio.
Osea, siempre copiaba dibujos de otros, los observaba e intentaba entender como dibujarlo así de bien. O copiaba fotos (lo sigo haciendo) y esto me ha llevado a una especie de "estado de vagueza imaginativa" por llamarlo de alguna manera. En el que necesito obligatoriamente alguna imagen de referencia para adaptarla y crear la escena que imagino. La verdad es que siempre he deseado poder dibujar sin necesidad de imagenes stock ni tener que dar credito a fotografos. De crear yo misma el mundo que imagino. Y los profesores que actualmente tengo tampoco me ayudan mucho en eso. Los ejercicios que me mandan son exclusivamente copiar imagenes y dibujos...
#19
Sáb, 03/10/2015 - 00:53
Hola Tere como siempre un gusto leerte donde sea que te encuentre.
Veras me queda claro que tu problema no es muy común por la simple razón de que (TU ya sabes dibujar de maravilla mujer) sin embargo. recuerdo que hace años me llego una jovencita con un problema similar al tuyo. ella dibujaba de ensueño pero sufría mucho cuando tenia que crear algo nuevo y le quitaba su foto o modelo a copear y la dejaba enfrentarse al papel en blanco...
¿Cual fue la solución?
"Acotar su imaginación"
Veras de inmediato entendí que el problema NO era que no supiera dibujar
El problema era que era medio obsesiva y le aterraba equivocarse y dibujar algo feo.
En verdad le provocaba estrés dibujar cosas que no se vieran espectaculares
Y la idea de no usar modelos reales le paraba los pelos de punta por que siempre buscaba aferrarse a las formas y tonos que las fotos le brindaban y con los que tan familiarizada estaba desde que aprendió a dibujar.
En fin
Lo solucionamos acotando su imaginación, dibujando pequeños ejercicios de modelos reales con un ligerísimo toque irreal, poco a poco, sin exagerar, detalles sutiles, ella fue desarrollando lo que podrías llamar dibujo surrealista, fue perdiendo el miedo, dejo de ponerse ansiosa, mantuvo su calidad fotográfica con el lápiz y despego poco a poco el músculo de su creatividad hasta llevarla a alturas espectaculares.
Preguntaras ¿Que tipo de ejercicios sirven para acotar su creatividad?
Ohh cosas simples creeme, al principio derramamos cafe sobre una hoja grande de papel secamos la mancha y le pedí que dibujara cualquier animal que las manchas le sugirieran directamente sobre ese papel NO menos de 20 claro, luego le pedí que dibujara su mano con la palma abierta hacia arriba (y que le agregara un ojo en el mero centro de la palma), que dibujara el árbol mas bonito que le saliera, (pero que le pusiera un rostro humano en la corteza), que dibujara un submarino militar, pero que la mitad fuera un verdadero tiburón tigre, que dibujara unas nubes, y que (metiera un dragón echo con puras nuvecillas vaporosas), que creara un edificio rascacielos con pura roca como si fuera parte den una montaña, después evolucionamos cogiendo cepillos de dientes y convirtiendolos en rifles de asalto, oh licuadoras en naves espaciales y tostadoras en tanques de guerra, después pudo crear figuritas y creaturas con un marcador negro y solo con siluetas pequeñas para después dibujar sobre esas siluetas en papel vegetal detalles y texturas, los acabados eran lo de menos, lo que importaba era la idea en si misma y esencia pura, digo no se trataba de dibujar nada extremo como crear todo un escenario de una batalla entre criaturas alienigenas.
A eso me refiero con acotar la imaginación a cosas simples, cosas cotidianas con un pequeño elemento extraño o irreal, y bueno, con el tiempo y suficiente practica, confió en su propia capacidad creativa desarrollando un estilo y un concepto muy personal de ilustraciones surrealistas que hacen de ella una artista magnifica y de la que estoy particularmente orgulloso.
No se si te sirvan de algo estos tips, pero cualquier cosa escribeme sabes que siempre aparezco por aquí.
#20
Sáb, 03/10/2015 - 22:11
Igualmente gracias por contestar Royal, y por tu dedicación en ayudar a los jóvenes que aún tienen un gran camino por delante

Pues...comparándome con esa chica, me parece que tengo el mismo problema!!
No me aterra dibujar cosas sin referencia, la verdad es que los bocetos o ideas que planeo para algún dibujo los hago sin ninguna foto, simplemente haciendo dibujos feos y sin el mas mínimo detalle, solo analizo esquemas y composición. El problema viene cuando quiero llevarlo al detalle y al realismo, es este el motivo por el que esos bocetos se quedan siendo eso, bocetos. No encuentro manera de hacer un dibujo decente.
Como bien me has contado, a esa chica no le gustaba que los dibujos se vieran a un nivel inferior al que ella tenía, a mi me pasa igual.
Veo mis dibujos sin referencia y pienso "si enseño esto a alguien, nadie creerá que es mio, es algo diferente a mis otros dibujos" Y también pienso que no soy buena artista, por el simple hecho de no poder transmitir mis emociones y mi imaginación en mis dibujos. Siempre dependo de una fotografía real.
Me he dado cuenta de que, por mucha técnica que tenga y por muy bien que sombree y coloree, nunca podré llegar a ser alguien reconocida si no ofrezco algo nuevo (dejemos el arte abstracto a un lado, que eso es otro mundo jaja). Yo admiro a los artistas por eso.
Y bueno, creo que probaré esos trucos que me dices. Puede que me sirvan, sino, me mataré ha dibujar bocetos y mas bocetos jaja
#21
Mar, 18/08/2015 - 20:38
aver otra pregunta esque no mas me quedo con la duda una vez practicando y ya te sale a la perfecciony ai podre dibujar a la perfeccion y tambien la imaginacion ay no nesicitare estudiar tecnica nada por el estilo respondan a mi primera esta es la segunda
#2
ose para practicar solo necesito ver al dibujo tambien mirar el cuaderno osea si hago los dos ve primero el dibujo y despues veo el cuaderno asi es como se practica
#22
Mar, 08/09/2015 - 04:37
Hummm, pregunta: ¿puedes dibujar sobre papel sin mirarlo? algunos grandes maestros lo logran con la practica, a mi personalmente aun no me sale el truco, pero supongo que para que entiendas bien la técnica tienes que leerte completo el libro de "Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro".
Aquí tienes la liga: https://es.scribd.com/doc/2274217/Edwards-Betty-Aprender-A-Dibujar
Disfrutalo
#23
Dom, 10/05/2015 - 00:13
Con la última respuesta que le diste a JVC me volaste la cabeza... enserio gracias!
#25
Jue, 19/02/2015 - 21:17
yo eh de decir que Royal da muy buenos consejos y la verdad a mi me hace reflexionar siempre, si en algún momento das alguna charla o vas a dar una conferencia o clases por Internet o algo, lo que sea, avísame, quiero escucharte y estoy dispuesto a dedicarte el poco tiempo libre que tengo porque realmente merece la pena, a mi, dexter, Royal me recomendó un pequeño libro de unas 167 páginas y bueno a poquitos lo voy leyendo(en mi blog "Dibujos" voy subiendo lo que hago para saber la opinión de los demás) soy novato y me queda mucho pero como dio JVC que el también me dio buenos consejos, Royal me hizo cuestionarme cosas y me planteara preguntas y provocó en mi la reacción de querer mejorar y no rendirme, el libro del que te hablo quizás sea el mismo que tienes tu, si así es haz caso al Sabio Royal no te defraudará. Ese libro el primer mensaje que me dió a entender, es que las cosas, poniendo un ejemplo una flor, puede tener algo oculto, como una letra del abecedario, esta frase es del libro,(La naturaleza contiene el abecedario) y es cierto todo dibujo o casi todo contiene algo mas de lo que tus ojos ven a simple vista y quiero puntualizar una cosa, Royal dijo "la Imaginación es la perdición del novato" yo mismamente que me imagino dibujos que me gustaría hacer pensé en esa frase y si tiene toda la razón, porque la imaginación es buena si, pero en nuestras mentes todo queda muy bonito, pero el problema es luego plasmarlo en el folio, al no ver esos resultados podemos llegar a frustrarnos, desanimarnos y incluso decidir dejar de dibujar, pero quiero hacer una pregunta a nuestro amigo Royal, Que hay de la ilusión y dibujar lo que nos apetece con ilusión Royal? es malo? es bueno? en mi blog esa pregunta me gustaría debatirla porque el ejemplo estará delante ya que actualmente estoy dibujando un dragón y me ilusionan mucho estos seres y se que no es una obra maestra pero cada vez me está gustando mas y me dan ganas de seguir dibujando mas y mas y mas hasta hacer verdaderos dragones, es mi ilusión la que me motiva?? bueno me enrollo como una persiana, me gustaría que lo mirarais en mi blog con el dibujo delante. Dexter yo soy novato, pero se una cosa y la tengo clara y creo que tu también deberías( a ver que dicen los Expertos Royal y JVC sobre esto) la frase es "La práctica lleva a la perfección" si seguimos dibujando iremos mejorando y algunos tardarán mas que otros. Suerte en vuestras Obras a todos ATT.: Un pequeño caminante a dibujante.
#26
Jue, 19/02/2015 - 23:24
Danubio, esa frase final para mí es la más útil en toooodos los ámbitos, solo con esa frase no te hace falta saber nada más. Es el mejor consejo que uno puede dar a un novato, dibuja mill dibujos, has mejorado? me alegro, pues dibuja 5000 más, has mejorado? me alegro, pues sigue así y no dejes de hacerlo porque en mi opinión el que crea que ha llegado ha su máxima perfección solo porque ve sus dibujos alucinantes, caerá en un foso en el que se estancará, el que siempre le saca fallos a sus dibujos seguirá mejorando hasta el fin de los tiempos. O por lo menos eso me parece a mi jaja.
#27
Jue, 19/02/2015 - 23:51
completamente de acuerdo JVC terminaste uno? siguiente jejejeje
#28
Jue, 19/02/2015 - 03:58
Un señor que no me acuerdo como se llama pero que tiene una pagina llamada "dibujar bien" me dijo un dia lo siguiente:
"Conoce la realidad y luego altérala a tu gusto :)"
¿Que opinas?
#29
Jue, 19/02/2015 - 18:59
Dexter conozco a ese hombre, se llama Marcos Raya Delgado, la verdad es que es un gran dibujante y por ahora veo todos sus videos, esa frase viene a referirse a esto, aprende como son las cosas y luego dales tu toque, me guardare esa cita.
#30
Jue, 19/02/2015 - 20:25
Pues yo creo que si es un buen consejo, ya que se nota que Marcos si sabe de dibujo, tengo plneado que cuando tenga dominada la realidad intentar darle algo de imaginacion, pero bueno, para eso tengo que plantearme las preguntas de este post :l
Ademas, un amigo que dibuja desde niño y que quiere ser ilustrador me dijo "tienes que intentar dibujar desde la imaginacion, no puedes usar siempre referencias, para eso esta la fotografia", no estoy del todo deacuerdo, ya que cualquier aprendiz de dibujo debe aprender de la realidad, ya que si dibujas solo lo que te gusta y te encierras en un solo estilo, no llegaras muy lejos si quieres vivir de tu arte, quizas sirva para los que quieren ser mangaka o comiquista, pero hay comics que funcionan mas por la narrativa que por el dibujo (un ejemplo de eso es scott pilgrim, hunter x hunter y el webcomic de onepunch man), pero los que quieren vivir del puro dibujo y la ilustracion, tienen que aprender a tener un dominio mucho mas completo del dibujo puro
Páginas
