¿Se puede vivir del diseño? - Blog de Royalfiery

Año tras año son miles los chicos que llegan a la adolescencia y desde mediados del bachillerato tienen la prerrogativa de decidir que estudiar, muchos ya tienen muy clara la ruta vocacional que desean, ya sea por influencia de sus padres o simplemente por que desde la secundaria se forjaron un propósito muy claro.
Como sea, a nosotros nos interesan esos otros tantos chicos que por alguna razón se han interesado en estudiar la carrera ya sea técnica o profesional de diseño. 
Y este material fue elaborado con el fin de brindarles alguna orietanción vocacional mas precisa y puntual en lo que refiere a esa carrera en particular.

Planteamiento
Yo Fulanita de tal, quiero estudiar la carrera de diseño
Preguntas para reflexión: 
¿Estudiar?
¿Para diseñar que?
¿Los planos del nuevo hospital del grupo Angeles?
¿Vestidos, bolsos y accesorios para la temporada de verano?
¿Vehiculos con paneles solares de largo rendimiento?
¿Tenazas de pelo portátiles para anuncios de Shakira?
¿Paginas web dinámicas?
¿History boards para películas animadas en 2 y 3D?
¿Muebles de oficina para ejecutivos?
¿Interiores y decoración de casas?
¿Envases  y embalajes para un nuevo perfume?
¿Maquetar revistas de chismes o de medicina especializada?
¿La museografía de una exposición interactiva de arte moderno o performance?
¿Un anuncio para televisión de 20 segundos?
¿Una campaña de publicidad y medios para un nuevo tequila?
¿Los escenarios, vehículos y personajes de la próxima película de Star Wars? 
¿Monos para el suplemento dominical del periodico Reforma?
¿Un fusil pulsatil de plasma ultraligero y  4 modalidades de disparo con balas sin casquillo para la armada?
¿Cursos, diplomados o instrumentos de evaluación y curricula para una maestría en elearning?
¿Un video juego de ficción o fantasía para diferentes plataformas?
¿Un stand para exhibición de los nuevos fármacos de una empresa alemana en la próxima expo del W.T.C.?
¿La escenografía para un espectáculo teatral?
¿Una nueva celda de energía que mantenga encendido cualquier motor sin calor o contaminación?

Por que como te habrás dado cuenta la carrera de diseño abarca todas  y cada una de estas áreas de aplicación.  

Repito la pregunta:
¿Quieres estudiar la carrera de diseño para terminar cobrando por diseñar que cosa?

Por que veras, actualmente en Mexico existe una grave confusión vocacional, laboral y empresarial cuando se trata de contratar los servicios de un diseñador, ya que las empresas  son las que al final tienen la "Ultima palabra sobre las funciones, competencias y aspiraciones salariales que debe tener un diseñador cuando cae en sus garras".

Aquí un ejemplo claro:
Según los motores de búsqueda de empleo actual, el perfil promedio de las empresas solicitantes, exige que el candidato al puesto vacante de diseño sepa y tenga experiencia comprobable desde hace algunos años en y con el siguiente perfil curricular: 
 2 años en el área (Minimo y comprobable)
Conocimientos
* Programación en HTML
 * Java script 
* CSS 
* Photoshop, Dreamweaver, Flash, Ilustrator
 * PHP 
* Joomla 
* Worpress 
* Virtuemart 
* My SQL 
* HTML
* Excelente manejo de Auto CAD 
* 3D Max
* Maya 
* Cinema 4D 
* Final Cut
 Competencias: 
* Trabajo bajo presión
 * Comunicación efectiva 
* Adaptabilidad 
* Orientado a resultados 
* Disponibilidad de horario (Osea de 8 am a 8 am por que tu jefa se pone creativa cada semana y cree que te fascina vivir para ella y por el mismo sueldo)
Zona de trabajo: Col. Narvarte (Osea esta fina la zona, no es Tultitlan y eso se tiene que agradecer cuando te den tus miserables 30 minutos para comer algo al día)
Sueldo $6,000.00 (Menos impuestos claro)

Cuando la verdad de las cosas es que en USA o Canada se pagan hasta $50 US dolares la hora por el desempeño en el manejo especifico de cada una de esas aplicaciones de diseño y programación por separado cada una.

Es decir que si hacemos la suma por cada hora:
* Programación en HTML - $50 USD
 * Java script -$50 USD
* CSS - $50 USD
* Photoshop- $50 USD
* Dreamweaver-$50 USD
 * Flash-$50 USD
 * Ilustrator-$50 USD
* After Effects- $50 USD
 * PHP-$50 USD 
* Joomla -$50 USD
* Worpress -$50 USD
* Virtuemart -$50 USD
* My SQL -$50 USD
* HTML-$50 USD
* Excelente manejo de Auto CAD- $50 USD
* 3D Max-$50 USD
* Maya -$50 USD
* Cinema 4D -$50 USD
* Final Cut-$50 USD
* Plataformas Mac y Linux rigurosamente

Resultado de la suma:
Una cantidad de dinero muy superior a los miserables $6,000.00 pesos que estos empresarios an decidido que vale el trabajo de un diseñador titulado y capacitado para manejar todas estas aplicaciones y plataformas en México, (Ni hablar de las políticas de Centro y Sudamérica)

Segunda reflexión:
¿Cuantos años planeas estudiar dicha carrera de diseño?
¿En que escuela planeas estudiar esa carrera?

Tercer reflexión:
¿En esa escuela si imparten las asignaturas donde se enseñan todas y cada una de estas plataformas y aplicaciones?
¿Estas seguro ya revisaste toda su carga curricular?
¿Esta escuela tuya es de gobierno o particular?
¿Crees poder sostener el gasto de la inversión de toda tu carrera de diseño a solas y con el sudor de tu trabajo?
¿Tienes algún fondo o beca familiar que te apoye y cubra esas cuotas mensuales, mas materiales y equipo digital, junto con las practicas e impresiones, viáticos y tortas guajolotas incluidas durante 4 años mínimo?
¿Ya hiciste una suma redondita de en cuanto saldrá dicha carrera 4 años después de invertirle sin falla ni escatimo?
¿Crees que terminando de cursar los 4 años enteritos sin mácula en tus calificaciones podrás trabajar de inmediato en algo que te remunere lo suficiente como para reenvolsar dicha inversión educativa y o sostener un cierto estatus de vida sin pedir prestado mas a tus padres?
¿No?

Te sugiero que hagas esa suma aproximada para que entiendas por que dichos sueldos ofrecidos por los empresarios mexicanos están totalmente fuera de la realidad económica y social, y obligan a cualquier diseñador digno y preparado a convertirse en un limosnero de su propio esfuerzo, habilidad y sacrificio.

Ahora no todo esta perdido en México, es necesario que les de una buena noticia.
Afortunadamente existe el internet, y lo cierto es que la mayoría de los diseñadores que tienen ciertas nociones, habilidad, experiencia o verdadera competencia en cualquiera de esas aplicaciones de 3D y o programación se promueven en la web y terminan como consultores para empresas mucho mas especializadas, las cuales suelen valorar y remunerar mucho mejor a estos especialistas  y creativos. 

Pero entonces es cuando se tienen que replantear los objetivos y estándares que ofrecen las carreras técnicas o profesionales de diseño en México, lo cual me lleva a repetir la primer pregunta.

Ok vas a estudiar diseño, ¿Pero para diseñar que cosa?
Por que en función de esa respuesta es que te vas a jugar o embolsar los dichosos $6,000.00 que ofrecen las vacantes de diseño actual.

Ojo, nunca dije que NO pudieras ganarte los $50 USD por hora que ya describí, pero para poder cotizarlos vas a tener que especializarte y desvelarte aprendiendo otras cosas mucho mas sofisticadas que Illustrator o diseño web. y es evidente que tus fuentes de trabajo ni siquiera entenderán español.

Ahora ya vasta de noticias tristes y es hora de ofrecerte algunas nociones elementales
Es mucho lo que se a escrito sobre diseño los últimos siglos pero, existen un par de verdades universales e indiscutibles en lo que concierne al objeto de diseño y procesos de manufactura. 

Muchas personas suelen confundir el arte y el diseño, como si fueran dos cosas iguales pero definitivamente NO lo son.
 
El arte es según el diccionario de la R.A.E.:
Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
 
Y algo más escueta, la definición de diseño:
Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie. Diseño gráfico, de modas, industrial.
 
Con esas definiciones podemos ver la diferencia abismal que hay entre los dos.
El arte lo hace el artista para su propio goce, a partir de una percepción subjetiva y personal para desahogarse, para comunicar sus sentimientos, críticas o visión particular del mundo, sin tener algún otro propósito que no sea la expresión y la estética pura.
 
En cambio el diseñador tiene un encargo especifico que requiere solución, el diseñador crea algo funcional, casi siempre respondiendo a un cliente o a una necesidad humana. 
El diseño tiene una razón de ser, como hacer propaganda, vender, hacer las cosas más cómodas. El diseño no existe solo para ser estético y ser admirado. Repito, el diseño busca una solución funcional, algo que sirva, si esta creación resulta estética eso es algo que pasa a segundo grado pues solo se valora su funcionalidad.
 
Y bien, más enfocados en un tema, la función del diseño gráfico es mandar un mensaje entendible por medio de comunicación visual.
El cliente tiene una necesidad de comunicar algo (ya sea para sus consumidores en una revista, cartel, espectacular, internet, propaganda…) y el diseñador gráfico es quien tiene que transformar ese mensaje en algo que funcione y sea entendido por el mercado a quien va dirigido. y sin que sea interpretado como suele sucederle a todas las pinturas en una galería de arte, de echo, ¿si un diseñador suele se interpretado en sus propuestas gráficas? es muy probable que termine desempleado hasta que aprenda a plasmar sus ideas de forma mucho mas precisa y real.
 
Un diseñador NO se puede dejar llevar por sus emociones en el proceso creativo como lo hace el artista, porque si este último se siente triste puede pintar lluvia, oscuridad, caras tristes y azuladas (ejemplos muy simplones para que se entienda) y cuando esta feliz puedes plasmar flores, el sol, animalitos sonrientes, etc…
 Un diseñador NO se puede permitir expresar sus emociones en medio de una propuesta gráfica para una empresa o cliente. pues tiene que proponer una campaña completa para una nueva linea de dulces sin que se refleje en su diseño el echo de que se esta divorciando o que su madre tiene cáncer.
 
Aquí otras diferencias:

El arte cuestiona, el diseño soluciona.

El arte es subjetivo, el diseño debe ser objetivo.

La confusión entre diseño y arte, se vé más frecuentemente en el diseño gráfico, porque utiliza el arte pictórico (técnicas, color, composición) como medio (recurso) para lograr solucionar una necesidad objetiva de un cliente (por ejemplo una marca o imagen corporativa), utiliza la estética como medio y no como un fin, si el diseño resulta estéticamente agradable es un valor secundario, siempre y cuando logre los objetivos determinados por el cliente.


Y por ultimo la mas importante y evidente de todas las diferencias entre arte y diseño
La reproducción
Si una obra se planea y realiza para venta y exhibición en una sola pieza única e inigualable se le conoce como OBRA DE ARTE
Si una obra se reproduce de forma manual en cantidad limitada esta se conoce como ARTESANIA
Si una obra se concibe, planea y realiza con el fin de cubrir una demanda masiva y ser reproducida por cualquier medio mecánico se le conoce como DISEÑO
 
Creo que hasta aquí ya tenemos perfectamente diferenciados el arte y el diseño.
¿Un diseñador puede crear arte?
 
Yo creo que sí, un diseñador usualmente tiene los medios técnicos y creatividad suficiente para hacerlo, sin embargo ese arte/diseño será creado sin encargo de un tercero.
Es decir, para su propio goce desde un punto de vista muy personal y subjetivo y sin mayor aplicación funcional que el simple gusto de crear. 
 
Atte.
Royalfiery


 

Sobre el autor

16 Comentarios

Imagen de CabezaDeNabo
que bueno leerlo señor Royal, me dio mucha risa la parte de los requisitos, muy cierto tiene uno que saber hasta de plomeria.
Imagen de Royalfiery
Triste, pero cierto...
Me alegro de leerte por estos reconditos parajes de dibujando.


Imagen de tigergif
Que bueno este site. Son grossos los dos, MAXXRR y vos Roy, gracias por compartir experiencia y opinion. Creo que ambas profesiones Arte y Grafica o estan a la misma altura, o por momentos sobresale la grafica y por otros el arte, en el tiempo. Recuerdo muchos dibujos que son fenomenales y que ya son parte de la historia. Ganar el sustento nunca estuvo mal y es parte de lo que todos merecen. Hay que mejorar el nivel de las remuneraciones? adelante creo que muchos los apoyamos.. la union hace la fuerza. A veces una imagen dice mas que mil palabras, los felicito por sus trabajos. Santiago, http://tigergif.dibujando.net/ 
Imagen de Royalfiery
Gracias por darte una vuelta en este viejo blog tiger…


Imagen de MAXRR
Si, se puede vivir del diseño, otra pregunta sería... ¿Sabemos vivir del diseño?
Para vivir del diseño tenemos que preguntarnos:
Hacemos respetar nuestra profesión lo suficiente para que se nos reconozca o seguimos Aceptando y Permitiendo ofertas donde nos piden trabajar gratis y regalar derechos de autor riéndose en nuestras narices. Que ejemplo estamos dando a los noveles, de que vale lo estudiado.
Intenta en Canadá o Usa poner una oferta de este tipo y tendrás a la comunidad de artistas haciendo una hoguera a la puerta de tu casa.
El respeto a nuestra profesión primero después la especialización no se puede abarcar todo en el diseño ni en el arte ni en la medicina.
Un saludo:
Imagen de Royalfiery
Como siempre MAX tu posición es dura y no dejas de tener un solo segundo de razón, nuestros principales enemigos siempre han sido la falta de reconocimiento a nuestra labor de diseño y sobre todo nuestra propia incapacidad de hacernos valer y respetar ante un mercado canibal como una autentica comunidad profesional.

Al final, nadie gana y el mercado sigue malpagando por miles de diseños balines y refriteados que cualquier secretaria puede editar en su Power Point por ordenes de un jefe neurotico y ajeno a cualquier cultura de diseño.




Imagen de tigergif
Artista o gráfico. Interesante y complicado el tema, al mismo Monet lo criticaron en su epoca por realizar series de pinturas. Las cuales se vendieron bien, pero también es cierto que el artista buscó representar el modelo en diferentes epocas del año. El grafito y el papel, no se pueden comer, pero que bien hace al alma un buen dibujo hecho con todo el cuore. Conoci al padre de un excelente animador argentino. El le decia a su hijo - Deja de perder el tiempo con  esos dibujos y andá a trabajar. Hoy es el reconocido Juan Pablo Zaramella www.zaramella.com.ar   EL DILEMA ES SEGUIR TU VOCACION, TE ANIMAS!!!?????
Imagen de Royalfiery
Cierto, muchos grandes viven del diseño pero mueren por el arte, solo es cuestión de saber distinguir los diferentes mercados y productos correspondientes, ¿y si tu padre te grita que dejes de dibujar monos y busques un empleo real? vas por buen camino...


Imagen de NessaSimmons
Lo cierto es que yo tengo intención de estudiar Bellas Artes porque me gustaría trabajar principalmente para editoriales haciendo portadas para libros, pero por lo que acabo de leer tendré que aprender muuuuchas más cosas si quiero sobrevivir haciendo lo que me gusta ... De repente me he deprimido T.T
Imagen de Metalyang
Imagen de NessaSimmons
Jajajaja cierto. Es solo que no había pensado que tendría que aprender nada relacionado con la programación, solo con la pintura y el dibujo XD
Imagen de Royalfiery
Humm...
¡No te desanimes nunca mi querida Pandora!
Tu estudia bellas artes, "y se LA mejor de la generación"
Ya veras que pronto encuentras un lugar digno donde laborar haciendo lo que mas te gusta, siempre y cuando "Destaques entre los mejores".

Si bien es cierto que las bellas artes están un poco alejadas del perfil que se requiere para laborar en diseño editorial, no te desanimes y solo incorpora a tu curricula todo lo que puedas en diseño vectorial y maquetación, (No es nada del otro viernes comparado con una instalación de texturas mixtas te lo aseguro)

Yo estudie diseño trágico pero termine dedicandome al diseño instruccional para E-Learning, pues en mi país es difícil vivir solo del arte, y eso me llevo muchos años extra de estudio y preparación.

 
Imagen de Arthur
ASu, amm y es necesario que me lea todo?
Imagen de Royalfiery
Jeje seria recomendable amigo mío...


Imagen de Wilty
2 veces html por si las dudas, quizá dices html 5 no?
Imagen de Royalfiery
Jajaja tienes razón, pero para efectos prácticos ¿Quien sepa programar en apache, action script, joomla o cualquier otro? tiene muchas mas posibilidades que el resto...



 
Subscribe to RSS - Entradas de blog de Royalfiery en Dibujando