10 reglas para aprender a dibujar bien - Blog de Royalfiery
Receta para aprender a dibujar bien y como profesional en unos pocos meses:
1 Dibujarás a diario, con o sin: Sueño, ganas y dolor estomacal.
Como quien dice, ¿practicas dibujo o platicas que dibujas? Solo 20 o 30 minutos diarios son más que suficientes, no tienes que dedicarle todo el santo día, y TIRA A LA BASURA todas tus gomas de borrar ¡Sí, leíste bien! "El primer año, por lo menos" tienes que aprender a dibujar sin miedo a equivocarte y a llenar cuadernos sin corregir absolutamente NADA ¿Y si no te gustó cómo quedó tu mano o el personaje? Dibuja 100 más, seguro que llegando al 200 ya te comienza a quedar como algo humano y natural. Quienes se la pasan borrando y limpiando sus dibujos nunca terminan de corregir sus propias obsesiones y jamás llenan un solo cuaderno digno de mención por el perpetuo TERROR a equivocarse. Pues su motivo real NO es aprender a dibujar, aparentemente están obsesionados "por hacerlo bien a la primera" y en agradar a los demás con dibujines fáciles, divertidos y francamente infantiles.
2. Dibujarás "lo que ves", NO lo que te gusta, imaginas o recuerdas.
Un cuaderno viejo de batalla y un lápiz corriente son herramientas más que suficientes para aprender a dibujar bien. Las marcas y los productos finos son completamente innecesarios en esta etapa de aprendizaje. Y guarda tus libros y videotutoriales (estos te dicen cómo, pero nunca te obligan a sentarte a dibujar y ese es su principal pecado). Aprendes 100 veces más observando y rayando cuadernos, que buscando en la web o viendo videos todo el día de cómo lo hacen otros, te lo aseguro. Y OJO con la imaginación, "El taller de creatividad lo publiqué en otro blog". TEN SIEMPRE EN CUENTA que si te pones creativo cuando estás aprendiendo a dibujar, terminarás irremediablemente engañado y frustrado al no lograr que tus dibujos se parezcan "Pero ni remotamente" a lo que imaginaste con tanto furor, y esa es la principal razón y más letal enemiga de la capacidad personal que todos tenemos para mejorar en el dibujo al iniciar (paradójico en verdad).
3. Recuerda: la percepción visual es la peor enemiga o la mejor aliada de un dibujante.
"Siempre y cuando este aprenda a controlarla" (O sea que solo debes dibujar las imágenes que entran por tus ojos), ¡olvídate de intentar dibujar lo que sale de tu imaginación o tu memoria! Esa es la PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE DIBUJAS TAN FEO Y MEJORAS MUY POCO. Ten en cuenta que el dibujo y la imaginación son procesos mentales muy diferentes que trabajan por separado, y el tema aquí es mejorar tu habilidad en el dibujo, NO medir ni incrementar tu capacidad creativa. Y es en este punto en cuestión donde más reclamos y alaridos he escuchado precisamente, porque MUCHOS defienden a capa y espada la vieja canción sobre la belleza de la creatividad y la poderosa arma que es la imaginación y etc., etc. A ti y a todos aquellos detractores del fundamento de este punto 3, les repito y subrayo: ¿Sí estás aprendiendo a dibujar manos? Deja de imaginar zarpas de zombis y guantes de robots y limítate a observar tu propia mano, O atente a los pobres resultados que continuamente conseguirás y que a nadie educado podrás vender como arte, así tengas un millón de seguidores en las redes con el mismo mal gusto, no olvides que la cantidad nada tiene que ver con la calidad.
4. Dibujarás porque tienes que mejorar.
"Jamás, porque bajo la musa y te inspiro como enajenado". Eso solo lo hacen los niños cuando ven animes, "nunca los que vivimos de ello". ¿Si tu principal obsesión es crear y dibujar monos nuevos que salen de tu imaginación desbordada y creativa? Te sugiero que leas con detenimiento este otro tema que redacté en mi blog, al respecto de los impulsos creativos y la ansiedad que genera una imaginación desbordada sin saber dibujar aún: http://dibujando.net/blog/royalfiery/ser-o-no-ser-creativo-he-ahi-el-dilema-75362, para que entiendas por qué es tan riesgoso eso de ponerte a imaginar cosas increíbles cuando apenas estás aprendiendo a dibujar.
5.- No repitas mucho ni te encasilles en los temas.
Sal de tu zona de confort "sin miedo", despídete de los dibujines y estilos que ya tienes años repitiendo, recurre a tus ojos y solo a ellos, recuerda que cualquier playa, montaña, jardín, cafetería, zoológico o revista de modelos desnudos son la mejor escuela y fuente de inspiración artística, así como el parque de tu ciudad o el puerto en vacaciones. Repito, DIBUJA ÚNICAMENTE REALIDAD OBSERVANDO mientras estés aprendiendo. “No te limites a solo clonar los dibujos de otros”, A menos que insistas en ser otra copia más entre los millones que ya abundan con el mismo estilo y tema tan aburrido y trillado, que puedes encontrar a diario en el patio de cualquier colegio.
6.- OLVÍDATE de la opinión pública (Es la peor de todas)
¿Si tú mismo NO aprendes a ser exigente y autocrítico?, NADIE PODRÁ ENSEÑARTE A MEJORAR NUNCA, solo tienes que medirte con los maestros que dibujan perfecto desde hace siglos ¿Los nuevos? Suelen engañarte con IAs y trazos divertidos para intentar vender algo de moda y ser populares en las redes sociales, también es muy común en estos días que publiquen en las redes sus dibujines pidiendo que algún alma caritativa los juzgue y guíe, pudiendo crear desde el principio su propio criterio para mejorar sin intervención de nadie más que de su propio sentido crítico de la proporción. Y OJO, es muy común en los jóvenes aprendices de dibujo hacer dos cosas: "Odiar a sus dibujos porque no se ven perfectos" y "Amar a sus dibujos porque ya salió un poco derecho el ojo en algunos de ellos". En ambos casos les digo que "Ni los odien, ni los amen", aprendan a verlos y acumularlos como meros ejercicios y no como obras de arte a punto de enmarcarse. Pues no existe realmente ningún otro modo para mejorar que el practicar a diario, equivocarse y corregir innumerables veces, e intentar todo tipo de estilos, trucos, acabados, técnicas y superficies, pues solo con el tiempo, practicando y cometiendo mil y un errores descubrirás eventualmente que se te dan mejor las tintas que los lápices, o los vehículos que los personajes, o quizás los dragones a los caballos, o probablemente los árboles a los edificios. Como sea, no hay forma de averiguarlo hasta que llenes algunos cuadernos con todos los ejercicios habidos y por haber.
7.- ¿Te da miedo el papel en blanco? ¡JA!-Bienvenido al club...
Repito: Lo único que tienes que hacer es dibujar a diario "Sin pensar o recordar nada salido de tu imaginación, mucho menos salido de tu memoria". Solo tienes que OBSERVAR lo que tienes enfrente para usarlo de modelo, (Y aprender a conectar tu lápiz con tu mano, y esta directamente a tus ojos sin que la imagen pase por el cerebro), ¿Con el tiempo y suficiente práctica?, el que te tendrá terror será tu cuaderno "Lo garantizo", pues aprenderás a agudizar tu percepción visual por aprovechar tu hemisferio derecho del cerebro, el cual suele ser muy cordial, espontáneo y fiel al dibujante entrenado. Recuerda siempre que los que aprenden a dibujar solo lo que recuerdan o imaginan, tardan mucho en mejorar. "En el raro caso de que lo logren algún día". (Es por esa razón que la mayoría de los adultos dibujan igual de espantoso que cuando tenían 8 u 11 años).
8.- NO te cases con ningún estilo
¿Si te gusta alguno en particular? "EVITALO", te recuerdo que estás en plena etapa de formación, “No de imitación contratada”. (Al parecer, aquí es donde más truenan la mayoría, sobre todo con el bendito manga), todos esos estilos de dibujo cuáles fueran. Déjalos para quienes ya tienen muchos años dibujando de manera profesional y cobran por dibujar cualquier mono divertido a diario, e incluso se pueden dar el lujo de saturar sus dibujos de errores y deformaciones estilizadas solo para mantener un mercado cautivo y enajenado, NO olvides ni un solo día que aún "NO ERES PROFESIONAL" "ESTÁS APRENDIENDO APENAS" "Y LOS VICIOS DEFORMADOS EN LOS DIBUJOS DE OTROS SON LAS PEORES INFLUENCIAS QUE SE TE PUEDE OCURRIR IMITAR DURANTE TU FORMACIÓN) A menos que insistas en mantener tus 9 años perpetuos dibujando las mismas chorradas que ves en TV cada que te emocionan tus animes, ahí si ni quien te pueda ayudar a mejorar tu nivel de dibujo y romper el bucle de enajenación en el que tú solo decidiste encerrarte. (No olvides que la mayoría de los adultos son pésimos artistas debido a esa triste manía).
9.- ¿Que a tus familiares, amigos y fans les encantan tus dibus y hasta los enmarcan algunas veces?, "Desconfía de todos"
Ninguno de ellos tiene el suficiente valor, formación o buen gusto como para decirte la verdad y poderte ayudar realmente a mejorar. OLVÍDATE de dibujar para "Agradarle a los demás" (Esa es la razón más deprimente que existe para dedicarte al arte) Si bien es muy cierto que el dibujo es una forma de terapia muy útil porque genera endorfinas durante el proceso creativo, recuerda que solo mejorarás cuando tengas más de 200 dibujos y estudios anatómicos sobre tu misma mano, (Los primeros 100 no suelen servir para mucho) Y más vale que NUNCA los regales, ¿Cómo pretendes mejorar si no tienes registro de tu propio progreso por estar de dadivoso regalando todo a lo puro wey, buscando quedar bien con medio mundo solo porque tienes deficiencias en la autoestima? "Al diablo el mundo entero" (Tu desarrollo artístico y personal vale mucho más que la atención de quien sea te lo aseguro), No olvides que necesitas de todos y cada uno de tus dibujos para poder acumularles y compararles con el del día siguiente, pues NO existe otro modo de observar y medir tu progreso cotidiano.
10.- Disciplina, ojo critico y criterio de adulto para mejorar con cada dibujo
Ten siempre presente que con cada dibujo que hagas: Estarás más cerca o más lejos de mejorar, todo depende del ojo crítico que uses cada que cojas un lápiz y de tu capacidad real para distinguir cualquier detalle desproporcionado o erróneo, así como crearte la disciplina para corregir todos aquellos errores en el siguiente dibujo una y otra vez, hasta que sea un hábito natural en ti. (De nada sirve llenar cuadernos y cuadernos con los mismos monos feos y desproporcionados TODO el año, créeme). Dibuja porque somos muy pocos los que realmente vivimos de eso, y millones los que se quedan toda su vida con las ganas de hacerlo “Bien”. Total ¿Si eres bueno?, El mercado te abrirá sus brazos de inmediato. ¿Si dibujas como la mayoría? Solo tus amiguis te van a dar like en las redes y tu tía solterona enmarcará cariñosamente las monadas que dibujes, te lo garantizo.
Por Royalfiery
Mayo del 2007
Enviar un nuevo comentario:
295 Comentarios
#91
Jue, 28/08/2014 - 22:02
así lo haré, son bueno consejos, pero el punto 3 aun no lo pillo por completo la verdad sobre todo eso de la percepción visual(que ni sé lo que es). Del resto lo pillo, dibujar lo que me rodea a modo de práctica hasta lograr que la realidad la tenga en mis folios y entonces luego añadir un poco de mi imaginación(creo que ese es el mensaje). Gracias ^^
#92
Vie, 29/08/2014 - 00:01
Me queda claro cual es exactamente tu problema con el tema de la percepción mi estimado Danubio, te aseguro que todos los que comenzamos a dibujar nos enfrentamos a el y muy pocos logran entenderlo con la practica continua, otros tantos leen el siguiente libro que te voy a ligar y como por arte de magia mejoran su nivel de dibujo en muy poco tiempo, solo tu decides si leerlo con detenimiento y practicar con rigor todos sus ejercicios, o tirarlo en saco roto como suelen hacer la mayoría:
#93
Dom, 24/08/2014 - 18:30
Y no olvides "mi mismo" darles esta liga:
#94
Vie, 01/08/2014 - 00:45
Siento no estar de acuerdo contigo Maes Royal.
En el punto 1 te faltan las diarreas, lo demas esta perfecto.
Un Saludo.
#95
Vie, 01/08/2014 - 05:56
Jeje, tienes razón MAX
Aquel que logre dibujar bien a pesar de la diarrea ya se puede llamar profesional…
#96
Vie, 01/08/2014 - 13:54
Hombre como dijo un grande del rock: La inspiración puede venirte en cualquier lugar, por eso me llevo la guitarra al baño

Aunque claro la diarrea ya es otro tema aparte, no puedo discrepar sobre eso XD
#97
Mar, 22/07/2014 - 13:20
Buenas de nuevo chicos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Como va el verano??????
#98
Jue, 31/07/2014 - 22:05
Preguntandome, ¿que se te ofrece de nuevo por aquí?
Digo por aquello de que te fascina insultar a los demás y trolear únicamente.
¿Sigues fingiendo que eres parte de la comunidad de Dibujando sin subir un solo dibujo?
En fin, OJO con lo que respondas o te baneo en dos segundos como la ultima ves…

#99
Mié, 27/08/2014 - 23:09
Por favor no me amenaces, soy un hombre de paz.
Nunca empece insultando, si lo hice fue en defensa propia.......
De verdad que si fueses capaz de salirte de tu persona y leer lo que pones y en el tono en el que hablas creo que te sonrojarias muchisimo.
Pero vamos que no quiero polemicas.
mI UNICA intencion aqui fue la de aprender, pero a veces uno discrepa de los metodos ofrecidos y parece ser que la disrepancia como en muchos sitios hoy en dia, molesta.
Saludos
#100
Mié, 27/08/2014 - 23:37
Jeje somos lo que hacemos, NO lo que decimos, y tu evidentemente sigues fingiendo que eres parte de esta comunidad pues ni si quiera tienes valor para mostrar tus dibujos.
Así que, te lo voy a preguntar por ultima ves, ¿que se te ofrece en mi blog?.
#101
Mié, 27/08/2014 - 23:52
Gracias maestro Joda por las enseñanzas.
Es necesario poner dibujos para ser de la comunidad?
Es necesario que un entrenador haya sido futbolista para que sea entrenador............
En su momento los pondre querido Maestro
Y por favor, no amenaces
Un saludo afectuoso
#102
Jue, 28/08/2014 - 01:07
RUBBIN ese ejemplo que has expuesto no te sirve, en todo caso cabría decir que este blog lo que intenta es unir a DIBUJANTES, con esto no me refiero a que no pueda entrar otra gente, pero que por lo menos la gente que entra y no comparte su arte tampoco debería usar sus primeros comentarios en discutir, porque para eso ya hay otras miles de páginas.
Aquí tu discrepancia en ningún momento la tomamos como una molestia hasta que la repetiste como unas cuatro o cinco veces siempre sacando la misma queja, y eso al final llegó a ser pesado, y de no ser por Roy habrías seguido con el tema tan filosófico de que una cosa contradecía a la otra.
Por cierto ese tono irónico de "Gracias maestro Joda por las enseñanzas" no parece que sean insultos en "defensa propia", más bien parece que le quieres echar más leña al fuego.
Pero bueno en conclusión, que ya se ve lo mucho que quieres aprender volviendo aquí para intentar crear otra discusión, y te aseguro que en ésta no seré tan paciente (si es que se produce dicha discusión), por cierto eso que he escrito no es una amenaza, es simplemente una aclaración.
#103
Jue, 28/08/2014 - 05:06
Mis primeros comentarios en ningun momento fueron para discutir sino para aclarar. Si tan feacientemente dices algo, busca mis primeros comentarios y lo veras, y te pido que cuando te des cuenta que te equivocas pidas disculpas, en el caso contrario las pedire yo, sin ningun problema.
Lo de echar ma sleña al fuego es una interpretacion tuya. Como he dicho anteriormente, yo soy un hombre de paz y a casi todos los hombres de paz se los ha "asesinado".
Nadie ha vuelto aqui para crear otra discusion ni mucho menos, pero a veces la gente se encumbra y hay que bajarla de la cumbre, incluido a mi.
Un abrazo
#104
Vie, 29/08/2014 - 01:05
¿¿Maestro joda??
Jeje NO sabes cuanto...
Y tu primer lección gratuita será la siguiente:
Aquí es dibujando.net por si no lo habías notado, así que todo aquel que dibuje será siempre bienvenido a mi blog.
Y hasta que que juntes el suficiente valor para publicar tus propios dibujos NO te abras ganado el privilegio del que gozan todos los demás miembros de esta comunidad que se trata de mi cordial atención.
¿Si quieres filosofar, discutir o pregonar, diversas teorías? supongo que en el foro de otros temas encontraras quien te atienda.
Y para terminar, perdiste tu oportunidad de reivindicarte ante mis ojos, ten en cuenta que yo nunca amenazo. Así que trae paca esa oreja que te me vas derechito pa fuera de este blog igual que la ves anterior...

#107
Mié, 11/06/2014 - 12:01
Gran decálogo.
- Ya me j#@e verme retratado en un par de puntos, pero he de reconocer que es cierto todo lo que se dice.
- Ante todo, haya paz... be water, my friends

- es mas sencillo dibujar utilizando la referencia de una imagen fija, pero tambien se aprende menos, se obliga al ojo menos, empezando por dibujar rapido, que las imagenes vivas tienen la odiosa costumbre de no permanecer quietas mucho tiempo .

-yo uso el google street-view para dibujar gente en movimiento.
#109
Mié, 11/06/2014 - 20:01
me alegro de haber sido util!

#110
Mié, 11/06/2014 - 23:32
Cierto mi estimado mich00
El google street es una enorme solución sobre todo cuando quieres ver lugares de otros países, pero hasta en el metro si vas bien apuntalado puedes sketchar rápido y eso te entrena mucho el ojo y la mano.
#111
Mié, 11/06/2014 - 10:24
No digo que lo de copiar por copiar no sirva de practica, pero normalmente los que dibujan bien . El dibujo esta echo mejor que lo que han visto. También recuerda que aunque veas una imagen la ves con dos ojos a no ser que te tapes uno no vas a poder ver lo bien , seria mas fácil buscar imágenes sacadas de una cámara que al estar en 2d te van ha dar menos dificultad. google maps da muchísimo juego para paisajes.
#112
Mié, 11/06/2014 - 23:40
Ojo ceais, no confundir copear con observar, son procesos diferentes, ¿si observas con detenimiento y practica puedes entender y resolver el encaje natural del mundo que te rodea, y esa practica te permite plasmar volúmenes, texturas y contrastes naturales. te aseguro que si te saltas ese pequeño detalle en el proceso de aprendizaje? jeje bueno, los resultados son mas que obvios por decirlo de una forma elegante...

#113
Lun, 09/06/2014 - 00:01
Hola, osea, con dibujar 20 minutos diarios vale? Y simplemente con copiar durante ese tiempo algo que tengas a la vista? Asi se puede aprender? Asi se puede progresar hasta con el tiempo dibujar algo que uno se imagina? Mira que siempre he dibujado como niño chico. Por cierto, en el DF, se recomienda alguna academia o es mejor aprender por uno mismo. Un saludo
#114
Lun, 09/06/2014 - 00:50
RUBBIN aunque parezca mentira, tiene razón, pero la frase en sí tiene varios puntos de vista. Dibujar 20 minutos diarios, al final de la semana se convertirán en 2 horas y 20 minutos, tiempo más que suficiente para
aprender. Lo que demuestra también eso es que si coges el hábito de dibujar cada día un poco mejorarás más rápido que si te pegas unas 2 horas seguidas en un día.

Por otra parte
dibujar cada día hará que el hecho de dibujar sea una acción imprescindible en tu día a día, y ya cuanto más te guste, más dibujarás cada día.

El arte del dibujo es dibujar cualquier cosa una y otra vez hasta que conozcas esa cosa, por ejemplo una camiseta tiene sus típicas arrugas que debes de dibujar para que éstas parezcan más reales, pero esas arrugas no hace falta que venga un profesor y te diga donde están, para mí la mejor forma
de conocer donde están es dibujarlas una y otra vez hasta saber como se forman y donde aparecen. Espero que este comentario te sirva de ayuda y para cualquier duda me tienes aquí en Dibujando o al tito Royalfiery que es un perro viejo en esto del dibujo. Un saludo.

#115
Lun, 09/06/2014 - 10:26
Hey, gracias por la respuesta. No se si sirve lo que hago, pero yo lo que hago es dibujar 20 minutos pero sin estudio, es decir, me propongo dibujar 20 minutos y para ellos busco cualquier imagen o objeto y lo copio en un papel. Eso sirve?
Un saludo
#116
Lun, 09/06/2014 - 15:33
Sirve siempre y cuando lo hagas con idea de mejorar, puedes dibujar cualquier cosa y dejarla sin más, o hacer como un buen "artista" y buscarle los fallos que no te gustan del dibujo y modificarlo para arreglarlos y que quede bien, de esa forma pienso que así es como se aprende, ver tus fallos y eliminarlos para tus dibujos posteriores. Si no eliminas tus fallos tus dibujos siempre estarán igual de mal. Esta es mi sincera opinión y respeto los que no estén de acuerdo conmigo XD.
#117
Mar, 10/06/2014 - 00:08
Yo no lo habría explicado mejor mi estimado JVC Tnks!

#118
Mar, 10/06/2014 - 01:13
Pues sigo sin entender, si uno de los mejores ejercicios es dibujar a ciegas.......no se que vas a corregir de ese dibujo cuando el propósito de ese dibujo es dibujar a ciegas no andar corrigiendo........no se si me explico. Un saludo
#119
Mar, 10/06/2014 - 08:53
dibujar a ciegas??,....,, soltar la mano,.. no?, garabatear, no?, Si kieres aprender y avanzar, no keda mas remedio k corregir , sino sabes lo k haces mal, como vas a remediar el error?,... muchas veces te tienen k hacer ver donde esta el fallo, por eso hay k aceptar las criticas, sobre todo del k sabe,... Saludos

#120
Mar, 10/06/2014 - 03:39
Jejeje, dime, ¿cuando dibujas a ciegas te queda un dibujaso digno de enmarcarse y colgarse en el vestíbulo de la abuela??
Bien dices, a esos dibujos no hay manera de corregirlos, pero, eso no significa que estén como para presumirse a nadie creeme, significan solamente que el autor es muy dedicado y esta haciendo la tarea para aflojar la mano y conectar la percepción a través del tacto... digo si eres ciego? pues que excelente ejercicio, pero si no? que weva...