10 reglas para aprender a dibujar bien - Blog de Royalfiery

Receta para aprender a dibujar bien y como profesional en unos pocos meses:

 

1 Dibujarás a diario, con o sin: Sueño, ganas y dolor estomacal.

Como quien dice, ¿practicas dibujo o platicas que dibujas? Solo 20 o 30 minutos diarios son más que suficientes, no tienes que dedicarle todo el santo día, y TIRA A LA BASURA todas tus gomas de borrar ¡Sí, leíste bien! "El primer año, por lo menos" tienes que aprender a dibujar sin miedo a equivocarte y a llenar cuadernos sin corregir absolutamente NADA ¿Y si no te gustó cómo quedó tu mano o el personaje? Dibuja 100 más, seguro que llegando al 200 ya te comienza a quedar como algo humano y natural. Quienes se la pasan borrando y limpiando sus dibujos nunca terminan de corregir sus propias obsesiones y jamás llenan un solo cuaderno digno de mención por el perpetuo TERROR a equivocarse. Pues su motivo real NO es aprender a dibujar, aparentemente están obsesionados "por hacerlo bien a la primera" y en agradar a los demás con dibujines fáciles, divertidos y francamente infantiles.

 

2. Dibujarás "lo que ves", NO lo que te gusta, imaginas o recuerdas.

Un cuaderno viejo de batalla y un lápiz corriente son herramientas más que suficientes para aprender a dibujar bien. Las marcas y los productos finos son completamente innecesarios en esta etapa de aprendizaje. Y guarda tus libros y videotutoriales (estos te dicen cómo, pero nunca te obligan a sentarte a dibujar y ese es su principal pecado). Aprendes 100 veces más observando y rayando cuadernos, que buscando en la web o viendo videos todo el día de cómo lo hacen otros, te lo aseguro. Y OJO con la imaginación, "El taller de creatividad lo publiqué en otro blog". TEN SIEMPRE EN CUENTA que si te pones creativo cuando estás aprendiendo a dibujar, terminarás irremediablemente engañado y frustrado al no lograr que tus dibujos se parezcan "Pero ni remotamente" a lo que imaginaste con tanto furor, y esa es la principal razón y más letal enemiga de la capacidad personal que todos tenemos para mejorar en el dibujo al iniciar (paradójico en verdad).


3. Recuerda: la percepción visual es la peor enemiga o la mejor aliada de un dibujante.

"Siempre y cuando este aprenda a controlarla" (O sea que solo debes dibujar las imágenes que entran por tus ojos), ¡olvídate de intentar dibujar lo que sale de tu imaginación o tu memoria! Esa es la PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE DIBUJAS TAN FEO Y MEJORAS MUY POCO. Ten en cuenta que el dibujo y la imaginación son procesos mentales muy diferentes que trabajan por separado, y el tema aquí es mejorar tu habilidad en el dibujo, NO medir ni incrementar tu capacidad creativa. Y es en este punto en cuestión donde más reclamos y alaridos he escuchado precisamente, porque MUCHOS defienden a capa y espada la vieja canción sobre la belleza de la creatividad y la poderosa arma que es la imaginación y etc., etc. A ti y a todos aquellos detractores del fundamento de este punto 3, les repito y subrayo: ¿Sí estás aprendiendo a dibujar manos? Deja de imaginar zarpas de zombis y guantes de robots y limítate a observar tu propia mano, O atente a los pobres resultados que continuamente conseguirás y que a nadie educado podrás vender como arte, así tengas un millón de seguidores en las redes con el mismo mal gusto, no olvides que la cantidad nada tiene que ver con la calidad.


4. Dibujarás porque tienes que mejorar.

"Jamás, porque bajo la musa y te inspiro como enajenado". Eso solo lo hacen los niños cuando ven animes, "nunca los que vivimos de ello". ¿Si tu principal obsesión es crear y dibujar monos nuevos que salen de tu imaginación desbordada y creativa? Te sugiero que leas con detenimiento este otro tema que redacté en mi blog, al respecto de los impulsos creativos y la ansiedad que genera una imaginación desbordada sin saber dibujar aún: http://dibujando.net/blog/royalfiery/ser-o-no-ser-creativo-he-ahi-el-dilema-75362, para que entiendas por qué es tan riesgoso eso de ponerte a imaginar cosas increíbles cuando apenas estás aprendiendo a dibujar.

 

5.- No repitas mucho ni te encasilles en los temas.

Sal de tu zona de confort "sin miedo", despídete de los dibujines y estilos que ya tienes años repitiendo, recurre a tus ojos y solo a ellos, recuerda que cualquier playa, montaña, jardín, cafetería, zoológico o revista de modelos desnudos son la mejor escuela y fuente de inspiración artística, así como el parque de tu ciudad o el puerto en vacaciones. Repito, DIBUJA ÚNICAMENTE REALIDAD OBSERVANDO mientras estés aprendiendo. “No te limites a solo clonar los dibujos de otros”, A menos que insistas en ser otra copia más entre los millones que ya abundan con el mismo estilo y tema tan aburrido y trillado, que puedes encontrar a diario en el patio de cualquier colegio.   


6.- OLVÍDATE de la opinión pública (Es la peor de todas)

¿Si tú mismo NO aprendes a ser exigente y autocrítico?, NADIE PODRÁ ENSEÑARTE A MEJORAR NUNCA, solo tienes que medirte con los maestros que dibujan perfecto desde hace siglos ¿Los nuevos? Suelen engañarte con IAs y trazos divertidos para intentar vender algo de moda y ser populares en las redes sociales, también es muy común en estos días que publiquen en las redes sus dibujines pidiendo que algún alma caritativa los juzgue y guíe, pudiendo crear desde el principio su propio criterio para mejorar sin intervención de nadie más que de su propio sentido crítico de la proporción. Y OJO, es muy común en los jóvenes aprendices de dibujo hacer dos cosas: "Odiar a sus dibujos porque no se ven perfectos" y "Amar a sus dibujos porque ya salió un poco derecho el ojo en algunos de ellos".  En ambos casos les digo que "Ni los odien, ni los amen", aprendan a verlos y acumularlos como meros ejercicios y no como obras de arte a punto de enmarcarse. Pues no existe realmente ningún otro modo para mejorar que el practicar a diario, equivocarse y corregir innumerables veces, e intentar todo tipo de estilos, trucos, acabados, técnicas y superficies, pues solo con el tiempo, practicando y cometiendo mil y un errores descubrirás eventualmente que se te dan mejor las tintas que los lápices, o los vehículos que los personajes, o quizás los dragones a los caballos, o probablemente los árboles a los edificios. Como sea, no hay forma de averiguarlo hasta que llenes algunos cuadernos con todos los ejercicios habidos y por haber. 

 

7.- ¿Te da miedo el papel en blanco? ¡JA!-Bienvenido al club...

Repito: Lo único que tienes que hacer es dibujar a diario "Sin pensar o recordar nada salido de tu imaginación, mucho menos salido de tu memoria". Solo tienes que OBSERVAR lo que tienes enfrente para usarlo de modelo, (Y aprender a conectar tu lápiz con tu mano, y esta directamente a tus ojos sin que la imagen pase por el cerebro), ¿Con el tiempo y suficiente práctica?, el que te tendrá terror será tu cuaderno "Lo garantizo", pues aprenderás a agudizar tu percepción visual por aprovechar tu hemisferio derecho del cerebro, el cual suele ser muy cordial, espontáneo y fiel al dibujante entrenado. Recuerda siempre que los que aprenden a dibujar solo lo que recuerdan o imaginan, tardan mucho en mejorar. "En el raro caso de que lo logren algún día". (Es por esa razón que la mayoría de los adultos dibujan igual de espantoso que cuando tenían 8 u 11 años).


8.- NO te cases con ningún estilo

¿Si te gusta alguno en particular? "EVITALO", te recuerdo que estás en plena etapa de formación, “No de imitación contratada”. (Al parecer, aquí es donde más truenan la mayoría, sobre todo con el bendito manga), todos esos estilos de dibujo cuáles fueran. Déjalos para quienes ya tienen muchos años dibujando de manera profesional y cobran por dibujar cualquier mono divertido a diario, e incluso se pueden dar el lujo de saturar sus dibujos de errores y deformaciones estilizadas solo para mantener un mercado cautivo y enajenado, NO olvides ni un solo día que aún "NO ERES PROFESIONAL" "ESTÁS APRENDIENDO APENAS" "Y LOS VICIOS DEFORMADOS EN LOS DIBUJOS DE OTROS SON LAS PEORES INFLUENCIAS QUE SE TE PUEDE OCURRIR IMITAR DURANTE TU FORMACIÓN) A menos que insistas en mantener tus 9 años perpetuos dibujando las mismas chorradas que ves en TV cada que te emocionan tus animes, ahí si ni quien te pueda ayudar a mejorar tu nivel de dibujo y romper el bucle de enajenación en el que tú solo decidiste encerrarte. (No olvides que la mayoría de los adultos son pésimos artistas debido a esa triste manía).

 

9.- ¿Que a tus familiares, amigos y fans les encantan tus dibus y hasta los enmarcan algunas veces?, "Desconfía de todos"

Ninguno de ellos tiene el suficiente valor, formación o buen gusto como para decirte la verdad y poderte ayudar realmente a mejorar. OLVÍDATE de dibujar para "Agradarle a los demás" (Esa es la razón más deprimente que existe para dedicarte al arte) Si bien es muy cierto que el dibujo es una forma de terapia muy útil porque genera endorfinas durante el proceso creativo, recuerda que solo mejorarás cuando tengas más de 200 dibujos y estudios anatómicos sobre tu misma mano, (Los primeros 100 no suelen servir para mucho) Y más vale que NUNCA los regales, ¿Cómo pretendes mejorar si no tienes registro de tu propio progreso por estar de dadivoso regalando todo a lo puro wey, buscando quedar bien con medio mundo solo porque tienes deficiencias en la autoestima? "Al diablo el mundo entero" (Tu desarrollo artístico y personal vale mucho más que la atención de quien sea te lo aseguro), No olvides que necesitas de todos y cada uno de tus dibujos para poder acumularles y compararles con el del día  siguiente, pues NO existe otro modo de observar y medir tu progreso cotidiano.  


10.- Disciplina, ojo critico y criterio de adulto para mejorar con cada dibujo

Ten siempre presente que con cada dibujo que hagas: Estarás más cerca o más lejos de mejorar, todo depende del ojo crítico que uses cada que cojas un lápiz y de tu capacidad real para distinguir cualquier detalle desproporcionado o erróneo, así como crearte la disciplina para corregir todos aquellos errores en el siguiente dibujo una y otra vez, hasta que sea un hábito natural en ti. (De nada sirve llenar cuadernos y cuadernos con los mismos monos feos y desproporcionados TODO el año, créeme). Dibuja porque somos muy pocos los que realmente vivimos de eso, y millones los que se quedan toda su vida con las ganas de hacerlo “Bien”. Total ¿Si eres bueno?, El mercado te abrirá sus brazos de inmediato. ¿Si dibujas como la mayoría? Solo tus amiguis te van a dar like en las redes y tu tía solterona enmarcará cariñosamente las monadas que dibujes, te lo garantizo. 

 

Por Royalfiery  

Mayo del 2007  

 

 

Sobre el autor

295 Comentarios

Pina3
Hola Royalfiery,

Justo ahora estoy reorganizando todo el perfil y he creado un blosgpot. Queria pedirte permiso para poder compartir estos 10 consejos de oro (por supuesto mencionandote). Hace mucho tiempo la leí y por suerte ahora me la he vuelto a encontrar!

Muchas gracias por compartir esto. Ayuda mucho.
Royalfiery
Hummm
Te voy a ser muy honesto
La mayoría de los Youtubers actuales que se dedican al dibujo, han usado como referencia mi decálogo por más de 15 años, (Me los he ido encontrando a lo largo de muchos años).
Pero tu eres la 1ra que tiene la amable cortesía de pedirme permiso Pina. Luego entonces soy yo el que te debe de dar las gracia a ti por tan amable atención, y ¡SUERTE con tus padawans! Estoy seguro que les a va a servir tanto como a los míos. 
Pride2002
Buenos días, mi estimado Royal. Verá, yo tengo un fuerte deseo por aprender a dibujar, pero no tengo ni idea de por donde empezar. ¿Debo empezar a dibujar objetos de mi entorno? ¿Hasta qué punto exactamente? y a todo esto, ¿Qué tan útil es el libro de "Aprende a dibujar con el lado derecho del cerebro"? seguramente lo conoce, pero me gustaría saber que tan efectivo es el método de la autora.
Gracias de antemano.
Royalfiery

Hola mi estimado Pride.

Qué gusto poderte saludar y te ofrezco la más solemne de las disculpas por haberme tardado tantos meses en responder a tu mensaje.

Antes que nada es fundamental que tengas en cuenta que cualquier libro, guía o tutorial son fenomenales para aprender y todos y cada uno de ellos ayudan a mejorar nuestro nivel, y todos sirven en mayor o en menor grado, de nosotros depende aprovechar al máximo cualquier consejo, sugerencia o técnica que llegue a nuestras manos cuando estamos aprendiendo.

el libro de aprender a pensar con el hemisferio derecho del cerebro de la maestra Betty Edwards que mencionas, es magnífico para aprender a dibujar desde cero, y ha sido desde hace más de años una de las principales herramientas que han utilizado todos los docentes, académicos e instructores en todas las academias de arte y diseño del mundo, se trata de un libro que ya ha tenido bastantes revisiones y reimpresiones para actualizarse y seguro que tendrá algo importante que enseñarnos ¿no crees?.

 A mi cuando estaba en la universidad hace 30 años me pareció un material increíble, décadas después lo sigo utilizando para aplicarlo con mis propios alumnos y todos y cada uno de ellos han tenido bastante éxito al aprovechar sus ejercicios y recomendaciones.

Solo necesitas abrirlo y empezar a aplicar directamente en tu cuaderno sus ejercicios, como siempre con la práctica y el tiempo descubrirás qué es el método más rápido para aprender a dibujar con absoluta precisión y en muy poco tiempo.

Estoy seguro que después de tanto tiempo ya lo habrás adquirido y descubierto por ti mismo, quedó pendiente de lo que gustes compartir o publicar y gracias por darte una vuelta para escribir en este viejo rincón olvidado de dibujando.


Atte.

Roy




elmasputoamo10
La verdad que encontre está pagina mientras busca por internet consejos para mejorar, o que hacer ya que llevare quiza 2 semanas practicando o dibujando y me interesaría aprender a mejorar. Algunos puntos me llego a cuestionarlos ya que a lo mejor algunos videos si que pueden ayudar o sean de utilidad igualmente no tengo experiencia alguno por asi decirlo, lo que he visto que es mas recomendable nada mas empezar es calcular las perspectivas con lapiz o con tira de hilo etc..
Llevo dibujando como botellas de agua, gafas, cajas de pañuelos cosas asi faciles y de una semana a otra me di cuenta que mejoraron poco a poco.
Me pregunto si estará bien practicar tambien con cuerpos de mujeres o fotos que puedes encontrar de como dibujar partes del cuerpo como manos, si esta mirando para un angulo, piernas etc..
Me parece muy interesante tu punto de vista que tienes y si eso de las chorradas que haces, más de una vez mi madre me dijo que esta muy chulo y se ve bastante feo xd por lo que la opinion de los demas no es lo mas recomendable.
Royalfiery
Lentes, cajas de pañuelos, vasos con agua y hielos, frutas, chicas, chicos con ropa, sin ropa, juguetes, manos, brazos, piernas, ojos, orejas narices, torsos, cuellos, ventanas a la calle... TU dibuja todo y de todo tantas veces como puedas, llena cuadernos completos con el mismo ejercicio y ya veras como un año después notaras los evidentes resultados al llevar a cabo las 10 reglas de este decálogo 
Jose77
Debo expresar mi total desacuerdo con ciertos puntos:
- "Y guarda tus libros (Estos te dicen cómo, pero nunca te obligan a sentarte a dibujar y ese es su principal pecado) Aprendes 100 veces más observando y rayando cuadernos, que buscando en la web o viendo videos todo el día de como lo hacen otros te lo aseguro"
Si bien el practicar mediante observación es fundamental me parece un error el aconsejar no buscar información en libros o videos sobre ciertas bases fundamentales del dibujo, como proporciones o perspectiva. Por ejemplo puedes dibujar mirando un cuerpo, pero de que te sirve si no tienes idea de como construir un esqueleto, o nociones básicas de músculos, necesariamente ese tipo de información está o en libros o en la web, y más aún si hablamos de perspectiva.

- "
Déjalos para quienes ya tienen muchos años dibujando de manera profesional y cobran por dibujar basura a diario, e incluso se pueden dar el lujo de saturar sus dibujos de errores y deformaciones estilizadas solo para mantener un mercado cautivo y enajenado sin la menor calidad o buen gusto dignos de un dibujante artístico / A menos que insistas en mantener tus 9 años perpetuos dibujando las mismas chorradas que ves en TV cada que te emocionan tus animes, ahí si ni quien te pueda ayudar a mejorar tu nivel de dibujo y romper el bucle de enajenación en el que tu solo decidiste encerrarte."
Esto si ya me pareció algo insultante, ELITISMO puro y duro, el clásico discurso de que el estilo anime no es "arte". Aquí tanto tu y muchos otros que están en el mundo del arte tienen esa concepción errónea. Veamos, no podría calificarse como "fine art" , esta bien podemos estar deacuerdo en eso, pero de allí a llamarlo "basura mediocre" es un tanto ridículo. El dibujo anime a pesar de todo sigue las mismas reglas  que cualquier otro estilo de dibujo, se usan las proporciones en general, también utilizan métodos como perspectiva, volumen, lineas de acción, composición de escenas, etc, ésto especialmente en el manga, eso ya de por sí lo hace arte (salvo que tu concepción de arte solo sea lo que entre en la categoría de "fine art" o "arte conceptual/profundo", lo cual es totalmente elitista). 
Esta bien si aconsejas no encasillarte en un solo estilo al comenzar dibujo, PERO, es parte donde dices que debes dejar eso a los que dibujan de manera profesional y cobran por dibujar "basura" , eso ya es insultante, no para mí, sino para artistas de nivel que hacen obras bastante buenas en ese estilo, y no solo por dinero, si no porque es algo que les apasiona. No digo que no hayan mangakas mediocres, pero, de la misma forma también hay ilustradores, pintores, escultistas mediocres, muchos inclusive considerados excelentes ya sea por la crítica o por el pueblo, por tanto desprestigiar un estilo basado en tu opinión personal es algo totalmente incorrecto.
Royalfiery
Jojo que divertido

Lamento tardar tanto en responder pero me quede sin compu durante unas semanas por reparaciones.

Es en verdad divertido leer a alguien que me alega las mismas necedades de hace 30, 20,10 y cada año...

1.- No soy crítico de arte, PUAJJ! que horror de esos sobran y ninguno de esos sirve para nada (Soy maestro y mi labor es enseñar a dibujar sin ver ni mirar a quien), sobre todo por que trabajo desde hace 20 años con personas que desean hacerlo bien y de un modo pedagógicamente rápido sin imitar a nadie, y me refiero a cánones académicos de Florencia mucho menos monos ojones de Japón que para la etapa inicial solo sirven para enajenarte la percepción y atrasar toda tu evolución, "si fuera crítico de arte cobraría miles de euros al mes en diferentes publicaciones, museos y casas de curación para coleccionistas que pretenden legitimar sus obras de arte modernas y antiguas, que a menudo no valen ni el bostezo de un niño.

2.- Trabajo solo con personas que NO saben dibujar y a las que les interesa aprender desde cero. Por que los que ya saben (O creen que saben) siempre tienen una interminable lista de necedades que alegar, como tu comprenderás... 

3.- Si te casas con algún estilo te enajenas, empantanas y oxidas. Obvio necesito que los nuevos aprendices fluyan en el río de la creación sin contaminarse con los productos que ya tienen tan saturado y arruinado el mercado por todos los medios posibles, "El animanga es uno de sus más tristes ejemplos" y cada generación nueva que me muestra sus cuadernos de dibujo con sus caritas llenas de anhelo por aprender a mejorar, me lo comprueba una y otra, y otra, y otra y....     

4.- Los libros y revistas de arte dibujo, encaje, color y perspectiva entre otros 100tos de temas (que tanto te preocupan) se los suelo regalar yo a todos mis alumnos en cuanto  pactamos un convenio de trabajo mutuo. Con la amenaza de que estos solo sirven para consulta, NO para volverse ley, dogma ni fotocopeadoras.

5.- Cada una de mis 10 reglas para aprender a dibujar bien, tienen 30 años de aplicarse y estar probadas, revisadas actualizadas y comprobadas año, tras año, generación tras generación, y el éxito de ellas a sido global, pues e visto a un sin número de artistas y Youtubers exitosos usarlas como referencia (O influencia si gustas) para sus streamings, conferencias y clases los últimos 10 años de ambos lados del Atlántico (y mira que las publique hace mas de15 años en el 1er Dibujando,si bien recuerdo aquellos salvajes días en los foros de nuestra comunidad).

 6.- Te puedo garantizar que me e topado con verdaderos genios que aprendieron de forma completamente autodidacta a dibujar y pintar en medio de la sierra, sin libros, guías, manuales, TV, influencias ni internet, apenas con un poco de tiza, intuición, buen ojo y mucha dedicación sobre empaques de cereal, a falta de cuadernos de dibujo...DE ellos aprendi mucho más que del Loomis te lo aseguro jojo  

7.- Lamento si te ofendiste y no encontraste una regla o recomendación en este decálogo que alabe, aplauda y ovacione tu labor y gusto personal o preferencia por ciertos artistas que has decidido defender aquí a capa y espada, pero como te habrás dado cuenta, este decálogo nunca fue redactado pensando en el bienestar de nadie, y más bien el malestar de muchos que ya desde los años 90tas habíamos entendido cómo funcionan respectivamente los consumidores del mercado y los creativos independientes, pero sobre todo "y contra toda aceptación pública", entendimos que era posible aprender a dibujar sin necesidad de obedecer cánones y pedagogías académicas europeas del renacimiento, ni caímos enajenados por los monos de la TV o el anime, o los blanquinegros mangas que tanto agradaban ya desde entonces a las masas colectivas.

8.- "Y este lo considero el punto más importante", Lo que tu opines ya sea de agrado o desagrado en mi  Blog personal, para mi es completamente sagrado y considero tu total derecho a expresarlo aqui o donde gustes, pues soy fanático de la libertad de expresión a nivel global. Entenderás que considero desde hace ya muuchos años, que yo también gozo del mismo derecho y libertad de expresión y suelo hacer uso completo de el aqui, en mi pequeña isla paraíso colmada de privacidad bloguera y derrames mentales. ¿y si mis opiniones te desagradan o parecen de mal gusto a ti o a tus  simpatizantes?  Mentiría si te dijera que lo lamento y no puedo encontrarles menos que divertidos, pues te repito que ninguno de uds son, fueron ni serán nunca mi target, mi público ni mi mercado. O como dirían los grandes maestros, "Su copa ya está demasiado llena y me es imposible poder agregarle una sola gota de agua fresca". Sin embargo, te puedo asegurar que para aplaudir y ovacionar a los (grandes artistas del manga como tu les llamas) ¿O que me sirvan de algo sus materiales, libros, estilos o autores para enseñar algo nuevo, o útil?, la verdad sea dicha, Naaa...    ¿Ya sobran muchos miles o millones de webs, foros, blogs, publicaciones, youtubers, tenders, otakus, geeks, enajenados, gamers o la tribu que gustes llamar, encargándose de eso no crees?, dedicándose en cuerpo y alma, las 24 horas del dia de todo el año en ambos hemisferios del mundo solo a esa fatídica tarea, pues el mercado tiene que cubrirse a como dé lugar con tanto fanático, (si no se muere la rueda de la industria y dios salve al capitalismo de ello). Sorry este pequeño oasis es para aquellos que no les creemos ni les compramos una sola estampita del Goku ni del Naruto, "Claro que si fuera un cromo nuevo del maestro Yoshitaka Amano, siempre seré fanático" jojo...  

9.- Como sea, es menester darte "Las gracias" por tan agradable paseo por el viejo pasillo de los recuerdos y reclamos sobre si el manga es arte y demás sandeces mercadológicas. En verdad me hiciste pasar un rato excelente.

Atte.
Roy  


Jose77
Mira, estoy completamente deacuerdo en el tipo de enseñanza que ofreces para los que no saben dibujar, si estoy deacuerdo en que al empezar uno debe empezar por las bases fundamentales sin guiarse por un estilo en particular, pero, realmente sigue pareciendo que tienes un desprecio por el estilo manga/anime, ese es el problema, y si, es tu opinión, pero me parece que alguien que enseña un tipo de arte no debería inculcar opiniones de esa índole, especialmente a sus estudiantes. Y sí, el mercado esta saturado de ese estilo, y mucho principiantes solo se enfocan en ello, es verdad, pero, ¿es tan grave como parece? osea ¿realmente te vas a rasgar las vestiduras por que el mercado esta lleno de "monos chinos"? Sería lo mismo que quejarte de que solo las películas pochocleras son las más traquilleras mientras que las "profundas" o independientes quedan en el olvido, o como los grandes músicos y compositores no llegan ni a la mitad de ventas que artistas mediocres, esa es una realidad, si quieres te puedes quejar de ello, pero lo cierto es que la industria del entretenimiento siempre fue así, de hecho, el arte popular ya era menospreciado desde su aparición siglos atrás (siendo que gracias a ella se volvió de más fácil acceso y contribuyó al nacimiento de más corrientes), así que aunque la industria del entretenimiento no alcance los mejores estándares ¿realmente es tan importante? ¿tan nocivo resulta para la humanidad que la gente solo quiera consumir arte "mediocre"?  y más ignorando el hecho que por más "mediocre" que sea un tipo de arte sigue siendo arte, ¿por que? por que si llega a gustarle aunque sea a una persona pues ya está cumplido su cometido, de llegar a la mente y al corazón de dicha persona, por más que solo esté hecha para entretener, de igual forma el arte siempre será subjetivo, y por más argumentos técnicos que des para justificar que es o no buen arte (en tu caso dibujo) al final del día todo se reducirá en el gusto de la persona. Decir que algo es malo solo porque está saturado es una postura totalmente subjetiva, si reconoces eso esta bien, pero de allí a tratar de convencer a tus alumnos o a quien sea que esa es una verdad absoluta, que los monos chinos están saturados y que el adoptar ese estilo solo conducirá a la mediocridad pues sinceramente indicará que eres un pésimo maestro, no por que no enseñes bien el tema, si muchos han aprendido gracias a ti genial, excelente, pero, si tratas de meter ideas un tanto elitistas o radicales excusándote en "el mercado esta saturado de esto, por ello es malo y tu no debes entrar en eso" pues estas totalmente mal. 
"si no se muere la rueda de la industria y dios salve al capitalismo de ello"... ¿Es enserio? ¿tanto es tu odio hacia el estilo que hasta en tus más profundos deseos quieres que desaparezca de la industria? ¿como si de un mal o enfermedad se tratase? enserio hasta aquí se huele el elitismo, vamos hombre, hay problemas más importantes en el mundo como para pretender que algo así suceda. Tu problema es que pretendes hacer "algo diferente", pretendes salirte de las reglas convencionales del mundo del dibujo y eso está bien, pero, vas a un extremo peligroso al dar opiniones como las recién expresadas, ¿que van a pensar tus alumnos? si siguen solo una línea de pensamiento tan extremo pues parecerás de esos líderes religiosos que creen que hacen el bien al convertir a "pecadores" a su culto. En mi humilde opinión la postura de un buen profesor debería ser de que cualquier estilo es válido, pero antes uno debería aprender los principios fundamentales del arte, sin ningún tipo de prejuicio o preferencia, y cuando uno esta lo suficientemente instruido debería elegir sin ningún problema el estilo que quiera, ya sean monos chinos o realismo, total, para algo aprendió a dibujar, algo lo motivó,  un gusto o preferencia, si al final un amante del anime no puede aprender contigo solo porque tiene esa preferencia o gusto pues que lamentable.
Como dije, genial que quieras enseñar sin que nadie se case con un estilo, pero, entre línea y línea meter ideas sesgadas no debe ser propio de alguien que enseña, si es tu opinión genial, si odias a la industria por su mediocridad o saturación genial, pero no andes metiendo tu opinión en la formación que das.

Kleit
Me encanto, aunque encontré un trabajo con esos monos y chinos feos del manga/anime XD

Gracias, me animo mucho leer esto. Aun me pregunto si me hace falta un profesor o o pero supongo que "a dibujar" XD
Royalfiery
Que gusto me dio descubrir que te la pasaste recorriendo mi viejo blog de Dibujando, espero que hayas descubierto algo útil y celebro que esos monitos ojones que dibujas te dejen ganar dinero, que en estos tiempos es mas de lo que pueden decir la mayoría, te envío un afectuoso saludo...
Kleit
muchas gracias, la verdad es muy útil y anima mucho tu blog, creo que el día que me comenzaron a comisionar para el comic tuve suerte, un afectuoso saludo para ti también. 
VaneAzilito
Hola, ya quiero empezar a dibujar y mejorar mis técnicas para llegar lejos :) 
Royalfiery
Ese es el espíritu Vane!

Vsuky
Sr. Royal, quede fascinada con lo directo, sincero y certero de este post (y de los otros tambien), diria que mi favorito son este y el de "se puede vivir diseñando". Se que debería impresionarme por su arte pero me impresionan mas sus palabras. 

Fuera de los halagos quiero hacerle dos preguntas.  
1. Si quiero empezar a dibujar, considera usted mas recomendable que use lapiz o portaminas? estoy familiafizada con ellos porque dibujo mediocremente desde hace años, pero ahora que me pondre seria quiero saber que seria lo mejor. 

2. Desde ahora  dibujare por mejorar, pero me gusta tambien dibujar solo cosas de mi cabeza a veces.  Entonces, es coreecto?  Dibujar para mejorar  todos los días y a veces tambien por sacar cosas de la cabeza (sin interrumpir la rutina claro).  Eso se puede o afecta el dibujo? 

Disculpe la pregunta larga y muchas gracias por compartir su conocimiento! 
Royalfiery
Sabes Vsuky, mis preguntas favoritas suelen ser ¨Las mas largas precisamente"
 ¿Recomendación? TU Dibuja con lo que mas te agrade y se te facilite, pero ojo, recuerda que algunos lápices viejos y gordos del 9B como los que usan los carpinteros te ofrecen una suavidad textura y matices que ninguna mina del HB del portaminas te va a permitir jamas. Es decir que el crimen NO es casarte con una sola técnica, acabado y material, naaa el crimen es NO incursionar en taaanntas otras técnicas, estilos, acabados y materiales que te pueden ofrecer un nuevo universo artístico inimaginable. 

En cuanto a dibujar lo que imaginas, la pregunta es ¿Te agrada el resultado y estas satisfecha? en ese caso adelante, digo no existe ninguna ley por dibujar cosas nuevas y extrañas, sobre todo si trabajas como ilustradora y tus clientes están encantados...
xRisingx
Este blog lo encontre cuando me decidi a dibujar. A plasmar de mi cabeza y hacer dibujos de un personaje que tengo. Sin embargo, inicie esto teniendo en cuenta que debería APRENDER primero. Iba a hacerlo repitiendo el personaje varias veces pero siempre algo en mi me decia que de esa forma no aprenderia a dibujar en cualquier pose, cualquier angulo, por alguna razon. O tendria que ir copiando poses para hacerlo.

Debo admitir que los detalles de lo real me abruman, cuando estoy dibujando. Se me pasan por alto muchos, o no me salen para nada y siendo sincero, dibujo sin saber si asi mejorare. No se como explicar esta parte, es como no estar seguro de si dibujar el closet de mi habitacion (por ejemplo), y otro dia la puerta, y otro dia otra cosa, ire mejorando. Intento dejar la mente a un lado y enfocarme en lo que ven mis ojos nadamas, y quizas eso sea lo que me haga sentir el no saber si mejoraré.

No se si veas esto mal o bien, pero he continuado aun sin saberlo. Y no me quiero detener.

Un saludo.
Royalfiery
No lo veo mal ni bien, lo veo Genial!

NUNCA esperes que alguien te brinde su aplauso o reconocimiento cuando dibujes.
Como bien leiste en el decálogo de mi blog es completamente innecesaria la opinión publica, y no te suele ayudar mucho cuando estas aprendiendo a dibujar.
Ahora bien, ¿quieres aprender a observar? comienza con tu propia mano, retrátala hasta que te quede natural y perfecta, después ya ejercitas tu percepción dibujando todo aquello que este sobre tu mesa de dibujo, a continuación tu estudio, y así es como  eventualmente trabajas con la puerta y el resto del mobiliario y te sigues con el vecindario conforme maduras, le agarras el modo y te quitas el miedo al espacio en blanco de tu cuaderno. 

TODAS estas son etapas que NO deberías saltarte nunca, y son tus propios cuadernos de dibujo quienes te indicaran si ya estas listo para subir al siguiente nivel o si aun necesitas mas practica en tal o cual ejercicio.
Veras tus cuadernos son completamente honestos, ellos NO mienten, no exageran, no se equivocan ni te protegen con falsos juicios ni criticas proteccionistas, rencorosas ni aduladoras. Ellos son la única evidencia que te permite determinar que tan cerca o lejos estas realmente de alcanzar el nivel deseado en el dibujo. Si le dedicaste 20 horas a la semana al dibujo (Se nota de inmediato) y cuando les dedicaste tan solo 20 minutos (También se nota de inmediato).

Ahora bien, ¿que estas muy entusiasmado con un personaje y deseas plasmar sus aventuras en el papel para que narre tus historias? Vale te creo, pero también creo que es fundamental que leas con mucho cuidado esta otra publicación de mi blog sobre ese tema en particular: 
Y si descubres que aun son mas increíbles tus inspiraciones que tus dibujos sobre el mismo personaje te recomiendo que también leas este otro tema de mi viejo blog:
Y para mejorar tu dibujo de anatomía solo existe una bíblia que todo dibujante respetable tiene en su cabecera:  

Espero te ayuden.

Saludos
xRisingx
¡Increible! 

Me ha fascinado tu respuesta y gracias por esa guía. He comenzado dibujando la mano desde que leí tu respuesta. Y muchas gracias por los links. Aunque no planeo dibujar mi personaje aún puesto que no me considero listo y mi meta principal es mejorar y mejorar, me parecen interesantes. Esas preguntas de tu otra publicación (Ser creativo o no ser creativo) me dejan pensando y es una publicación que me leeré muchas veces (al igual que esta). Estoy mas que contento de haber encontrado esto.

Y mas que agradecido por los links. Tu forma de plantear las cosas es muy buena y debo decir que unica. y me motivaron mucho el empezar a poner en practica muchas cosas.

Sobre los monstruos y dark lords, concuerdo. Mas bien, ¡me ha sucedido! pero no al mismo nivel. Nunca he intentado (mas que una vez cuando era niño y tenia mucha mas soltura) crear una escena de 0 toda épica ya que conozco mis limites. Lo que si he intentado es simplemente crear al personaje con un arma, sin fondo, solo él y no me ha salido.Tambien en otras poses o con otras personas, pero nada muy extremo al reconocer que ni de milagro me sale algo asi con mi nivel de preparacion en el dibujo.

Si me ha desanimado el ver que ni ese personaje mirando de frente me ha salido. Comence a dibujar ahora teniendo eso en mente y con una regla: No intentar escenas ni el personaje hasta que no me sienta listo. Hasta que no agarre un lapiz y se me haga muchisimo mas sencillo hacer algo. Hasta que yo (no otros, ya que si bien he mostrado dibujos, siempre soy el "juez final", por asi decirlo) no sienta que podría hacerlo. Porque me va a desanimar,

El personaje vendrá, pero esos deseos estan en la cola, y delante de ellos hay muchas practicas y cuadernos en frente.

Muchas gracias por el ultimo link tambien, me será de muchisima ayuda.
Royalfiery
Ese es el espíritu!   
Y NO dejes de subir tus dibujos para ver como andas...

xRisingx
Oh si, los empezare a subir. Por ahora solo he dibujado mi mano, minimo una al dia o dos, ya que aun con mucho trabajo en todo el dia, saco tiempo para hacer una. 

Y me sale maaaal, jajaja. Me sorprende como se me va el angulo, cuando acabo los dedos veo que la palma quedo pequeña o muy grande, las arrugas parecen rayones y no arrugas. Y admito que me desanima, me hace sentir que no hay mejoría. Pero no desisto puesto que se que si se mejora o mejoraré y tampoco soy de rendirme tan rapido. Y sé que cuando empiece a notar las mejoras, me motivaré mucho mas de lo que estoy.

Quiero añadir un dibujo mas, que la mano sea la practica principal, pero sacarle un poco de tiempo mas e intentar otros dibujos, pero no creo que pueda hacer uno desde 0 ahora, sin copiar uno ya hecho. Aún asi, el desafio es interesante y ganas de rendirme no hay. 

Sigo leyendome este tema y siempre que lo leo me da ganas de comentar.
matus
Sirve dibujar viendo una fotografía?
Royalfiery
Como diría un maestro mío de antaño -"Mientras te inspire para sentarte a dibujar, cualquier tema, estilo y técnica sirven".
 El problema de las fotografías es que ya traen resueltas la composición, la proporción, la textura y la iluminación a través del ojo de otro artista (En este caso el fotógrafo) y cuando te la pasas copeando solo las formas y sombreados que alguien mas resolvió, nunca aprendes a volar y crear por tus propias alas, y te va a costar mucho trabajo soltarte para dibujar algo creativo o interesante sin ver modelos fotográficos. A algunos les fascina vivir del puro retrato, a mi en lo personal me aburren mucho si no les pones colmillos o piel de zombie...

Sisback
Hola, la verdad de chica me gustaba el dibujo (en especial desde los 12 años); lo admiraba, la verdad me hace sentir una sensación que no se explicar, siempre quise poder expresar emociones y sentimientos, sin la necesidad de diálogos, amo las películas (animadas claro xD), animes, dibujos, etc.
Pero nunca le dedique el tiempo que debía, realizaba uno que otro dibujo, tal vez 10 como mucho en un año (lo demás eran solamente bocetos o intentos de cosas sin terminar), otros años eran menos y así. A los 17 pensé que seguiría la medicina; pero realmente desistí por que era algo que quería el resto y no yo. Así que actualmente (18 años), me inscribí para seguir ilustración, y no se como quede con el examen de admisión xD!, pero estoy dentro, y recién ahora me planteo todo esto, el ''mejorar'', siento que llegare a la universidad y me quedare pegada, no avanzare (tal vez tengo un poco de competitividad Dx). Pero por alguna razón termine en este post, y a pesar de poder ver el camino no lo tenia claro, no sabia que hacer por así decirlo, por eso te agradezco, y sobre la regla 9 ''¿Que a tus familiares, maestros y Fans les encantan tus dibus y hasta los enmarcan algunas veces?, "Desconfía de todos". Debo decir que fue una de las causas por las que no avance, no trato de inculpar, gran parte fue mía claro, pero a veces nos conformamos en satisfacer a los demás y nos olvidamos de uno mismo.  Por eso me pondré a trabajar mucho y a practicar a full! y vuelvo a agradecer, a veces hace falta alguien que nos de un consejo de como poder avanzar o ''encaminarse''. 
Por cierto, algún día me gustaría que viera mis dibujos y me diera algunos consejos, o corregir. !
Royalfiery
Sisback escribió:

 "Desconfía de todos". Debo decir que fue una de las causas por las que no avance, no trato de inculpar, gran parte fue mía claro, pero a veces nos conformamos en satisfacer a los demás y nos olvidamos de uno mismo.
Royalfiery
Y con esa confesión introspectiva mi estimada Sisback, as logrado romper con muchos de los principales paradigmas que arrastran la mayoría de los alumnos que entran a las facultades y academias de arte a lo largo de todo el mundo dese hace siglos. 
Ahora que entiendes que NO te ayudan en nada los elogios, los aplausos y reconocimientos de nadie, es cuando inicia el verdadero proceso de auto mejora siguiendo una sola regla sagrada "Cada dibujo que hagas forzosamente debe ser mejor que el anterior", tu respeta esa simple regla y ya veras que nadie podrá superarte con la debida practica que acumules.
matus
Hola. Una pregunta. Está mal si en algún momento me dan ganas de dibujar algún personaje de anime o intentar hacer algún fanart? Lo digo porque fue el motivo por el cual empecé con el dibujo, y hace unos meses lo único que hacía era copiar imágenes de personajes. Ahora me queda muy claro que únicamente haciendo eso no voy a progresar en lo absoluto. Ahora mismo estoy haciendo un curso en Udemy y estoy dibujando lo primero que veo en mi escritorio.
Algo más:
Recién estoy empezando con esto del dibujo y me gustaría saber dos cosas:
1. ¿Por qué dibujar?
2. ¿Qué dibujar?
Son dos dudas que andan dando vueltas por mi cabeza (en especial la primera).

Espero tu respuesta! :)
PD: Me parece muy útil tu blog; nada me había ayudado tanto.
Royalfiery
Hummm te explico mi estimado Matus
Un dibujo inspirado en Goku cuando tienes 11 años es (Natural) y yo incluso diría que hasta necesario.
Un dibujo inspirado en el mismo Goku a los 18 años de edad significa que no te intereso descubrir nada nuevo, diferente, interesante a través de los múltiples medios digitales, y que ya te estas estancando.
Pero ¿cuando llegas a los 25 y sigues insistiendo en dibujar lo mismo que cuando tenias 11?
Jeje significa que NO tienes remedio y mas te vale dedicarte a dibujar Gokus de forma profesional para que al menos te sea remunerado el tiempo que le dedicas a dibujar esas cosas, y yo se de algunos que lo hacen con mucho éxito en Latinoamérica. por ejemplo mi prima hermana es una mangaka profesional que durante muchos años se dedico a dibujar y publicar la principal revista de hentai en México.

En fin que todo depende de cuales sean tus metas en el dibujo
¿Quieres conformarte con Gokus, Narutos, Kiritos, Kanekis y un interminable etc. de lo mismo? 
BIEN, el problema es que vas a competir contra millones que los dibujan por toneladas a diario en todo el mundo.

Por otro lado, ¿si deseas dibujar inspirado en los personajes o estilos de Yoshitaka Amano, Alex Ross, H.R. Giger, Miho Hirano, Allen Williams, Riccardo Federici, Moebius Giraud, Eleuterio Serpieri o cualquier otro artista de esa categoría?, significa que as ampliado por mucho tu criterio artístico, así como tu acervo cultural, tus estándares y por supuesto "La posible competencia que tengas se limita categóricamente a unos pocos profesionales en el orbe".

Ahora bien, si algún día te animas a emular los bocetos, estilos acabados, técnicas y composiciones de tipos como Da Vinci, Buanarroti, Rubens, Rafael Sanzio, Eric Chistensen, Michael Hussar, Gerald Brom por solo mencionar algunos enfermos de ese nivel... Bueno, pues en este caso te puedo garantizar que tus cuadernos de dibujo y bocetos se van a "Cotizar por si solos" y no solo te ganaras el respeto de toda la comunidad artística global, también recibirás contratos y encargos muy jugosos de alto nivel. 

Al final, la talla que decidas alcanzar artísticamente solo la puedes estipular TU y nadie mas.
Si te inspira a dibujar lo mismo que hacen la mayoría que suelen ver en TV, seguro que nunca destacaras de entre tantos millones que dibujan lo mismo y de forma similar.

Pero ¿si te gustan los retos de los mas grandes maestros y perseveras?, eventualmente pulirás tu técnica y surgirá tu estilo propio sin necesidad de copear nunca mas a nadie.

Y si te soy sincero, yo comencé a dibujar a Batman a los 8 años, y el domingo pasado me di el gusto de volver a dibujarme uno en mi cuaderno de batalla, pues afortunadamente aun conservo a ese niño de 8 años dentro de mi cuando se trata de dibujar, claro que desde el 1ro que copie en los 70tas a este ultimo... Bueno, creo que algo aprendi después de tantos años jajajaja  
matus
Gracias por tomarte el tiempo de responder!
cero99
Buenos tips, yo enmarcaría este "¿Que a tus familiares, maestros y Fans les encantan tus dibus y hasta los enmarcan algunas veces?, "Desconfía de todos", Ninguno de ellos tiene el suficiente valor, formación o buen gusto como para decirte la verdad"
Yo empecé a tomarme en serio las cosas porque había alguien que veía mis dibujos (y sabía del tema) y siempre hallaba toodo malo haha pero eso me hizo querer mejorar, pienso que si se quiere a alguien se le ayuda a ser mejor y no a conformarse con nada...
Saludos



Páginas