Melisa Klein, superhéroe minimalista - Blog de Cichy

I
Tengo un guión de seis páginas para el concurso de historietas (https://dibujando.net/concurso/exclusibe-comics-tercera-edicion-oficial-204468).
La historia es muy modesta así que espero aunque sea dibujarla bien.
        
 
Arriba, unos retoques al diseño del personaje, Melisa Klein. El de la derecha es más cercano al que vengo manejando últimamente, y el de la izquierda, que vuelve al diseño antiguo (1), es el que voy a usar. Melisa Klein vuela gracias al traje, pero como me di cuenta de que no necesitaba volar en esta historia hago que se ponga el traje a medias, por falta de tiempo (de ella).
(Nota al margen: creo que la hice demasiado cabezona.)
 
Abajo, primera página del guión/storyboard, con algunas marcas para aclarar el contenido. Lo amarillo es un auto que se pasa el semáforo en rojo. Lo remarco porque en la primer viñeta, al principio lo iba a dibujar a la derecha del grupo de maestras y niños (en azul), lo cual era menos rebuscado, pero preferí ponerlo a la izquierda para que cuando cruce a los niños quede en la derecha. Me pareció la mejor opción, narrativamente.
(En la segunda viñeta dibujo unas flechas para marcar la dirección en la que miran los personajes. Es una manera que tengo de marcar eso cuando es relevante.)
        
 
El argumento empieza en esa página: alguien pasa un semáforo en rojo y Melisa Klein no va a dejar que se salga impune. El conflicto tiene una escala bastante pequeña para una épica superheroica, como pueden ver.
 
Ahora estoy en esa situación en la que un político dijo que iba a hacer tal cosa y tal otra y tiene la desgracia de llegar al gobierno. Pero siempre me acuerdo de una canción (2) que dice
                       allá voy a ver si puedo, voy dudando si podré, etc, etc.
 
Agregaré más cosas del avance aquí, si vale la pena.
Castelli, 7-IV-2019
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) Ese diseño viejo lo pueden ver en la minigalería [La aleatoriedad de Melisa Klein (2)]. Ahí ya tenía la idea de esta historia, y los globitos de diálogo que aparecen están en el guión terminado.
(2) (https://www.youtube.com/watch?v=h9Y0wuHiFoU) Quería encontrar un arreglo menos bolasero pero no encontré otro que fuera lo suficientemente bolasero.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
II
Agrego el borrador de la página uno, ya con el formato A4 determinado por Fabian2 en [CLINICA DE HISTORIETAS] (3)
loc. cit., 9/IV/2019
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(3) La página está posteada (y analizada por Fabian2) en este comentario del tema de foro ==>> https://dibujando.net/comment/410948#comment-410948
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
III
Aprovecho para escribir algo acá porque estoy medio atolondrado con otras cosas.
En la imagen de abajo les muestro como hago a veces para cambiar de lugar el dibujo (para encuadrarlo mejor) usando el cuadriculado como referencia. El cuadriculado no es para eso en principio, pero te lo facilita. (No quiero hacerle propaganda a este seudométodo, pero parece que ha generado bastante curiosidad.)
        
 
Y acá hay una viñeta de la página 4 que me salió para el traste (la de la izquierda, con los niños de fondo).
        
 
Además de que no me gusta como salió el personaje, me di cuenta que la posición del horizonte (implícita) era delirante, por decir algo (no se me ocurre qué decir). Eso es cierto porque hice un esquema (?).
        
 
La altura en la que estaba dibujada la Señorita Klein (para una interpretación diferente que la de arriba) la hace parecer que está en la trinchera de la filmación de Scott del Sahara.
        
 
Pero en fin, la viñeta ya está corregida así que al menos no va a ofender a nadie.
Por último, pongo un borrador de la página 3, con el tamaño tentativo que voy a utilizar para subirlas al concurso. Es un png de 780 x 1179 (muy pequeño para los estándares que estaríamos manejando) con transparencias en los canales, de manera que se vería en ellos el color de fondo de la página web. También, la composición de la página es la que más se aleja de mi esquema acostumbrado de tres tiras horizontales y me ha hecho dudar si se lee bien. No pienso postear más páginas para no arruinar la lectura de la versión final.
        
loc. cit., 16-IV-2017
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
IV
Apunto otro detalle heterodoxo del proceso.
En la página que mostré arriba el auto es un vago esbozo, porque me había salteado esa etapa del diseño. Dibujé primero toda la historieta con los personajes y los detalles del escenario apenas esbozados. Luego determiné los detalles del auto. Es decir, diseñé el auto después de dibujar la historieta, si lo quieren ver de una manera exagerada.
Eso lo hice como una manera de dividir el proceso en procesos más pequeños, porque dibujar todo en una sola "pasada" habría sido demasiado apabullante. Necesitaba concentrarme más en los personajes y no preocuparme por otras cosas. De otra manera, teniendo en cuenta mis disposiciones mentales, habría vacilado demasiado mientras dibujaba y el proceso habría sido mucho más lento y penoso.
La otra ventaja es que ya sabes bien qué es lo que se va a ver del objeto, y entonces te limitas a diseñar esas partes (o diseñas más partes de las que esperabas).
            
(Dibujo los storyboards y diseños en unos anotadores hechos con fotocopias viejas. Es menos croto que dibujar en hojas cuadriculadas, al menos.)
 
La página (casi) terminada de abajo es para saber si funciona con este tamaño.
loc. cit., 1-V-2019
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
V
Mientras la historieta [Un mal ejemplo para los niños] no era pública preferí no adelantar algunos detalles, pero ahora puedo llamar la atención sobre un par de cosas que me pasaron. Una es que los delantales de las señoritas y los niños quedaban bastante sosos sin el cuadriculado, así que tuve que emprender la tarea de dibujarles todas las rayitas. Como había ya escaneado y coloreado una versión preliminar, le agregué el cuadriculado, lo volví a escanear y con algo de hechicería del GIMP pude seleccionar y pintar la parte cuadriculada de manera vergonzosamente fácil. (En intentos anteriores tenía que separar el cuadriculado del resto del entintado, pero ahora no hacía falta ya que tenía escaneado el entintado previo, sin cuadriculado, y usé ambos en capas diferentes.) En consecuencia, hice las restantes páginas de la misma manera, escaneando primero sin cuadriculado y después con.
 
Una cosa más interesante es el efecto que tienen la ubicación de los globitos en la escena del "zarandeo". En la primer versión los puse en cualquier parte y tapaban el fondo. Después los cambié de lugar, pensando que estaba desperdiciando la parte de arriba de la viñeta, y el resultado me sorprendió, ya que la visibilidad del fondo generó que las viñetas quedaran más "zarandeadas". Creo que aquí hay algún tipo de moraleja sobre la composición (aunque no sé bien cuál) y en historietas futuras lo voy a poder pensar por anticipado.
loc. cit., 3-VI-2019

Sobre el autor

22 Comentarios

El-viejo-Kami
muy buenos avances, se ve interesante, espero leer pronto ese cómic... un saludo

Cichy

Alexcomic
El bocetado es muy bueno Cichy! Me encanta que utilices una hoja cuadriculada porque te ayuda en todo momento a la colocación de los personajes. Bravo.

Cichy
Ni hablar cuando te equivocaste y tenés que dibujar exactamente lo mismo pero un poco más a la izquierda.

Louis74
Fabian2 me criticó que la linea de mi último cómic era uniforme, y que debería trabajar distintos grosores para darle mas dinamismo. Desde luego, en gran parte, estoy de acuerdo con el, pero cuando observo tu estilo y el de otros tantos dibujantes, veo que me atrae y me gusta mucho ese tipo de hacer, asi que por otra parte creo que hay lugar en el arte para este tipo de trazo! Y esta vez quiero que sea asi...
Lo que ocurre en mi caso, en esta ocasión, es que estoy creando el trabajo con la herramienta lápiz, y no con plumilla o pincel...
Fuerza y ánimo con tu trabajo, eres muy buen dibujante y tus historietas se ven super bien!!

Cichy
Cierto. Bah, en el estilo que hago, la regla es la uniformidad, pero tampoco me la tomo al pie de la letra. Igual, este trazo no es el más atractivo. El rotulador hace que quede demasiado uniforme. Me gusta como queda entintado con pincel, pero es mucho más trabajoso
Louis74
Pues en mi opinión el trazo que utilizas es perfecto para los colores planos que acompañan! Todo depende mucho del estilo que se ocupe, también! Ser mas perezoso o mas trabajador son cosas que forman parte de la naturaleza del individuo, y no hay que renegar de ellas, porque nuestro estilo se forma con lo que somos! A mi me cuesta mucho tener una limpieza y un gran acabado en mis trabajos, en parte siento que es por pereza, pero también siento que no me atraen esos trazos tan calculados y predispuestos. En mi caso, ambiciono un trazo suelto, con fuerza, con cierta complejidad, pero no excesiva!

Cichy
La idea no es que dibujemos todos igual, ¿no? Hasta los defectos forman parte del estilo de uno. Siempre se puede decir que falta esto o aquello, pero muchas veces teniendo en cuenta ciertas expectativas que no necesariamente son las del autor.
Hay que buscar un equilibrio en estas cosas.
Louis74
Los hombres y mujeres de las cavernas pintaban en las cuevas sin ningún tipo de tecnicismo...y para mi son obras de arte, pura expresión! Creo que mas importancia tiene lo que cada uno ambiciona, que lo que digan de uno!
Que viva la diversidad!!

Cichy
No soy relativista en el sentido de que cualquier cosa es lo mismo. Si no no tendría sentido aprender y mejorar.
(Aclaro para que no me malinterpreten. No es que importe mucho interpretarme bien, pero preferiría no dar a entender algo que no pienso ((ahora estoy aclarando la aclaración de la aclaración con otra aclaración)).)
Louis74
Hasta la quinta aclaración creía que estaba entendiendo algo...me lo puedes repetir?
No , broma!! El intelecto se nutre de las diferencias, de nuestros dialogos...que se forman con nuestras particularidades abiertas al mundo...

fabian2
Muy buen avance, veo que te atoras un poco con el manejo de planos, buscaré la manera de enseñarles como escogerlos basados en la linea de perspectiva, el trazo, independientemente del estilo de cada quien existe una base en el manejo de las lineas que se usa hasta en el dibujo técnico, planos mecánicos, arquitectónicos, etc, es difícil explicar si no es con un ejercicio en vivo, por lo menos no se como explicárselo correctamente escribiendo.
El método de la cuadricula es bueno para aprender a dimensionar, sobre todo para empezar a entender los parámetros de los diferentes tipos de figuras, ayuda al cerebro a adecuarse a trabajar con diferentes dimensiones y a entender sobre la composición de los cuadros, voy a subir algo de este método a la clínica.

Cichy
¿Te referís al "plano de Scott del Sahara" o hay otras cosas corregibles?
Bueno, también podrías postear algo sobre reglas de composición, como la regla de los tercios o ese tipo de cosas. Espero que no lo tomes como una obligación. Estás haciendo un trabajo fenomenal.

Yo sé que, además, esto puede resultarte muy hinchapelotas y no quiero generarte un pico de estrés ni nada, pero...
¿Ahora sí puedo tomarme en serio la vida?
fabian2
Si un poco a lo de ese plano, pero más que nada a otros recursos que se pueden usar jugando con el punto de vista del observador, son cuestiones estéticas por lo que entramos en un terreno de conceptos un poco abstractos, y si "AYUDA" recuerda que el foro lo hacemos todos, me gusto mucho cuando en uno de los foros escribiste los pasos  de como crear una historia, fué muy completo.
Y ¿Deberitas quieres tomarte en serio la vida?, recuerda que "Nada importa, por que todo es importante".

Cichy
Es cierto, no debería tomarme en serio la vida. Pregunta respondida.

La verdad, no me acuerdo de haber descrito los pasos en los que se crea una historia. En especial, porque no tengo un método explícito. 
Como sea, veré si puedo aportar más.
fabian2
Es este, lo encontre, tu explicación es tan parecida a la que daría yo que por eso no postee nada en esa ocación.

Cichy
Louis74
Puedes tomarte la vida en serio si quieres, Cichy! Pero te aseguro que ella no te tomará para nada en serio a ti. Es mas, cuanto mas te esfuerzes por lo primero, mas se reirá en tus narices!!

Cichy
Bien pensado.
Alexcomic
Va a ser una lucha de titanes! Un fuerte abrazo y animo!

Cichy
Hay mucha gente comprometida. Se va a poner... interesante.
poroniel-33
interesante método de creación cichy  estare al pendiente