Descripción de las categorías

Descripciones de las diferentes categorías de la galería de imágenes.

Las siguientes descripciones, de la galería de imágenes, te ayudarán a decidir la categoría para tus obras.

Temática General

Retratos: Representaciones de personas, personalidades y famosos, o personajes ficticios, generalmente en una posición quieta o pose, que aun pudiendo mostrar un cuerpo entero se le da más importancia al rostro y su expresión.
p1. Cuando un autor representa un personaje ficticio original propio, y la intención es la de mostrar ese personaje como una idea, dar a entender las diferentes cualidades del personaje; como la personalidad, sus expresiones, sus acciones, indumentaria... No se considera un retrato. Se considera un diseño conceptual de un personaje.
p2. Cuando el personaje ficticio representado no es original del autor, se considera un Fan-art. Ya que el personaje es propiedad de un tercero.
p3. Cuando se representa a un actor interpretando uno de sus personajes, se considera un Fan-art. Ya que el personaje es propiedad de un tercero. 

Animales: Retratos o escenas de animales, reales o mitológicos; quietos, mostrándonos sus costumbres o viviendo situaciones excepcionales.  

Desnudos: Representaciones del cuerpo humano, con su figura desnuda o semidesnuda como tema principal, a los que no se les asigna ninguna sensación o emoción particular.  

Bodegones: Representaciones de objetos inanimados, tanto naturales como artificiales, generalmente dispuestos en un espacio definido. También conocidos como naturalezas muertas.
p1. No solo la representación de elementos culinarios y menaje, típicos de la cocina, se consideran bodegones. Todo elemento inerte es susceptible de ser representado en un bodegón, desde una calavera, hasta un auto deportivo. 

Paisajes: Representaciones de extensiones, naturales, rurales, urbanos, o fantásticos. Tanto los más clásicos como las marinas o los paisajes fluviales, o los más imaginativos como los oníricos o apocalípticos, centran el protagonismo en el entorno.  

Abstractos: Representaciones de formas, colores y líneas para crear unas composiciones que pueden no basarse en referencias visuales del mundo real. El distanciamiento de la realidad en estas representaciones puede oscilar entre ligera o totalmente.  

Escenas: Representaciones de personas o personajes en escenas cotidianas o excepcionales, donde lo que importa es la acción trascurrida en ellas, a modo de narración visual.  

Alegóricos / Históricos: Inspiraciones en eventos históricos o contemporáneos, o incluso mitológicos y religioso. A modo de narración pero transmitiendo mensajes generalmente morales o intelectuales sobre la vida. Por lo que también suelen incluir las alegorías, donde se representan estos hechos de forma más simbólica.  

Humor / Sátiras: Representaciones de cualquier tipo, donde lo importante es el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas, generando en el receptor un rictus facial, principalmente en los labios, y un efecto beneficioso para la salud y el bienestar.

Eróticos: Representaciones de cualquier tipo enfocados en la libido, como un escena de amor apasionado unido con el deseo sexual o una intencionada provocación o fetichismo dirigido hacia el receptor.  

Ciencia ficción: Representaciones que se fundamentan y dan protagonismo, por encima de todo lo demás, a las ciencias físicas, naturales y sociales que se desarrollan en un espacio-tiempo alternativo o imaginario.  

Fantasía: Representaciones que centran su atención en lo sobrenatural y lo mágico, que se desarrollan en mundos alternativo, imaginarios u ocultos al nuestro, despreocupados de dar explicaciones que respeten las leyes del mundo real.  

Urbanos: Expresiones donde se da importancia a la forma con la que se integra la obra en la calle, convirtiendo el lugar en parte de la misma obra. También conocido como arte callejero.
p1. Por el momento, en Dibujando.net, se permitirá a las obras que imitan el graffiti callejero, sin estar realmente realizadas en la calle, entrar en la categoría de "Urbanos".

Otros.

 

Diseño Conceptual
Ideas que se convierten en las protagonistas de la obra, desarrollando la estética, la función o incluso la personalidad de esas ideas, haciendo que todos los elementos de la obra solo sirvan de soporte para explicarlas.

Personajes
p1. La representación de un personaje ficticio puede ser considerada un retrato, si la intención de la autor no era la de enseñarnos la idea de su personaje. Por lo tanto: Un personaje ya definido, posando, es un retrato. Un personaje mostrándonos sus cualidades como ideas del autor, es un diseño de personaje.

Criaturas
p1. La representación de una criatura mitológica reconocida, como por ejemplo un unicornio, se considera una representación de un animal, no el diseño conceptual de una criatura.
p2. Si la intención del autor es darle un nuevo enfoque, con nuevas ideas, a un ser mitológico reconocido, se considera un diseño conceptual de una criatura.

Escenarios

Arquitectura

Robots / Mechas

Vehículos
p1. La representación de un vehículo real, como por ejemplo un porche 911, no se considera un diseño conceptual, ya que no ha sido diseñado por el autor de la obra.
p2. Siguiendo el ejemplo del porche 911, si este no es conducido por alguien, se puede considerar como una escena, y si no, como un bodegón.

Máquinas

Objetos

Otros
p1. Representaciones de elementos indefinidos, como el diseño de un tribal para un tatuaje, o de el diseño de un graffiti, se pueden considera un diseño conceptual.

 

Fan Art
Obras basadas o derivadas de otras obras o universos, previamente creados por un tercero, que pueden provenir de diferentes medios artísticos.

Cómics (Manga, comic... historietas en general)

Animación (Disney, anime... 3D y dibujos animados en general)

Series TV (Seriales con actores reales)

Literatura

Cine

Videojuegos

Otros

 

Historieta y Viñeta
Narraciones gráficas, con texto o sin él, que pueden estar formadas por una secuencia de imágenes que representan instantes del relato, o de un único instante, y generalmente delimitadas por recuadros.

Cómica

Costumbrista

Romántica

Dramática

Acción

Intriga

Terror

Erótica

Ficción Científica

Ficción Fantástica

Histórica

Bélica

Deportiva

Infantil

Política / Social

Cultural / Religiosa

Fan Fiction (Historietas basadas o derivadas de otras obras o universos, previamente creados por un tercero, que pueden provenir de diferentes medios artísticos)

Otros

 

Diseño Gráfico
Comunicaciones visuales de mensajes específicos, generalmente con un propósito comercial, informativo o funcional, dirigidos hacia un grupo definido de receptores.

Portadas (De libros, cómics, caratulas de discos...)

Carteles

Logotipos

Banners

Firmas

Iconos (Iconos de escritorio, botones, emoticonos...)

Web

Otros

 

Categoría de ayuda: