Fan Art y derechos de autor
Enviado por dibujando el Lun, 22/02/2010 - 16:28
El fan art es el arte creado por fans inspirado en obras originales protegidas por derechos de autor, como películas, series, libros, cómics, videojuegos, etc. El fan art puede ser una forma de expresión artística y de homenaje a las obras originales, pero también puede suponer una vulneración de los derechos de autor si no se respeta la ley.

¿Qué dice la ley sobre el fan art?
La ley española reconoce los derechos de autor como un derecho fundamental que protege la creación intelectual de los autores. Los derechos de autor se dividen en dos tipos: el derecho moral y el derecho de explotación.
- El derecho moral es el derecho que tiene el autor a ser reconocido como tal, a exigir el respeto a la integridad de su obra y a modificarla o retirarla según su voluntad. El derecho moral es irrenunciable e intransferible, es decir, el autor no puede cederlo ni renunciar a él.
- El derecho de explotación es el derecho que tiene el autor a obtener una retribución económica por el uso de su obra por parte de terceros. El derecho de explotación incluye el derecho de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra. El derecho de explotación es renunciable y transferible, es decir, el autor puede cederlo o autorizar a otros a usar su obra bajo ciertas condiciones.
El fan art se considera una obra derivada, es decir, una obra que se basa en otra preexistente, pero que tiene una originalidad propia y una transformación suficiente. Para crear una obra derivada, se necesita el permiso del autor de la obra original, ya que se trata de un acto de transformación que afecta a su derecho de explotación. Si no se cuenta con ese permiso, el fan art puede ser considerado una reproducción no autorizada de una obra protegida por derechos de autor, lo que supone una infracción de la ley.
Además, el fan art puede afectar al derecho moral del autor original, si se altera el sentido o la forma de su obra, si se daña su reputación o si se crea confusión con la obra original. El autor original puede reclamar daños y perjuicios si considera que el fan art le perjudica económicamente o moralmente.
¿Hay excepciones al derecho de autor que permitan el fan art?
La ley española establece algunas excepciones al derecho de autor que permiten el uso de obras protegidas sin el permiso del autor, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se respete el derecho moral del autor. Estas excepciones son el derecho a la cita, el derecho a la parodia y el derecho a la transformación.
- El derecho a la cita permite reproducir fragmentos de una obra con fines docentes o de investigación, siempre que se indique la fuente y el autor de la obra citada, que se respete la integridad de la obra y que no se altere su sentido. El fan art puede acogerse al derecho a la cita si se usa como ejemplo o referencia para un estudio o análisis de la obra original, pero no si se usa como una obra independiente o con fines comerciales.
- El derecho a la parodia permite crear una obra que imite o ridiculice otra con fines humorísticos o críticos, siempre que no haya confusión con la obra original, que no cause un perjuicio injustificado al autor y que no vulnere otros derechos como el honor, la intimidad o la imagen. El fan art puede acogerse al derecho a la parodia si se usa como una forma de expresar una opinión o una burla sobre la obra original, pero no si se usa como una forma de aprovecharse de su éxito o de engañar al público.
- El derecho a la transformación permite crear una obra que modifique o adapte otra con fines creativos, siempre que se respete el derecho moral del autor y que se indique la obra original transformada. El fan art puede acogerse al derecho a la transformación si se usa como una forma de crear una obra nueva y diferente a la original, pero no si se usa como una forma de copiar o imitar la original.

¿Qué recomendaciones se pueden seguir para hacer fan art sin problemas?
El fan art es una actividad muy popular y extendida entre los aficionados al arte y a la cultura, pero también es una actividad que implica riesgos legales si no se respeta la ley y los derechos de autor. Por eso, se recomienda seguir estas recomendaciones para hacer fan art sin problemas:
- Consultar las políticas de cada autor o empresa sobre el fan art, ya que algunos pueden ser más permisivos o restrictivos que otros, y algunos pueden tener condiciones específicas para autorizar o prohibir el fan art.
- Solicitar la autorización expresa del autor o de la empresa para hacer fan art, si es posible, y guardar una prueba de esa autorización por si surge algún conflicto o reclamación.
- Dar crédito al autor o a la empresa de la obra original, indicando su nombre y la fuente de inspiración, y reconociendo que el fan art no es una obra oficial ni tiene su aprobación o respaldo.
- No lucrarse con el fan art sin el permiso del autor o de la empresa, ya que esto puede suponer una competencia desleal o una apropiación indebida de la propiedad intelectual ajena. Esto incluye no vender el fan art, no usarlo para publicidad o promoción y no participar en concursos o sorteos con él.
- Respetar el derecho moral del autor o de la empresa, no alterando el sentido o la forma de la obra original, no dañando su reputación o no creando confusión con la obra original. Esto implica no hacer fan art ofensivo, obsceno, violento o discriminatorio, y no hacer fan art que se parezca demasiado o que se haga pasar por la obra original.
Derechos de Distribución y Uso Comercial
Es crucial tener en cuenta que, aunque se obtenga permiso para crear fan art, el derecho de distribución puede seguir siendo un factor relevante. Incluso con autorización, el creador de fan art debe respetar las condiciones establecidas por el titular de los derechos de autor original, que pueden incluir restricciones sobre el uso comercial, la cantidad de reproducciones permitidas, y otros términos específicos.
Plataformas en Línea y Políticas de Uso
Al compartir fan art en plataformas en línea, es importante revisar y entender las políticas específicas de cada plataforma. Algunas plataformas tienen políticas claras sobre el uso de fan art, y su incumplimiento puede resultar en la eliminación del contenido o la suspensión de la cuenta del creador.
Resolución de Disputas y Mediación
En caso de conflictos o disputas relacionadas con fan art, considerar la posibilidad de resolverlas mediante mediación. La mediación puede ser una alternativa eficaz a los procedimientos legales, permitiendo a las partes involucradas llegar a un acuerdo bajo la supervisión de un mediador neutral.
Educación Continua sobre Derechos de Autor
Dada la naturaleza cambiante de las leyes de derechos de autor y las políticas en línea, es beneficioso mantenerse informado y actualizado sobre cualquier cambio legal. La educación continua sobre derechos de autor puede ayudar a los artistas a tomar decisiones más informadas y a adaptarse a las evoluciones en la legislación.

Resumiendo...
El fan art es el arte creado por fans inspirado en obras originales protegidas por derechos de autor. El fan art puede tener dos aspectos:
- Positivo: puede ser una forma de expresión artística y de homenaje a las obras originales.
- Negativo: puede suponer una vulneración de los derechos de autor si no se respeta la ley.
Para hacer fan art sin problemas, se recomienda seguir estas recomendaciones:
- Consultar las políticas de cada autor o empresa sobre el fan art, ya que pueden variar según el caso.
- Solicitar la autorización expresa del autor o de la empresa para hacer fan art, si es posible, y guardar una prueba de esa autorización.
- Dar crédito al autor o a la empresa de la obra original, indicando su nombre y la fuente de inspiración, y reconociendo que el fan art no es una obra oficial ni tiene su aprobación o respaldo.
- No lucrarse con el fan art sin el permiso del autor o de la empresa, ya que esto puede suponer una competencia desleal o una apropiación indebida de la propiedad intelectual ajena.
- Respetar el derecho moral del autor o de la empresa, no alterando el sentido o la forma de la obra original, no dañando su reputación o no creando confusión con la obra original.
- El fan art puede estar amparado por algunas excepciones al derecho de autor, como:
- El derecho a la cita: permite reproducir fragmentos de una obra con fines docentes o de investigación, siempre que se indique la fuente y el autor de la obra citada, que se respete la integridad de la obra y que no se altere su sentido.
- El derecho a la parodia: permite crear una obra que imite o ridiculice otra con fines humorísticos o críticos, siempre que no haya confusión con la obra original, que no cause un perjuicio injustificado al autor y que no vulnere otros derechos como el honor, la intimidad o la imagen.
- El derecho a la transformación: permite crear una obra que modifique o adapte otra con fines creativos, siempre que se respete el derecho moral del autor y que se indique la obra original transformada.
Este artículo tiene un carácter meramente informativo y educativo. La información proporcionada no constituye asesoramiento legal y no debe interpretarse como tal. Las leyes de derechos de autor pueden variar según la jurisdicción y cambiar con el tiempo. Se recomienda encarecidamente que los autores busquen asesoramiento legal profesional para obtener información específica y actualizada sobre los derechos de autor y la creación de obras derivadas. La responsabilidad de conocer y cumplir con la legislación vigente recae en el autor, y este artículo no exime de dicha responsabilidad.