¿Cuando usar esqueletos/sketches y cuando no? + Otras dudas
#2
hace 8 horas 24 mins
Yo siempre utilizo bocetos... Siempre he sido bastante autodidacta (mal por mi parte) pero lo que he leído siempre bocetos claro... Lo de las figuras que dices también lo he visto, seguro que funciona pero soy algo vago para hacer eso..
Los mangakas son expertos en esas cosas XD
#3
2 - Cada persona progresa a un ritmo diferente. Pero esta claro que si le dedicas tiempo, en un año aprenderás más de lo que ahora ya sabes.
3 - Cualquier referencia visual puede ser usada. Sin embargo, tal y como @MalwDark ha mencionado, dependiendo del tema, se pueden obtener mejores resultados si se tiene una referencia en vivo. El uso de un espejo puede ayudarte a responder ciertas preguntas.
4 - El mejoramiento no viene directamente de los materiales, sino de la practica. Cualquier cosa que puedes usar para escribir ya te valdría. ¡Eso si, asegurate de que las puntas estén bien afiladas siempre, así podrás defenderte del peligro en tu ciudad cuando sea necesario!
hace 1 mes 5 días
Hola Huetete, piensa que para cualquier imágen que vayas a
desarrollar es muy importante el uso de bocetos. Esto se hace con el fin
de explorar de manera rápida y sencilla, distintas opciones del tema a
trabajar, ayudándonos a tomar mejores desiciones respecto al diseño de
la imágen. No se debe confundir boceto con dibujo, ya que estas son dos
cosas completamente diferentes.
1- Lo interesante del arte es que se vuelve más flexible mientras
más aprendes. Por eso, aprender técnicas de otros artistas te permite
adoptar de cada una de ellas lo que mejor se adapte a ti. Así que experimenta con todo y no creas que una técnica es del todo efectiva.
Tu objetivo como artista debería ser alimentar tu librería
visual por medio de la repetición. En este caso "cantidad vs calidad"
puede malentenderse. Al hacer la pregunta: ¿En cuánto tiempo puedes dibujar 100 rostros simples? vs ¿En cuánto tiempo puedes dibujar 100
rostros altamente detallados? no hace falta ser un genio para saber cuál
respuesta es la más productiva. Ten en cuenta que la simplicidad no
siempre significa menor esfuerzo, sino todo lo contrario.
2 - Cada persona progresa a un ritmo diferente. Pero esta claro que si le dedicas tiempo, en un año aprenderás más de lo que ahora ya sabes.
3 - Cualquier referencia visual puede ser usada. Sin embargo, tal y como @MalwDark ha mencionado, dependiendo del tema, se pueden obtener mejores resultados si se tiene una referencia en vivo. El uso de un espejo puede ayudarte a responder ciertas preguntas.
4 - El mejoramiento no viene directamente de los materiales, sino de la practica. Cualquier cosa que puedes usar para escribir ya te valdría. ¡Eso si, asegurate de que las puntas estén bien afiladas siempre, así podrás defenderte del peligro en tu ciudad cuando sea necesario!
#4
hace 1 mes 1 semana
¿Cuándo utilizar bocetos?
Siempre se usa bocetos cuando se dibuja, al menos es así en mi caso
pero debe tratar de usarse un boceto no tan cargado porque te va a costar hallar la linea definitiva, y si dibujar de manera tradicional a lápiz con mucha mas razón.

2 - Si practico todos los días unos 10-15 minutos mínimo, ¿Qué tanto progreso estimarían en un año?
Muy notable, más si dibujas de todo un poco
3 - ¿Se vale dibujar personas y entornos a partir de videos? ¿Qué hay de fotografías (Esta no la recomiendan mucho)?
Bien para notar ciertos detalles de como son ó como se dibujan ya que aquí es mas observación y se aprende algo, pero no te acostumbres a eso porque dependerás de eso .
4 - Solo dispongo de lápices HB y 2H; nada de tintas, ni colores, etc. No tengo dinero... ¿Podré mejorar aun así?
Sí se puede, ademas por allí todos empezamos
#5
hace 3 meses 1 semana
1. Lo de dibujar contornos rápidos sin detalles se llama dibujo gestual y es para practicar. A la hora de dibujar 'en serio' hay que hacer bocetos sí o sí (a menos que estés segurísimo de que dominas totalmente lo que vas a hacer y no hay manera de que te equivoques...). Sobre lo de calidad o cantidad, yo prefiero la calidad la verdad. Pasé años haciendo cantidad y no me valió de nada.
2. Con lapices te alcanza para aprender a dibujar, lo que no vas a aprender es a entintar (que es otro mundo) pero hay artistas que no lo hacen. Usan fijador sobre el grafito para que no se eche a perder la lámina y lo venden así.
3. Es mejor copiar del natural para captar la 'tridimensionalidad' pero no pasa nada por usar fotos. Para variar puedes hacer bodegones :b
#6
hace 3 meses 6 días
¿Y funcionaría con vídeos ese efecto de tridimensionalidad? (Igual tengo técnica en digital, afortunadamente.)
#7
hace 3 meses 1 semana
@GraphitDaviet ¡Ah, yo tengo uno de sus libros! No lo he empezado aún. El hábito de dibujar todos los días copiando lo que ven mis ojos lo empecé sin falta hace una semana. Entiendo, gracias! c:
#8
hace 3 meses 1 semana
Hola Te recomiendo mucho los libros de Andrew Loomis, enseña muy bien y sabe mucho. A lo primero hay que copiar siempre, sino es imposible aprender las formas, las proporciones.
Si practicaras todos los días tratando de entender lo que ves al copiar en un año progresarías muchísimo.
Un saludo!!!
¡Buenas!
3 - ¿Se vale dibujar personas y entornos a partir de videos? ¿Qué hay de fotografías (Esta no la recomiendan mucho)?