Consejos de pluma
A mi tambien me interesaria algunos tips. Lo unico que se es que son dificiles de manejar, no se pueden hacer lineas muy largas o rectas.
... nop, por que se secan contínuamente (los plumines, o plumillas que también veo que le llaman acá). Contínuamente has de mojarlos en tinta , y contínuamente han de limpiarse también (dado que la tinta se seca sobre la superficie del plumín, o sea la chapa).
Hace muchos años que no dibujo con plumín, alguien me enseñó la técnica del pincel... y terminé prefiriendo éste a las plumas/plumines... son más dúctiles, más flexibles, mientras que las plumas/plumines son muy duros (yo solía terminar con los dedos agarrotados).
Bueno, fué un comentario nomás... saludos.
Me pareció muy buena la expliucación... A mi tambien me gusta dibujar de forma monocromática o mezclar solo detalles a color (eso siempre resulta genial) pero soy un desastre con el entintado, porque termino desesperandome y dañando el dibujo...
Bueno primero hay que mencionar que no es lo mismo dibujar con pluma que dibujar con tinta.
puedes utilizar pinceles para pintar con tinta china, pero es algo completamente diferente a pintar con pluma, en cuyo caso solo se consideran plumas (o por lo menos las mas comunes) las siguientes:
Pluma o Plumilla, Bolígrafo, Estilógrafo y Rotulador (o marcador o plumón)
Despues, estamos acostumbrados a creer que la pluma solo sirve para dar contorno a los dibujos que fueron trazados a lapiz y una vez definido el contorno, se puede pintar con varias técnicas, incluyendo las digitales.
Pero ese es el primer y mas grave error de cualquiera que pretenda hacer de la pluma una herramienta, ya que por si misma es toda una técnica tan compleja como la quieras desarrollar.
Asi que pasamos a lo teorico y nos llevamos la decepcion de que utilizando esta herramienta solo podemos trazar puntos o líneas, y de sus combinaciones es como realmente surge la técnica de la pluma.
Utilizando el punto, lineas curvas y lineas rectas:
Asi que como mencione antes, solemos utilizar la pluma regularmente para marcar el contorno y rellenar:
Aunque el relleno no tiene que ser obligatoriamente con pluma ya que puede ser tardado rellenar zonas muy amplias y se recurre al plumon o al pincel.
Pero si nos olvidamos del contorno, y aún asi aplicamos las tecnicas de puntos o lineas o mezclas de ambas podemos obtener resultados maravillosos:
Y por ultimo es bueno recordar que las plumas, tambien las hay con tintas de colores, y que se puede igual que cualquier otra técnica emplear el color, no necesariamente tiene que ser siempre a blanco y negro:
Asi que esa es la bondadosa pluma, que despues del lápiz, es la tecnica mas economica que existe, es a color y con la llegada al mercado de las plumas de gel, se pueden hacer muchas texturas y jugar con colores que no se encuentran en otras técnicas, si hasta tienen aroma!!!!.
¿Que más puedes pedir?, pintura con aroma..que way!!
MAgnifico material Leonel!
Tienes algo sobre manguillo y plumilla con tinta?
Muchas gracias por la info Leonel, muy util Mi idea es agarrarle la mano a la pluma (o por lo menos al boligrafo) para hacer esos sombreados y texturas tan geniales. Soy un fanatico de lo monocromatico y la escala de grises haha! Lastima que son algo carillas.
Saludos.
A mi tambien me interesaria algunos tips. Lo unico que se es que son dificiles de manejar, no se pueden hacer lineas muy largas o rectas.
Hola a todos.
Pongo este tema para que me den consejos a la hora de utilizar la pluma, ya que yo no voy a ningún lugar donde me enseñen dibujo.
(academias, etc.)
Simplemente consejos, para hacerlo mejor.